“TERMODINAMICA ACUOSA APLICADO A LA FLOTACION DE SULFUROS EN ISCAYCRUZ” POR: ING. WILSON ARZAPALO IMBERTIS SUPERINTENDENTE DE PLANTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana No. 5 OXIDO REDUCCIÓN (REDOX)
Advertisements

Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
MIPELSA Tel:
Procesos productivos del Cobre
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS
Balanceo de Reacciones Químicas
Estequiometria y Soluciones.
TERMOQUÍMICA Josiah Willard Gibbs (1839 – 1903)
Emulsiones Rosmery Godoy,
Laboratorio de Ciencia Básica
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
Equilibrio Químico Universidad de La Frontera Fac. Ing.Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas Prof. Josefina Canales.
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
METALURGIA DEL ORO Y USO ADECUADO DEL CIANURO Empresa Minera MACDESA
H2.
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
Objeto de la Ingeniería Química
INDUSTRIA DEL COBRE.
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
Balance de ecuaciones químicas redox por el método del ion-electrón
INTRODUCCIÓN Historia de años de producción de cobre en el mundo.
EQUILIBRIO QUÍMICO PRÁCTICA #5.
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Reacciones Redox Átomo 1 Átomo 2 Cede electrones Este átomo Se oxida (pierde electrones) Es el agente reductor Este átomo Se reduce (gana electrones) Es.
ECUACIONES QUÍMICAS ECUACIÓN QUÍMICA ECUACIÓN QUÍMICA BALANCEADA
REACCIONES QUÍMICAS.
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Departamento de Ingeniería Metalúrgica
1 Diagrama de Pourbaix Román Toloza II Semestre 2010.
Electroquímica Capítulo 19
REACCIONES REDOX.
Reacciones químicas Problema con reactivo limitante
Bio-energética Los microorganimos requieren ENERGIA para realizar su actividades bioquímicas, desplazarse, síntesis de compuestos, multiplicarse.
Lixiviación In situ – Botaderos Pilas – Bateas Agitación
PRÁCTICA #8: ESTEQUIOMETRÍA
Balanceo de ecuaciones
GRADO 12 COJOWA - CARTAGENA
Celdas electroquímicas
Aplicaciones de la química REDOX: PILAS VOLTAICAS
CICLOS TÉRMICOS “MEZCLA DE GASES”
REACCIONES QUÍMICAS Y ECUACIONES QUÍMICAS
ELECTROQUÍMICA. 1.Reacciones Óxido - Reducción 1.Reacciones Óxido - Reducción. Zn 2+ / Zn° Cr 2 O 7 2– / Cr 3+ MnO 4 – pH < 7,00 pH < 7,00 pH > 7,00 pH.
Mg(s) Fe(s) Zn(s) Pb(s) Cu(s) Sn(s) Mg 2+ Fe 2+ Zn 2+ Pb 2+ Cu 2+ Sn 2+  · ·            ·  ·  ·  · Establece la serie de reactividad de.
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
El combustible más prometedor
VOLUMEN Y REACCIONES QUIMICAS PARA ANALIZAR LA MATERIA
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
Zn° + Cu2+ → Zn2+ + Cu° Zn2+ + Cu° → No reacciona.
Ley de Dalton.
QUÍMICA GENERAL Tema IV: Electroquímica Sumario:
SÍNTESIS DEL COMPLEJO [Co(NH3)4(CO3)]NO3
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
CELDAS GALVÁNICAS La celda galvánica más común es la pila Daniell, en la cual se produce una transferencia de electrones desde el zinc hasta el cobre a.
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO
Química.
¿ Ácido O Base ? Alberto Pueyo (4ºB) Manuel Chamorro (4ºC) Borja Serrano (4ºC) Arturo Bouwmans (4ºD)
 Integrantes  Valeria Velásquez  Darío Bermúdez González  Vilma Hernández  Antonio rodríguez  Rodrigo leal  Luis Alberto sierra.
Empresa Minera MACDESA
Extracción por Solvente SX
Solubilidad con un ión común
Ingeniería de control y monitoreo para calderaS
Pilas voltaicas o galvánicas Electrólisis
ELECTROQUÍMI CA Asignatura: Química Curso: Cuarto Medio Formación General Profesora: Carmen Damke Álvarez.
Reacciones y ecuaciones químicas
Aleaciones.
Procesos de Combustión
Volumetrías Redox.
CINÉTICA DE FLOTACIÓN Dimensionamiento de Circuitos de Flotación Ing. Héctor Bueno B.
Minera Peñasquito S.A. de C.V.
Transcripción de la presentación:

“TERMODINAMICA ACUOSA APLICADO A LA FLOTACION DE SULFUROS EN ISCAYCRUZ” POR: ING. WILSON ARZAPALO IMBERTIS SUPERINTENDENTE DE PLANTA

UTILIZACION DE CONCEPTOS

SOLUCIONES ACUOSAS < 0. 1 MOLAR UTILIZACION DE CONCEPTOS

Imaginemos la adición de un reactivo hacia un tanque de acondicionamiento que recibe y descarga un caudal conocido de pulpa mineral. Lo primero que ocurrirá es la dilución de la concentración del reactivo por efectos de la agitación del equipo. Pero si idealmente procediéramos luego a filtrar la pulpa, conseguiremos por un lado un queque y por otro una solución que al analizarlo quedaremos convencidos que en la generalidad de las Plantas de flotación de sulfuros la concentración de los reactivos utilizados es < 0.1 molar COMO INGRESAMOS A LA TERMODINAMICA ACUOSA EN UNA PLANTA CONCENTRADORA ?

CONCENTRACION MOLAR DE REACTIVOS EN EL CIRCUITO DE Zn ( Gs = 3,44 D = 1,460 )

CONCENTRACION MOLAR DE REACTIVOS EN EL CIRCUITO DE ZINC ISCAYCRUZ SOLUCIONES ACUOSAS < 0. 1 MOLAR

ESTABILIDAD DEL AGUA Si al mineral molido lo llevamos a un medio acuoso lo podemos manejar y propiciar ciertos comportamientos, por tanto al referirnos a la termodinámica acuosa surge la necesidad de averiguar cuando existe el agua y cuando no existe.

DIAGRAMA TENSION VS PH DEL H 2 O

DIAGRAMA e th – pH Cu - H2O PARA UNA CONCENTRACIÓN 3 x 10^- 3 MOLAR RESULTA NECESARIO CONSTRUIR

CLASIFICAR LAS DIFERENTES FORMAS QUE TOMA EL Cu

0. POSIBLES REACCIONES QUIMICAS DEL Cu EN EL H2O

***

0. ECUACIONES LOGRADAS A PARTIR DE LAS REACCIONES QUIMICAS

CONSTRUCCION DIAGRAMA e Th – pH Cu - H2O 3 x 10^-3 MOLAR

DIAGRAMA e th – pH Cu - H2O EN CABEZA DEL CIRCUITO DE Zn 3 x 10^-3 MOLAR

LECTURAS DEL ORP DE LA PULPA EN CABEZA DEL CIRCUITO DE Zn

LECTURAS DE TEMPERATURA Y pH DE LA PULPA EN CABEZA DEL CIRCUITO DE Zn

pH = 11,16 ORP = - 85 mV

REPERCUCION DEL ORP EN LA FLOTABILIDAD DEL ZnS

BLENDING : 3ESTELA:1,5 CHUPA : 0,25 TINYAG : 0,75 ROSITA

REPERCUCION DEL ORP EN LA FLOTABILIDAD DEL ZnS

PRUEBA BATCH AL NUEVO STANDARD DE FLOTACION

SE REALIZA LA APLICACIÓN INDUSTRIAL A ESTAS CONDICIONES CONTROLANDO EL POTENCIAL DE OXIDO REDUCCION Febrero Marzo Abril Mayo

BALANCES METALURGICOS COMPARATIVOS REALES ANTES Y DESPUES

BALANCE METALURGICO REAL DE MAYO DE 2008 PAY BACK = 13,01 Meses

PERO EL PRECIO DEL Zn ESTA EN DESCENSO

0.- EL PORTENCIAL DE OXIDO REDUCCION, ES UNA NUEVA VARIABLE EN LA FLOTACION DE MINERALES. 1.- PERMITE DEDUCIR RAPIDAMNETE EN QUE MOMENTO EL COMPUESTO METALICO ES FLOTABLE. 2.- NO REQUIERE DE GRAN CANTIDAD DE MUESTRAS A ENSAYAR PARA LA OPTIMIZACION. 3.- CREA ALTERNATIVAS DE USO O ELIMINACIÓN DE REACTIVOS DEPENDIENDO DEL VALOR DEL ORP DE LA PULPA EN ESTUDIO. 4.- CONSTITUYE UNA ALTERNATIVA DE INVESTIGACIÓN PARALELA A LAS EXISTENTES. CONCLUSIONES:

GRACIAS

INFORMACIONES ADICIONALES

POSIBLES CAMBIOS DE ESTADOS DE OXIDACION DEL Cu

POTENCIAL QUIMICO STANDARD DE LOS COMPONENTES DEL COBRE EN UNA SOLUCION ACUOSA

CAMBIOS DE ESTADOS, REACCIONES QUÍMICAS, ECUACIONES QUE GENERAN

CAMBIOS DE ESTADOS, REACCIONES QUÍMICAS, ECUACIONES QUE GENERAN

CAMBIOS DE ESTADOS, REACCIONES QUÍMICAS, ECUACIONES QUE GENERAN

CAMBIOS DE ESTADOS, REACCIONES QUÍMICAS, ECUACIONES QUE GENERAN

u WILSON Y LUIS EN LA CATARATA DE NIAGARA