Anexo 28 b III medio Populismo en latino América

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Colegio Sagrado Corazón”
Advertisements

PUBLICIDAD EN CAMPAÑAS POLÍTICAS
Primera presidencia de Perón Elecciones de febrero de 1946 apoyos a Peròn Partido Laborista: partido obrero respaldado por los sindicatos.
Los sistemas de dominación oligárquica
Los movimientos sociales en El Salvador. (sindicatos)
Latinoamérica Siglo XX
Breve aproximación a la Historia Latinoamericana del siglo XX:
A.E. Contrastan las divergentes propuestas de organización social que se confrontaron en América Latina entre las décadas de 1960 y 1980, y que derivaron.
UN SIGLO DE GRANDES CAMBIOS
MATERIALISMO HISTÓRICO
América Latina Contemporánea
AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA SIGLO XX
La Revolución Francesa
LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY El Trabajo Social como práctica considerada en un sentido amplio, es realizada como toda actividad humana, a favor.
El crecimiento pro-pobre: Brasil, Chile, México
PERONISMO: IDEOLOGÍA contexto internacional policlasista guerra fría
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
Historia de América Latina en el siglo XX
DE ACÁ.
Panorama Social y Cultural del siglo XV.
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
LA LITERATURA MODERNISTA
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Populismo y Gobernabilidad
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
LA REVOLUCION FRANCESA
TALLER EDU394, Pedagogía Básica Miércoles 1 de junio EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
Cultura y política positivis mo Dio lugar a dictaduras Para avanzar progreso Se ocasiono Reacción liberal Los gobiernos liberales pusieron en practica.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
AMÉRICA LATINA Urbanización y Planificación Urbana.
MATERIALISMO HISTÓRICO
¿Qué es el APRA? Es alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las clases medias que comprenden a profesionales,
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
Clase HU 27: América Latina Contemporánea
Los nuevos protagonistas
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Sesión 3 Neoliberalismo y Estrategia del Movimiento Obrero: el obrerismo.
Susana Martínez cruz Yareth quiñones Ortiz Edgar Díaz Montañez
MARCO HISTÓRICO IBEROAMERICANO DESDE LA INDEPENDENCIA A LA ACTUALIDAD.
REGIMENES POLÍTICOS POPULISTAS
Creciente Participación Ciudadana
Totalitarismos.
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SUBSECRETARIA DE DUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
Crisis del parlamentarismo
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
«Populismo en Chile».
MIGRACION Y CRECIMIENTO DEMOGRAFICO.
ámbito del entorno global administrativo
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
PROFESORes: Fernando Carmona – Eric campos
Caracterización general siglo XX
I Seminario Internacional de Periodismo Quito, Jueves 27 de agosto de 2015 Culturas periodísticas de América Latina La influencia de la Ley Orgánica de.
¿POR QUÉ SE ESTABLECIÓ LA DICTADURA FUJIMORISTA?
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
UNIDAD 2: El nuevo rol del Estado de Chile y la clase media al poder ( ) Considerando lo estudiado en la unidad anterior, ¿Qué nuevo rol habrá.
Obj.:Comprender el significado del populismo como movimiento, ideología y régimen político.
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
Transcripción de la presentación:

Anexo 28 b III medio Populismo en latino América

Indice Objetivos Generales Introduccion Populismo Positivo Negativo Caso de Argentina Caso de Brasil Caso de Chile Guia de Trabjo Conclusion

Objetivos Generales Conocer el populismo (significado). Comprender los Casos Chile, Argentina y Brasil. Buscar Casos en la actualidad.

introduccion “Aquel que predica doctrinas que sabe falsas, a hombres que sabe idiotas” Mencken

¿Qué entiendes Por Populismo?

Populismo Significado El populismo es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder.

Populismo en sentido negativo El populismo con una significación peyorativa, que es la principalmente usada en el uso de "medidas de gobierno populares", destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al Estado democrático.

Populismo en sentido positivo El populismo se refiere a algún movimiento social, el cual pretende que el Poder recaiga más en el pueblo llano, buscando favorecer los obreros, pequeños emprendedores, bajo clero, sindicatos, capitalistas populares (sin contactos con las oligarquías), las clases media y baja; y menos poder para las élites políticas y económicas corporativistas y caudillistas. El populismo se basa en el apoyo voluntario, las ideas políticas de la cultura autóctona sin necesariamente caer en el nacionalismo, se opone a los imperialismos. Pueden por consecuencia rechazar el desplazamiento social masivo que pueden producir los grandes movimientos de capital o tecnología, así como el rechazo a medidas en torno a reforzar la institucionalidad (excesiva) del Estado unitario o las burocracias profesionales.

Populismo en Argentina Líder Ideológico : Juan Domingo Perón y Su esposa Eva Peron Contexto Interncional Contexto Nacional Configuracion Interna Organización Accion Politica Estado Populista Crisis y Fin del Populismo

Populismo en Brasil Lider Ideológico : Getulio Vargas Contexto Intencional Contexto Nacional Configuración Interna Organización Acción Política Estado Populista Crisis y Fin del Populismo

CARACTERÍSTICAS DEL POPULISMO Semiautoritario Intenta soslayar las diferencias de clases Pro industrializador Caudillista Discurso nacionalista Clientelismo político Tercerismo: Ni socialismo ni capitalismo. Se apoya en el movimiento sindical y busca instrumentalizar sus demandas políticas y económicas Un discurso maximalista: “hay que cambiarlo todo”.

FACTORES QUE LLEVARON AL ASCENSO DEL POPULISMO IBAÑISTA EN CHILE Popularidad de Ibañez Factores políticos Crisis de representatividad de los partidos Factores sociales Factores económicos Crisis del modelo ISI y aumento de la Inflación

¿CÓMO INFLUYERON LOS CAMBIOS SOCIALES, DEMOGRÁFICOS Y CULTURALES DE MEDIADOS DE SIGLO EN EL TRIUNFO DE IBÁÑEZ? Crecimiento demográfico y urbanización Ampliación del electorado con el derecho a voto femenino Exclusión campesina y de los pobladores urbanos