Hardware.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
H A R D W A R E Son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. Esto incluye sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y.
Advertisements

LOS ORDENADORES Rubén Granada.
Fernando Escribano Pro 1º de Bachillerato
El ordenador y sus componentes.
INFORMÁTICA BÁSICA.
Hardware y Software.
Informática Básica Conceptos Generales.
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION TECNICO Y PRODUCTIVIDAD
Introducción a la programación
Componentes básicos del ordenador
EL COMPUTADOR. ALGUNAS DEFINICIONES CHIP Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones.
Arquitectura del Computador
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
LA COMPUTACIÓN.
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos.
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
Instalar y Preservar los equipos de computo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante. Así como el consumo relacional de.
Fundamentos de Programación Resolución de Problemas con Computadoras y Herramientas de Programación.
La Computadora.
¿Qué unidades conforman el procesador?
Componentes básicos del ordenador
EL COMPUTADOR.
El Computador Que es? Para que sirve? Partes del Computador Hardware
Que es el hardware -.Es todo lo tangible del computador.
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
DISPOSITIVOS INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR
SOFTWARE EL SOFTWARE HACE REFERENCIA A LA PARTE
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN COMPUTADOR
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
Conociendo la Computadora
HARDWARE Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9.
Tecnología e Informática
1 Ana Mercedes Cáceres Raúl Aguilar –Instructor- Año 2006.
PROCESADORES Hardware y Software.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
PENSAMIENTO ANALÍTICO SISTÉMICO ARTICULADORA: CLAUDIA MARIA RESTREPO P.
Explicación de los Temas del Primer Período. Laura Rojas Pérez 13°A 2014.
Hardware: Evolución de los ordenadores
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL ORDENADOR
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
1 Unidad II: La Computadora Personal. Tema: La Computadora Personal. Objetivos: Que el alumno conozca los elementos básicos que conforman un computador.
Elementos del Hardware
ELEMENTOS DE UN COMPUTADOR
Hardware: Evolución de los ordenadores
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
Composicion de Un Computador
Partes de una computadora
Hardware Ada García 2º D.
Existen multitud de dispositivos diferentes donde almacenar nuestras copias de seguridad, desde un simple disco flexible hasta unidades de cinta de última.
Menú Dispositivos de salida Presentación Software y Hardware
Presentación Que es informática Sistema informativo Que es un computador Dispositivos de entrada Dispositivos de salida Software y hardware Dispositivos.
Hardware Parte física de una computadora. Dispositivos Es todo aquello que esta conectado a la computadora, los cuales tienen una función específica.
Presentación Que es la informática Sistema Informático Dispositivos de entrada Que es un computador Dispositivos de salida SOFTWARE Y HARDWARE Dispositivos.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO CEMSaD SAN MIGUEL EVIDENCIA 1 FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA NOMBRE: YADIRA LIZBETH CASTRO SAN AGUSTÍN.
Resolución de problemas Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
Memoria ROM Esta memoria es solo de almacenamiento y almacena el programa básico de iniciación, instalado desde fabrica.
ESTRUCTURA INTERNA DE UN ORDENADOR
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
Hardware Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario El Hardware Básico: son las piezas fundamentales.
Salir de la presentación
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
Arquitectura básica de la computadora
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Educación: Mención Lenguas Modernas Br. Diego N. Gutiérrez D. C.I Mérida, 22 de.
INFORMÁTICA BÁSICA Está compuesto por periféricos de entrada/salida, almacenamiento y usuarios interrelacionados con el propósito de satisfacer.
Unidad de Control Ubicación: Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Realizar.
Estructura y funcionamiento de un sistema de cómputo
Transcripción de la presentación:

hardware

Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora

Clasificación del hardware Básico: que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora.

Complementario: que como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.

CPU es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora

Se compone de: ALU: (Unidad Aritmética Lógica)mediante la cual se pueden realizar un conjunto de operaciones aritméticas básicas (resta, suma, división y multiplicación) y de operaciones lógicas.

UC: (Unidad de Control)es el centro nervioso de la computadora; desde ella se controla y gobiernan todas las operaciones (búsqueda, decodificación, y ejecución de la instrucción).

Memoria principal (RAM ROM, cache) La memoria RAM es la memoria de almacenamiento temporal, que almacena los programas y los datos que están siendo procesados, solamente durante el procesamiento. Es una memoria volátil, los datos sólo permanecen en ella almacenados mientras la computadora este prendida. En el momento que la PC se apaga, todos esos datos se pierden.

La memoria ROM es usada para almacenar aplicaciones y /o datos permanentes o raramente alterados. La información generalmente es colocada en el chip de almacenamiento cuando es fabricado y el contenido de esta no puede ser alterado por un programa de usuario. Por ese motivo es una memoria sólo de lectura.

Tipos de memoria cache: Memoria cache: es una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM. Tipos de memoria cache: Cache interna: Están incluidas en el procesador junto con su circuitería de control, lo que significa tres cosas:  comparativamente es muy cara; extremadamente rápida, y limitada en tamaño (en cada una de las cachés internas, los 386 tenían 8 KB; el 486 DX4 16 KB, y los primeros Pentium 8 KB).  Como puede suponerse, su velocidad de acceso es comparable a la de los registros, es decir, centenares de veces más rápida que la RAM.

Cache externa: Es más antigua que la interna, dado que hasta fecha "relativamente" reciente estas últimas eran impracticables.   Es una memoria de acceso rápido incluida en la placa base, que dispone de su propio bus y controlador independiente que intercepta las llamadas a memoria antes que sean enviadas a la RAM. Los tamaños típicos oscilan entre 256 KB y 1 MB. 

registro es un archivo de Windows donde se guardan todos los datos de configuración del sistema, normalmente componentes de hardware y algunas configuraciones de software. En realidad es una base de datos centralizada y mantenida por Windows y disponible para todas las aplicaciones. Cada aplicación puede guardar en el datos que considere necesarios

El hardware esta compuesto por dispositivos de diferentes tipos (almacenamiento, salida, entrada) que hacen que el usuario tenga un mejor aprovechamiento del sistema.

Dispositivos de entrada. Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Ejemplos: Mouse: La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Teclado: Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se utiliza para introducir comandos, textos y números. Scanner: es la operación de transformar algo analógico (algo físico, real, de precisión infinita) en algo digital (un conjunto finito y de precisión determinada de unidades lógicas denominadas bits).

Webcam: esta simplemente conectada a la red o INTERNET con esta puedes tomar diferentes formas y usos. Lápiz óptico: Dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla (fotosensible) un lápiz que está conectado al ordenador con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla.

Joystick: Permite efectuar rotaciones según dos ejes perpendiculares Joystick: Permite efectuar rotaciones según dos ejes perpendiculares. La orientación de la palanca es detectada por dos medidores angulares perpendiculares, siendo enviada esta información al ordenador

Dispositivos de salida Los dispositivos de salida convierten la información que sale de una computadora en imágenes en pantalla, impresiones u otras formas.

Ejemplos: Ploters: Es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retraibles de las que dispone. Monitor: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.

Dispositivos de almacenamiento se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.

Ejemplos: Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos. Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente perdida de tiempo. Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas. (Ver anexo 2)

El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable. USB: un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas).