“NUEVAS PRUEBAS DE SELECCIÓN A LAS UNIVERSIDADES TRADICIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y organización del programa
Advertisements

Planeamiento Didáctico
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
RESULTADOS DE RENDICIÓN DE PRUEBAS PROCESO DE ADMISIÓN 2006 UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN.
El proceso de admisión 2015 se realizará entre los días 16 de junio al 01 de agosto (13:00 horas ) El valor de la inscripción será de $ (En el momento.
En esta presentación se hará un resumen de la programación y el funcionamiento del Preuniversitario para este año. Siempre son bienvenidas las sugerencias.
PROMOVIENDO ALTAS EXPECTATIVAS 4º MEDIO A 2013.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
La situación laboral del psicólogo en Chile Heiko Linn, psicólogo de la Universidad de Konstanz, Alemania Ponencia para el VII.Congreso Nacional.
Frente a los nuevos desafíos,
SIMCE 2013 Matemática 6.° Básico Somos su aliado educativo.
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
1 Entendiendo la Evaluación del Periodo Análisis de Resultados.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
La PCA es un sistema de medición que permite verificar la calidad de los aprendizajes obtenidos por los alumnos en algunos sectores representativos.
¡Nuevo Master Icfes Colegios! ¡Convierta las aulas de cómputo del colegio en modernas salas de estudio y entrenamiento!
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Reunión de padres y apoderados
Proyecto de instrucción sobre evaluaciones de los estudiantes “SAL-P”
TECNICO EN INFORMATICA
UNIVERSIDAD DE CHILE ESCUELA DE VERANO DICIEMBRE 2013 ORIENTACIÓN CIC.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
LICEO TECNOLÓGICO DE COPIAPÓ
Proceso de Admisión 2015.
Cuadro 1 Seleccionados v/s Postulantes INSCRITOSPOSTULANSELECCIONADOS AÑO (39.8%)32.026(72.0%) * ANTERIORES (58.3%)20.405(73.4%)
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
Enero 2014 Información y Oportunidades para Practicar para Padres, Estudiantes, y la Comunidad ESTANDARES ESTATALES BASICOS COMUNES DEL ESTADO DE CALIFORNIA.
SIMCE TIC 2011 Primeros Resultados Centro de Educación y Tecnología - ENLACES.
RESULTADOS DE RENDICIÓN DE PRUEBAS PROCESO DE ADMISIÓN 2008 UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN.
Unidad Técnico Pedagógica
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
ETAPAS DEL PROCESO DE ADMISIÓN 2016 Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional UNIVERSIDAD DE CHILE.
TABLA DE LA REUNIÓN REFLEXIÓN INFORME DE RENDIMIENTO ESTADÍSTICO
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
CALENDARIO PSU ADMISIÓN En este espacio informaremos las fechas oficiales correspondientes al Proceso de Admisión 2016: plazos de inscripción, aplicación.
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
Requisitos - Ser alumno de III, IV medio o egresados, provenientes de las comunas de Quilpué, Valparaíso y Viña del Mar. - El alumno debe acreditar situación.
¿Qué es la PCA? La PCA es un sistema de medición que permite verificar la calidad de los aprendizajes obtenidos por los alumnos en algunos sectores.
Resumen Informe 2012 Alumnos becados Penta UC. PENTA UC TotalMustakis Rinden PSU83%100% (22) Seleccionados en educación superior 86,5%86,3% (19) Casos.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN. La idea es invitar a nuestros alumnos a participar en estos cursos que permiten ser un desafío para ellos ya que los invita.
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
ESTANDARES BASICOS DE CIENCIAS NATURALES GRADO TERCERO
Elementos de una educación desigual PSU, RANKING Y NEM.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Colegio de Humanidades
Portales de apoyo al aprendizaje escolar. Yo estudio   Portal de apoyo gratuito. donde se puede complementar y ejercitar.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO ESCOLAR [DISTRICT NAME] PARA LA UNIVERSIDAD Y LA CARRERA PROFESIONAL Estableciendo una nueva base para el éxito.
COLEGIO SAN AGUSTIN - EL BOSQUE Un Proyecto Educativo único y propio Coordinación Académica – Enseñanza Media SISTEMAS TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS DE.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Educación Superior Una meta alcanzable. Instituciones de Educación Superior Son instituciones de educación superior aquellas universidades, institutos.
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
Programa de Capacitación y Sensibilización
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
(Todo lo relacionado con la PSU, contenidos, inscripción, ranking, nem, resultados, inscripción)
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Prueba de Selección Universitaria. OBJETIVO DEL PROCESO El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula.
Prueba de Selección Universitaria. OBJETIVO DEL PROCESO El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
TABLA DE REUNIÓN 4°.. SALUDO INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Resultados Universidades 2017
Transcripción de la presentación:

“NUEVAS PRUEBAS DE SELECCIÓN A LAS UNIVERSIDADES TRADICIONALES. PSU”

PAA a PSU: Un cambio necesario La PAA implicaba escasa articulación con el currículum de Enseñanza Media. Además, contenía mediciones relativas a aptitud general (Verbal y Matemática) y otras con mayor base curricular (Específicas) No proporcionaba la suficiente información a las Universidades acerca de los conocimientos de los alumnos.

Objetivos de las PSU Con las Nuevas Pruebas de Selección, se pretende lograr: Un puente que relacione los contenidos y habilidades desarrolladas en la Enseñanza Media y la Superior. La valorización del currículum de Enseñanza Media y del papel del profesor en el aula. La elevación de los estándares académicos.

Dominio de Contenidos de QUE SE ESPERA DEL ALUMNO Dominio de Contenidos de Primero a Cuarto Medio Manejo de habilidades

¿Qué significa cada habilidad? E v a l u c i ó n J u s t i f q e Integre Síntesis Destaque Análisis Compruebe Aplicación Comprensión Explique Conocimiento Defina

HABILIDADES COGNITIVAS Evaluación(Justificar) Síntesis (Integrar) Análisis (Destacar) Aplicación (Comprobar) Comprensión (Explicar) Conocimiento (Definir)

Características de las PSU Preguntas son de selección múltiple, con 5 alternativas. Sólo una de ellas es correcta. Cada respuesta correcta vale 1 punto. El puntaje corregido se calcula restando al total de respuestas correctas, la cuarta parte de las respuestas erradas. La escala tiene un promedio de 500 puntos y fluctúa, aproximadamente, entre 200 y 800 puntos.

MATEMÁTICA Y LENGUAJE SON OBLIGATORIAS SE RINDEN AL MENOS TRES PRUEBAS (DICIEMBRE 2004) MATEMÁTICA+LENGUAJE+TERCERA A ELECCIÓN TERCERA A ELECCIÓN: CIENCIAS O CIENCIAS SOCIALES

FECHAS PSU Miércoles 18 de mayo: INICIO INSCRIPCIÓN PARA RENDIR LAS PSU. ALUMNOS PROMOCIÓN DEL AÑO Y PROMOCIONES ANTERIORES Valor alumnos de colegio: $19.660 : $26.600 Publicación-serie DEMRE 05 de 29 - Normas y Características del Proceso de Admisión - Instrucciones Inscripción vía Internet - Normalización de las Pruebas - Tabla de Transformación de Notas a puntajes Estándar - Deberes y Derechos de los postulantes - Situación de los postulantes discapacitados - Declaración del postulante al rendir las pruebas - Descripción de los examinadores al tomar las pruebas.

NOMINA PRELIMINAR DE CARRERAS. Miércoles 2 de noviembre: Miércoles 15 de junio: NOMINA PRELIMINAR DE CARRERAS. Miércoles 2 de noviembre: Publicación – serie Consejos de Rectores 07 de 08 Oferta definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones Primera Parte - Universidad de Chile - Universidad de Concepción - Universidad Técnica Federico Santa María - Universidad Austral de Chile - Universidad de Valparaíso - Universidad Tecnológica Metropolitana - Universidad Arturo Prat - Universidad La Serena - Universidad de Atacama - Universidad de La Frontera - Universidad de Magallanes - Universidad Católica del Maule - Universidad Católica de Temuco

Miércoles 23 de noviembre Jueves 03 de noviembre Oferta definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones Segunda Parte - Pontificia Universidad Católica de Chile - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad de Santiago de Chile - Universidad Católica del Norte - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Universidad de Tarapacá - Universidad de Antofagasta - Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación - Universidad del Bío-Bío - Universidad de Los Lagos - Universidad de Talca - Universidad Católica de la Santísima Concepción Miércoles 23 de noviembre Documento Oficial con el Listado de Locales de Rendición de Pruebas.

RENDICION DE PRUEBAS Domingo 4 de diciembre: Reconocimiento de salas en todo el país Lunes 5 de diciembre: 8:15 hrs Prueba de Lenguaje y Comunicación 14:00 hrs Prueba de Ciencias Martes 6 de diciembre: 8:15 hrs Prueba de Matemática 14:00 hrs Prueba de Historia y Cs.Sociales.

¿Qué materias entran en la prueba? Los contenidos y las Tablas de Especificaciones fueron definidos por la Mesa Escolar formada en noviembre de 2002 y actualizados por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas en enero de 2004, listando las materias fundamentales de cada una de las asignaturas consideradas en las pruebas. Este documento tiene como marco de referencia los programas de enseñanza media vigentes.

Incremento de los Contenidos PSU Se realiza un aumento progresivo de los contenidos desde el 2004 hasta el 2006, considerados años de transición. El objetivo es alinear las PSU con el currículum de la Enseñanza Media. En la práctica, esto significa que año a año las PSU incluyen mayor contenido y, por ende, requerirán mayor preparación.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Total de Preguntas: 80 Duración : 2 horas 30 minutos CONTENIDOS: Comunicación oral y escrita Literatura, y Medios Masivos de Comunicación

MATEMÁTICA Total de Preguntas : 70 Duración : 2 horas 15 minutos CONTENIDOS: Números, Proporcionalidad, Álgebra y funciones, Geometría y Estadística y probabilidad

CIENCIAS SOCIALES Total de Preguntas : 75 Duración : 2 horas 15 minutos CONTENIDOS: Región y país, Raíces históricas, Universalización de la cultura y El mundo de hoy

Sección de Preguntas Regionales El programa de 1° año medio comienza con el reconocimiento de la Región en la que reside respectivamente el alumnado, lo que ha llevado a incluir preguntas regionales en la Prueba. Para abordarlas es necesario que el postulante escoja la Región que desea contestar.

Prueba de Ciencias Total Preguntas de Ciencias: 80 preguntas Módulo Común Total de Preguntas : 18 Biología 18 Física 18 Química Duración : 2 horas 30 minutos Profundización Total de Preguntas : 26 Duración : 1 hora 30 minutos

MÓDULO COMÚN BIOLOGÍA CONTENIDO 1ero Medio I. Organización, Estructura y Actividad Celular 1. La célula como unidad funcional II. Procesos y Funciones Vitales 1. Digestión 2. Circulación 3. Respiración 4. Excreción III. Organismo y Ambiente 1. Relaciones alimentarias

III. Biología Humana y Salud MÓDULO COMÚN BIOLOGÍA 2do Medio I. Organización, Estructura y Actividad Celular 1. Material Genético y Reproducción celular II. Procesos y Funciones Vitales 1. Hormonas y Sexualidad Humana 2. Hormonas, crecimiento y desarrollo III. Biología Humana y Salud IV. Variabilidad y Herencia 1. Variabilidad 2. Herencia

MÓDULO COMÚN FÍSICA CONTENIDOS 1ero Medio I. El sonido 1. Vibración y sonido 2. Ondas y sonido 3. Composición del sonido II. La luz 1. Propagación de la luz 2. Naturaleza de la luz III. La electricidad 1. Carga y corriente eléctrica

II. El calor 1. La temperatura 2. Materiales y calor MÓDULO COMÚN FÍSICA 2do Medio I. El movimiento 1. Descripción del movimiento 2. Fuerza y movimiento 3. Energía mecánica II. El calor 1. La temperatura 2. Materiales y calor III. La Tierra y su entorno 1. La Tierra

MÓDULO COMÚN QUÍMICA CONTENIDOS 1ero Medio 1. El agua 2. El aire 3. El petróleo 4. Los suelos 2do Medio 1. Modelo atómico de la materia 2. El enlace químico 3. Química orgánica 4. Disoluciones químicas

Prueba de Ciencias: Módulos electivos Las Universidades no hacen diferenciación entre los módulos electivos. Reciben un Puntaje Consolidado. Por ejemplo, si un alumno desea entrar a Medicina, debe rendir la Prueba de Ciencias, que implica el módulo común obligatorio + un módulo electivo (que puede ser Biología, Física o Química) Por ello, el alumno debe ser estratégico al escoger el módulo electivo, dependiendo de qué sea más fácil para él.

Súper Padres!!! ¡¡¿¿Así nos ven nuestros hijos??!!

Enfoque en aula T r e s d i m e n s i o n e s Contenidos Declarativos Actitudinales Procedimientos Hechos y Conceptos Algoritmos heurístico

¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos? Estudia poco o no lo hace Dedica su tiempo a actividades recreativas Tiene un prontuario académico extenso Su NEM no es de lo mejor Asiste a preuniversitario Se cansa en los simulacros PSU… No sabe que estudiar… Lo conoce?!... SE BUSCA

Respetando la personalidad de sus hijos

Ellos También se estresan.

¿Iguales a sus padres?

Recomendaciones Generales para preparar las PSU Atender a los contenidos vistos en el colegio (Página DEMRE, Cepech.) Familiarizarse con el tipo de evaluación y la administración del tiempo, a través de la ejercitación continua. Planificar lugar y tiempo de estudio. Buscar nuevas estrategias de aprendizaje frente a materias más difíciles.

Sugerencias para rendir las PSU Mantenerse informado de las fechas y procesos PSU, a través del diario El Mercurio. Chequear con tiempo los documentos y material necesario. Al dar las PSU, leer detenidamente las instrucciones y planificar anticipadamente el tiempo disponible. Omitir las preguntas en las que no se esté seguro.