El Fondo Emprender es una cuenta adscrita al Sena, implementada por el Gobierno Nacional con el objetivo de facilitar la creación de empresas, que surjan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Promover el desarrollo comercial en el municipio Promover el desarrollo comercial en el municipio Incentivar y apoyar la creación y apertura de nuevos.
Advertisements

SENA Formación Gestión Tecnológica e Innovación
NATHALIA BUITRAGO HOLGUÍN MELINA PIEDRAHITA ZÚÑIGA.
DESTAPA FUTURO PRESENTADO POR: ROSSY YANETH YAÑEZ CONTRERAS
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
PRESENTACION REALIZADA POR
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Evaluación de satisfacción de aprendices frente el proceso de ejecución de la formación.
¿QUÉ ES UNA INCUBADORA? UNA INCUBADORA DE EMPRESAS ES UN ESPACIO O AMBIENTE EN EL QUE UN NUEVO EMPRENDIMIENTO PUEDE UBICARSE Y ACCEDER A LAS HERRAMIENTAS,
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
LAS INCUBADORAS Organizaciones que brindan soporte a emprendedores, a quienes se les da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras y poner en.
Servicios a aprendices Presentado por: Raúl Granados Cristian Sánchez Operario de luces y cámaras de Televisión.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
LEY DE EMPRENDIMIENTO 1014 / 2006
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
VISITA A UNA EMPRESA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CICLO 2010.
Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento 2012
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
Agosto del 2009 PROGRAMA CONJUNTO
EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO Programa de Emprendimiento y Valores
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
DIANA PAOLA OSORIO CUESTA Centro de Gestión Administrativa Tecnólogo en Gestión Administrativa BOGOTA D.C
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Gracias. POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL ACUERDO.
ALTERNATIVAS PARA LA ETAPA PRÁCTICA
FONDO EMPRENDER SENA.
LINEAMIENTOS FONDOEMPRENDER
1.LILIANA SASTOQUE 2.JINNETH SUSA 3.DAVID CUBILLOS.
 Falta de pertinencia: en los contenidos, los procesos y los medios.  Falta de equidad: contenidos, lengua, infraestructura, equipamiento y horas académicas.
ESTUDIO FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN. Identificación del costo de los proyectos -Recursos -Gastos -Talento Humano -Prestacion Del Servicio Humano.
Luis Felipe Soto Botero
La Unidad Administrativa Especial.
AREA EMPRENDIMIENTO El área de emprendimiento fortalece las habilidades físicas, psíquicas, motrices, y volitivas de los estudiantes,
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
QUIENES SOMOS Somos una empresa denominada CENTRO DIDACTICO DE NEGOCIACION, a la disposición de las Empresas Didácticas del SENA que requieran nuestro.
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
Geraldine Arango 10º. QUE ES FONDE DE EMPREDER  Es Un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y.
 El gobierno tiene la obligación de resolver problemas trascendentales para la sociedad. como el empleo, salud, vivienda, abastecimiento de agua, seguridad,
13 de mayo 2015 Fac. Ciencias Económicas Zaragoza.
QUE ES UN REGISTRO ÚNICO DE ORGANIZACIONES JUVENILES RUOJ
LFM Mateo Murcia Agudelo. LFM es una compañía colombiana creada en el año 2006, comprometida con la creación de empresa y el desarrollo empresarial.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Fondo Emprender; Fomypyme Trabajo entregado al profesor: Miguel Mamian.
Fomento a la cultura y el emprendimiento José Beltrán Loyineth Ruiz Jessica Martínez.
Estrategia didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia, buscando que los aprendices en el transcurso de un período académico.
D pereza, poca autoestima y timidez O Sena,tic,bancos y fondo emprender F puntualidad, responsabilidad A la desigualdad, la falta de oportunidades.
Gestión de empresas bananeras y su relación con las cadenas productivas y los programas de gobierno (Nacional y Departamental). MARIA ANGELICA TORDECILLA.
PANORAMA NACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO 800 Entidades inventariadas que realizan acciones en emprendimiento en Colombia. FASES DE UN PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO.
Opciones laborales Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Veracruz.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
La Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario es el área del Ministerio de Industria de la Nación que instrumenta el Programa Nacional de Apoyo al.
Impulso de Organismos Promotores de Negocios y Empresas de Innovación DIRECCIÓN ADJUNTA DE TECNOLÓGIA CONACYT 2005.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
 Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por alumnos del SENA que haya.
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
MESA PUBLICO PRIVADA.  “Sobre la base de un trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados de cada territorio, Chile Emprende busca facilitar.
MODELO MIGRATORIO DE RETORNO VOLUNTARIO BASADO EN LA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Y EL DESTINO PRODUCTIVO DE LAS REMESAS ENVIADAS A LATINOAMÉRICA.
Mi contexto de formación Galeano Meneses David Alexander Negociación Internacional (SENA)
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Reforma Universitaria
YENNY CAROLINA RAMÍREZ SUAREZ Docente universitaria e investigadora Fundación Escuela para el Desarrollo EMPRENDIMIENTO E INSEGURIDAD LABORAL.
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
Por: MBA Ing. Ricardo Peralta Guerrero Coordinador General.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Hacia la creación de una Red de Inversionistas Ángeles… Necesidad de una Red Regional de Inversionistas Ángeles Gianni Romani Chocce Antofagasta, Septiembre.
Gerencia de Servicios Centro.
Transcripción de la presentación:

El Fondo Emprender es una cuenta adscrita al Sena, implementada por el Gobierno Nacional con el objetivo de facilitar la creación de empresas, que surjan a partir de la asociación de aprendices. Este Fondo es gerenciado por Fonade y brinda a los jóvenes la oportunidad de realizar el montaje de su propia empresa.

Es apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas.

Podrán acceder a los recursos del FONDO EMPRENDER, los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial en cualquier región del país y que acrediten, al momento del aval del plan de negocios, alguna de las condiciones estipuladas en el artículo segundo del Acuerdo 004 del 26 de marzo del 2009.