Meteorización Esferoidal Alteración mediante Meteorización Química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE NUESTRO PLANETA
CONDICIONES PARA LA VIDA
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Las Rocas.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Tema 12: CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS.
Earth and Space Science
Dinámica de la corteza terrestre
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
METEORIZACIÓN QUÍMICA
Mercedes G. Gosálbez Carrasco Colegio Raimundo Lulio
TRANSPORTE DE IONES Y DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
Aclarando conceptos… Procesos elementales de erosión: La meteorización
Microbiología del suelo
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
METEORIZACIÓN Alteración de las rocas por la acción de la atmósfera.
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
internas que forman el relieve
Unidad II: El Ciclo Geológico
METEORIZACIÓN QUÍMICA
METEORIZACIÓN.
Universidad Nacional de Colombia
Meteorización (“Weathering”)
Meteorización, Erosión y Suelos
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Elaborado por Nacho Diego
El suelo y sus componentes
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
Agentes geológicos externos.
Ud 7. El relieve Definición Clasificación de las rocas Topografía
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
Biología y Geología, 4º ESO
METEORIZACIÓN Meteorización física Meteorización Química
Contaminación ambiental
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Las arcillas son rocas blandas, fácilmente erosionables, impermeables
Capítulo 6 Meteorización y suelo
GEOL 3025: Cap. 6 Prof. Lizzette Rodríguez
Metamorfismo.
Fenómenos internos y externos de la Tierra
DINÁMICA DE LA GEOSFERA
GEOL 3025: Cap. 6 Prof. Lizzette Rodríguez
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Weathering La meteorización
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
U.E. Colegio La Concepción Terrazas del Club Hípico
METEORIZACIÓN Y FORMACIÓN DE BAUXITAS Meteorización: Alteración por procesos físicos y químicos de rocas y minerales en la superficie de la Tierra, o cerca.
EL SUELO, UN MARAVILLOSO MUNDO A NUESTROS PIES
Geodinámica externa: El proceso sedimentario
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
Factores Formadores Del Suelo.
Realizado por: Sarita y Anita
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
EL SUELO DEL HUERTO DEL INSTITUTO VILLABLANCA.
Conociendo el planeta tierra
Ambiente sedimentario (procesos petrogenéticos)
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
Rocas/ Minerales Por: Sra. Nannette López.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Transcripción de la presentación:

Meteorización Esferoidal Alteración mediante Meteorización Química Eduardo J. Cabret Mónica Castro Carib A. Oquendo Omar I. Pérez

Meteorización Es la rotura o la desintegración de una roca sobre la superficie de la Tierra, en la que se forma un manto de roca alterada o “regolito”, que permanece in situ. El concepto de erosión mediante meteorización incluye la denudación o degradación de una roca y su transporte 2 Tipos de Meteorización: Meteorización Física Meteorización Química

Meteorización Física La desintegración o rompimiento de roca por procesos físicos, sin cambios en la composición química o mineral. Ocurre debido a estreses que se originan en la roca y por otras fuerzas que son aplicados externamente. Esta dividida en varios procesos: Descompresión (“unloading”) Congelación y deshielo Crecimiento de cristales Expansión y contracción termal Mojamiento y secamiento Arranque coloidal (“Colloidal Plucking”) Impacto gravitacional Actividad orgánica

Unloading

Congelación y deshielo

Crecimiento de cristales

Meteorización Química Descomposición de las rocas por procesos superficiales que cambian la composición química del material original. Rocas comúnmente están fuera de equilibrio con las condiciones ambientales y reaccionan químicamente para formar compuestos mas estables. Esta dividida en varios procesos: Disolución Oxidación-reducción Intercambio iónico Hidrólisis Carbonación Hidratación Quelación

Oxidación-reducción

Disolución

Efectos y controles de la meteorización Formación de arcillas Desintegración granular “Weathering pits” Meteorización esferoidal Formación de picos de roca (“tor formation”) Meteorización cavernosa Formación de suelos Controles: La roca madre La estabilidad mineral El clima La vegetación La topografía El tiempo

Como notamos anteriormente... El resultado mas significativo de la meteorización química es la descomposición de minerales inestables y la retención o generación de esos materiales que son estables en la superficie de la Tierra. Esto lo vemos en la predominancia de ciertos minerales que se encuentran en el material superficial o suelo. En adición a alterar la estructura interna de minerales, la meteorización química también causa cambios físicos.

Por ejemplo... Cuando fragmentos angulares de roca son atacados por agua que fluye a través de diaclasas, los fragmentos tienden a tomar una forma esférica. La redondez gradual de las esquinas y puntas de bloques son atacadas primero con mas rapidez debido a que el área superficial es mayor. Esto también se debe al volumen cuando lo comparamos con los lados y las caras o los frentes. A este tipo de proceso lo llamamos meteorización esferoidal, donde podemos observar como este proceso le da a la roca meteorizada una forma mas redonda o esférica.

Meteorización Esferoidal Algunas veces, durante la formación de bloques o “boulders” esferoidales, cascarones sucesivos se separan del cuerpo principal de la roca. Eventualmente, los cascarones externos se desprenden, permitiéndole a la meteorización química a penetrar dentro del bloque mas profundamente. El escalamiento esférico se debe a que, mientras los minerales en la roca se meteorizan a ser arcillas, ellas aumentan en tamaño mediante la adición de agua a su estructura. Este aumento en expansión ejerce una fuerza hacia el exterior que causa que capas concéntricas de roca se suelten o se desprendan y se caigan.

Johua Tree National Monument, California Meteorización esferoidal de roca diaclasada extensamente. Agua se mueve a través de diaclasas y comienza a agrandarlas. Debido a que las rocas son atacadas mas en las esquinas y los lados, ellas toman una forma esférica.

Cascarones sucesivos se desprenden mientras el proceso de meteorización continua penetrando siempre mas hacia el interior de la roca.

Por lo tanto... La meteorización química ciertamente produce fuerzas bastante fuertes como para causar meteorización mecánica. Este tipo de meteorización esferoidal, en donde los cascarones se escaman y se desprenden, no debería ser confundido con el fenómeno de laminación donde la fracturación ocurre como resultado del “unloading” y las capas de roca que se separan del cuerpo principal se encuentran grandemente sin alterar al momento de separación o desprendimiento.

Causas de Meteorización Esferoidal Hipótesis de expansión Temperatura Cambios Químicos Sustancias extranjeras o misceláneas Hipótesis “Unloading” Hipótesis de Volumen Constante

Causas de Meteorización Esferoidal Hipótesis de Liesegang Hipótesis de las micro-grietas

Aplicación a Puerto Rico Meteorización Esferoidal en Río Blanco Icacos, Luquillo El estudio de este lugar fue llevado a cabo el 18 de agosto del 2005. En este lugar se encuentra la mayor actividad de niveles de meteorización química de granito en el mundo. Esto se debe al clima tropical que facilita el proceso químico de meteorización.

Consistencia en el grado de meteorización del Río Icacos bed rock Es mas o menos de 2-3cm. Ocurre en un intervalo mas o menos de 200-300 años. Dado el estado estable de la meteorización, la velocidad de la meteorización es de 0.01cm por año. Fracturas ocurren aproximadamente cada 250 años. Oxido ferroso es desplegado completamente en aproximadamente 1,000 años. El proceso saprolitico es completado en aproximadamente 5,000 años, en una zona que contiene 20 capas o “rindlets”.

¿Qué causa esto en Puerto Rico? La difusión de oxigeno. El acceso de fluidos corrosivos para entrar en la roca madre. Oxidación de minerales ferrosos. Precipitación de óxidos ferrosos. También va a depender de las reacciones químicas que causan el proceso de oxidación.

Factores críticos... Oxigeno disuelto en fluido que se penetra por los poros. Oxigeno disuelto en el suelo. Carbono en la atmósfera. Combinación cíclica de ambos elementos de los cuales no se conoce mucho.

Vista de perfil de un cascaron meteorizado.

¿Preguntas?