PLAN DE DESARROLLO DEL SISTEMA ELECTRICO EN LA REGION LAMBAYEQUE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes de Computadoras II
Advertisements

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
María Constanza Sastre _ Ángela Liliana Amézquita
A UDIENCIAS P ÚBLICAS F IJACIÓN DE T ARIFAS DE G ENERACIÓN Y T RANSMISIÓN E LÉCTRICA.
AUDIENCIA PÚBLICA Procedimiento de Fijación de Peajes y Compensaciones de SST y SCT para el periodo Presentación y Sustento de las Propuestas.
PROPUESTA DE PEAJES DE LOS SST Y SCT DE LAS EMPRESAS HIDRANDINA, ELECTROCENTRO, ENSA Y ENOSA PROCESO REGULATORIO 2013 – de noviembre de 2012.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
Desarrollo del Capital Humano en las empresas del sector eléctrico
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
Recurso de Reconsideración contra la Resolución N° OS/CD “Llevamos más que luz” 20 de mayo de 2014.
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES Oaxaca, México, 26 de Mayo del 2003 Giovanni Hernández.
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Desarrollo de Proyectos de Generación y Transmisión Situación Actual, Retos a Mediano Plazo y Planificación César Butrón F.Julio 2012.
Benchmarking Valor Agregado de DistribuciónEDEA CIDEL 2010.
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Cargo por Confiabilidad
PLANIFICACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
Trabajamos con Energía. Clientes 2 Ventas MWh 3.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
Ejercicio 2014 del presupuesto de la CFE en el ámbito de la División de Distribución Bajío 1.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
ANALISIS ECONOMICO.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
Reconsideración de Peajes por Área de Demanda de los Sistemas Secundarios y Complementarios de Transmisión Liquidación Anual 2014 Resolución OSINERGMIN.
SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL
SITUACIÓN DEL SEIN Enero
ESQUEMAS TARIFARIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL, CASO GRP Seminario ARIAE de Regulación del Sector Hidrocarburos Ing. Carlos Palacios Olivera Asesor.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
FORO INTERNACIONAL “COMPETENCIA Y REGULACIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO REGIONAL” “Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo.
USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
JORNADA POR EL SECTOR ELECTRICO LA DISTRIBUCION ELECTRICA Santo Domingo, República Dominicana Abril 8 de 2015.
ANTECEDENTES.
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Preliquidación Anual de los Ingresos de los Contratos Tipo BOOT – SST 2015 Ing. Ernán Conislla Arteaga Especialista de la División de Generación y Transmisión.
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Enosa Grupo Distriluz Situación Actual del Servicio Eléctrico en la Región Tumbes, Proyectos de Inversión y Gestión de Electronoroeste S.A. Ing. Miguel.
Foro Regional “Servicio Público de Electricidad en Tumbes: Situación actual, análisis y perspectivas” Evaluación y proyección del Sistema de Transmisión.
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Apertura de Audiencia Pública CRITERIOS, MODELOS Y METODOLOGÍA UTILIZADOS PARA LA REGULACIÓN DE LAS TARIFAS Y COMPENSACIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS.
PRESENTACION   Distribuidora Velmar Lider S.A.S., es empresa avalada por Proveedores de trayectoria Nacional e Internacional, por nuestro esfuerzo en satisfacer.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
INTEGRANTES Sandoval , Karem u Caparó Mercado, Krizia u
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
PLAN ESTRATEGICO CEDELCA S.A. E.S.P OBJETO SOCIAL ESTATUTARIO La prestación del servicio público de energía eléctrica, para lo cual podrá realizar.
Datos generales de la Empresa : Nombre de la Empresa:EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. Nombre del Representante Legal: Eco. Marcelo Moreno Provincia:
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
 Ing. Sergio Alvarado G. Santiago, 14 de enero de 2009.
Interconexiones en el SING
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Golfo de Panama Canal Suyapa Panama Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
Integrantes: Anderson Celdo Mauricio Sarango Jandry Banegas Juan Pablo Condoy Darío Burneo.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Transcripción de la presentación:

PLAN DE DESARROLLO DEL SISTEMA ELECTRICO EN LA REGION LAMBAYEQUE Chiclayo, 30 de Noviembre de 2010. Ing. Javier Muro Rosado

Contenido Nuestra Empresa Proceso de Planeamiento Estudio de Mercado Configuración del Sistema Eléctrico Plan de Inversiones Propuestas

1. NUESTRA EMPRESA 1’741,457 Clientes Visión: Crecer distribuyendo valor en cada Kwh. Misión: Somos una empresa de servicios con excelencia en la distribución y comercialización de energía eléctrica, comprometida en generar valor para sus clientes y accionistas, el desarrollo de sus trabajadores y reconocida por su accionar con responsabilidad social corporativa. 1’741,457 Clientes Competencias Esenciales: Áreas de concesión otorgadas Conocimiento y experiencia en el negocio Gestión eficiente y transparente

1. NUESTRA EMPRESA Clientes: 84,990 Energía: 149,707 MWh MD: 26.07 MW ELECTRONORTE S.A. Clientes: 313,713 Energía: 485,098 MWh MD: 110.07 MW Clientes: 33,585 Energía: 15,442 MWh MD: 4.93 MW

1. NUESTRA EMPRESA

Evolución de las Ventas de Energía 1. NUESTRA EMPRESA Evolución de las Ventas de Energía

2. PROCESO DE PLANEAMIENTO Atender oportunamente el crecimiento de la demanda, con calidad y costo eficiente Asigna prioridades a los recursos para su utilización eficiente PLAN DE OBRAS E INVERSIONES A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PLANEAMIENTO Adaptación y propuestas al Modelo Tarifario Exigencias de regulación tarifaria 7

Revisión del Plan de Obras Proyectos a corto plazo 2.1 CONSIDERACIONES GENERALES Proyección de Demanda espacial Sistema Existente Proceso de Planeamiento a Largo Plazo Revisión del Plan de Obras Plan a Largo Plazo Proyectos a corto plazo 8

2.2 HORIZONTE DE PLANEAMIENTO 9

Crecimiento de Consumo 2.3 CRECIMIENTO DE LA DEMANDA Crecimiento de Consumo per cápita Adición de nuevos consumidores 10

2.4 PROYECCION DE LA DEMANDA MODELO DE TENDENCIAS ENERGÍA A FACTURAR AJUSTE INFORMACIÓN BASE COMPARACIÓN MODELO ECONOMÉTRICO 11

3. ESTUDIO DE MERCADO HORIZONTE 20 AÑOS 2009-2029 12

3. ESTUDIO DE MERCADO - ESCENARIOS OPTIMISTA ESPERADO PESIMISTA TOTAL

MAXIMA DEMANDA POR SET (KW): Las máximas demandas reportadas son coincidentes por SEP.

4. CONFIGURACION DEL SISTEMA ELECTRICO SET OCCIDENTE SET OLMOS SET MOTUPE LAMBAYEQUE SET LA VIÑA SET ILLIMO FERREÑAFE SET LAMBAYEQUE SET TUMAN CHICLAYO SET SECHO SET POMALCA SET CAYALTI LINEA DE TRANSMISION 60 KV SET SECHNOR LINEA DE TRANSMISION 220 KV LINEA DE DISTRIBUCION PRIMARIA

CHICLAYO

CHICLAYO INVERSION APROBADA POR OSINERGMIN R-184-2009-OS/CD SET POMALCA 7/7/2 MVA 5.07 MW CHICLAYO OESTE (SECHO) 35 MVA 30.12 MW CHICLAYO NORTE (SECHNOR) 61.5 MVA 32.1 MW TUMAN 4.16 MW CAYALTI 2.12 MW INVERSION APROBADA POR OSINERGMIN R-184-2009-OS/CD SET CHICLAYO SUR (SECHSUR) 25 MVA INVERSIONES REQUERIDAS POR ELECTRONORTE S.A. TRANSMISION EXISTENTES SUB-ESTACION DE TRANSFORMACION LÍNEA DE SUB TRANSMISION 60 KV

18

MW/Km2 19

MAPA DE DENSIDAD ESCENARIO 03-2029 MW/Km2 MAPA DE DENSIDAD ESCENARIO 03-2029 20

LAMBAYEQUE

Proyecto Olmos CHICLAYO NOR ESTE INVERSION APROBADA POR SET PAMPAS OLMOS INVERSION APROBADA POR OSINERGMIN R-184-2009-OS/CD CHICLAYO NOR ESTE SET ILLIMO 5/5/2.5 MVA 3.21 MW LA VIÑA 5 MVA 3.80 MW MOTUPE 9/9/3 MVA 6.3 MW OLMOS 1.6 MVA 1 MW OCCIDENTE 7/7/3 MVA 1.2 MW INVERSIONES REQUERIDAS POR ELECTRONORTE S.A. SET LA NIÑA PAMPA PAÑALA LAMBAYEQUE SUB-ESTACION DE TRANSFORMACION SET LAMBAYEQUE 14.75 MVA 9.76 MW LÍNEA DE SUB TRANSMISION 60 KV SET LAMBAYEQUE SUR (LAMSUR) LÍNEA DE TRANSMISION 220 KV

FERREÑAFE

2.6 FERREÑAFE CHICLAYO OESTE REDES PRIMARIAS 24

Crecimiento: 73.6% 5. PLAN DE INVERSIONES Red de Media Tensión 2006 LAMBAYEQUE FERREÑAFE Red de Media Tensión 2006 965.55 Km. Red de Media Tensión 2010 711.06 Km. CHICLAYO Crecimiento: 73.6% 25

2.6 EVOLUCION DE LAS INVERSIONES (MILES S/.) 5. PLAN DE INVERSIONES 2.6 EVOLUCION DE LAS INVERSIONES (MILES S/.) 26

2.6 PROGRAMA DE INVERSIONES 2011 (Miles de Soles) 5. PLAN DE INVERSIONES 2.6 PROGRAMA DE INVERSIONES 2011 (Miles de Soles) 27

6. PROPUESTAS Constituir un Comité Regional con la participación de las Empresas de servicios públicos, Osinergmin e instituciones gubernamentales. Revisión del estudio de transmisión complementaria, considerando la demanda espacial que actualmente se viene presentando. Reglamentación del crecimiento ordenado del Plan Maestro de Chiclayo y de las principales localidades de la Región Lambayeque. 28

GRACIAS