Preparación del segundo parcial Fonética y fonología del español 31 de mayo de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la fonética?.
Advertisements

Prof. Carmen L. Morales Arzuaga, M. Ed.
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VÍDEO
Principios y fundamentos del Marketing
Cómo elaborar un Ensayo
PARTE 1 : INTRODUCCIÓN El concepto de razonamiento.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
ACTIVIDAD 1.- CONSTRUIR UNA VISIÓN COMPARTIDA. La coordinadora del grupo ha entregado una copia del Cuestionario de Impacto a cada uno de los miembros.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
1º. ANÁLISIS SILÁBICO 1º. ANÁLISIS SILÁBICO Análisis de señal acústica A n á l i s i s d e s e ñ a l a c ú s t i c a Conversión fonológica C o n v e r.
2014, 9ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: La adecuación al cliente, coherencia con el resto del evento y.
Profesora: Srta. Adriana Jara E. CONTINUAR. Bienvenidos a SEGUNDA UNIDAD AÑO SEGUNDA UNIDAD AÑO 2010.
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
Conciencia Fonológica
Fonética acústica (VI)
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Pregunta y respuesta Ejemplos y técnicas
Conceptos básicos del Circuito de Habla de F. de Saussure
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
El análisis espectrográfico Los rasgos acústicos 2
Margarita Palacios Sierra
2015, 10ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: Aportación estratégica del evento, adecuación al cliente y a.
CUESTIONARIO SOBRE EL TEXTO “ACTUACIÓN EN ENTORNOS CORRUPTOS”
El fenómeno del YEÍSMO.
Análisis espectrográfico fonética y fonología.
CAPACITACIÓN A PADRES DE FAMILIA, REPRESENTANTES
Dislalia Universidad de Concepción
[fonetika].
2015, 10ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: La adecuación al cliente, coherencia con el resto del evento.
2015, 10ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: La adecuación al cliente, coherencia con el resto del evento.
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
ESCUELA PRIMARIA DE TIEMPO COMPLETO “MURALISMO MEXICANO” GRADO 4° BLOQUE 5 TIEMPO : mayo-julio. ASIGNATURA: ESPAÑOL LECCION 19” El ratón del supermercado.
Fonética acústica (IV)
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Fonética acústica (III)
2015, 10ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: Aportación estratégica del evento, adecuación al cliente y a.
SEO Los términos posicionamiento en buscadores, posicionamiento web u optimización de motores de búsqueda engloban todos los procesos que se encargan de.
2015, 10ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: La adecuación al cliente, coherencia con el resto del evento.
Fernando Arnejo Calviño Helena Bemposta Portos.
2015, 10ª edición de los Premios eventoplus Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: Aportación estratégica del evento, adecuación al cliente y a.
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -articuladores activos -articuladores pasivos.
Niveles de la lingüística
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
Guía para la Interpretación de los Gráficos PDA Bienvenidos.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Proyecto de Geografía 8º año
ESTRUCTURA SINTÁCTICA MÁS FRECUENTE EN LA PRODUCCIÓN DE ENUNCIADOS DECLARATIVOS CON FOCALIZACIÓN DE TIPO CONTRASTIVA EN HABLANTES DE ESPAÑOL DE CONCEPCIÓN.
6. Actividades de Evaluación 6.1 Mira que “Sí Sabemos” Lee el texto “LA CONTAMINACIÓN DE LOS OCÉANOS”, luego encontrarás una Prueba de Comprensión Lectora.
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Cómo realizar un ensayo?
DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE ACTIVIDAD Y CASOS DE USO BARTOLOME CRUZ CRUZ.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Recursos Naturales De El Salvador.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
Unidad 1 El hombre y la cultura
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
14.4 Planos tangentes Aproximación lineal Diferenciabilidad
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Análisis de Resultados
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Ensayo Don Quijote.
COARTICULACIÓN (Proceso de producción del habla)
Análisis de proyectos. Errores más comunes (#1) Asignación de identificadores y contraseñas.
Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Modelos Entidad – Relación (E-R). El modelo entidad-relación Los MD soportados por los SGBD no suelen ofrecer, dado su bajo nivel de abstracción, los.
Unidad 1.   Analizan diferentes tipos de textualidad o textura (descriptiva, narrativa, argumentativa, explicativa).  Caracterizan fundamentando los.
Transcripción de la presentación:

Preparación del segundo parcial Fonética y fonología del español 31 de mayo de 2010

1 Sobre conceptos generales de fonética acústica VERDADERO O FALSO Y RAZONAR VERDADERO O FALSO Y RAZONAR Los procesos de fonación y articulación son relevantes desde el punto de vista de la descripción acústica de los sonidos del lenguaje. Los procesos de fonación y articulación son relevantes desde el punto de vista de la descripción acústica de los sonidos del lenguaje.

2 Sobre rasgos de los sonidos del español Explica brevemente la correspondencia articulatoria de la pareja de rasgos grave/agudo en las vocales del español. Explica brevemente la correspondencia articulatoria de la pareja de rasgos grave/agudo en las vocales del español. Define brevemente los siguientes rasgos acústicos (caracterización, correspondencia articulatoria y algún ejemplo de su presencia en los sonidos del español). Denso. Continuo. Define brevemente los siguientes rasgos acústicos (caracterización, correspondencia articulatoria y algún ejemplo de su presencia en los sonidos del español). Denso. Continuo.

3 Sobre análisis espectrográfico A partir de espectrogramas dados que pueden ser mudos o no A partir de espectrogramas dados que pueden ser mudos o no Elige dos segmentos correspondientes a dos vocales en la secuencia del espectrograma y comenta los rasgos acústicos compartidos y los que las diferencian. ¿Podrías decir de qué vocales del español se trata? (Tienes que empezar segmentando la secuencia y numerando cada segmento) Elige dos segmentos correspondientes a dos vocales en la secuencia del espectrograma y comenta los rasgos acústicos compartidos y los que las diferencian. ¿Podrías decir de qué vocales del español se trata? (Tienes que empezar segmentando la secuencia y numerando cada segmento) Compara las consonantes de estos espectrogramas y señala los rasgos acústicos comunes y los diferenciales. Concluye, si es posible, identificando los sonidos de que constan. Compara las consonantes de estos espectrogramas y señala los rasgos acústicos comunes y los diferenciales. Concluye, si es posible, identificando los sonidos de que constan.

Explica los segmentos de este gráfico. ¿De qué tipo de representación del sonido se trata? ¿Qué datos aporta?

4 Sobre correspondencia entre rasgos articulatorios y acústicos A partir de dos imágenes: ¿Crees que el perfil de (a) puede corresponderse con alguno de los sonidos del español representados en el espectrograma de (b)? Justifica tu respuesta. A partir de dos imágenes: ¿Crees que el perfil de (a) puede corresponderse con alguno de los sonidos del español representados en el espectrograma de (b)? Justifica tu respuesta.

a)b)

5 Sobre gráficos para representar el sonido o dificultades del análisis acústico Explica brevemente la posibilidad de que los índices relevantes para la percepción e identificación de un cierto sonido no estén contenidos en el segmento acústico con el que lo hacemos corresponder. No olvides ilustrar tu explicación con ejemplos. Explica brevemente la posibilidad de que los índices relevantes para la percepción e identificación de un cierto sonido no estén contenidos en el segmento acústico con el que lo hacemos corresponder. No olvides ilustrar tu explicación con ejemplos.

¡Recordad! No es recomendable dejar preguntas en blanco. No es recomendable dejar preguntas en blanco. Es necesario un mínimo de 4 sobre 10 en el segundo cuatrimestre para hacer media con el primer parcial. Es necesario un mínimo de 4 sobre 10 en el segundo cuatrimestre para hacer media con el primer parcial. Se conserva la calificación del segundo cuatrimestre hasta la convocatoria de septiembre. Se conserva la calificación del segundo cuatrimestre hasta la convocatoria de septiembre.