DISEÑO, CONSTRUCCIÓN ,OPERACIÓN Y VALORACIÓN DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DE ENERGIA BIOMECÁNICA. Código.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
Advertisements

Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS CÓRDOBAS
PRESENTACION REALIZADA POR
Portada de presentación
Rotación de cuerpos rígidos
Oscar Iván Gutiérrez Cárdenas Cod
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ECOLASALLISMO EN ACCIÓN 2014.
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida con efectividad basada en la aceptación del usuario. Propuesta presentada.
ENERGIAS RENOVABLES.
Energía.
Problemas de la Tierra.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Investigando Paso a Paso
DINAMICA ROTACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
Proceso investigativo
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
FUENTES DE ENERGIA.
TRABAJO DE LA ENERGÍA: Carlos Díaz Santos Mario Fernández Medina
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
Línea de trabajo: Reducción de Gases Efecto Invernadero KiotoEduca EDUCACIÓN AMBIENTAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Rotación de cuerpos rígidos
Energia Hidraulica.
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
Ciencias de la Naturaleza, 2º E.S.O
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES: Rosalba Cuellar Cindy katherine Díaz Adriana nataly Páez castiblanco Juliana Andrea Becerra Monroy.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
La Energía y Movimiento
Energías limpias.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LAMPARA ECOLÒGICA
CONSTRUCCIÓN DE UN AEROGENERADOR CASERO DE EJE HORIZONTAL TRIPALA
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
El combustible más prometedor
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
El Cambio Climático y sus consecuencias
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA II TEMA: BAJO.
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
1 Definiciones Preliminares PROYECTO PROYECTO :  es un esfuerzo temporario, llevado a cabo para lograr una actividad, producto o servicio objetivo 1.temporario:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
Especialización en Gestión de Proyectos
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
DESPLAZAMIENTO ANGULAR
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
“Manejo de los Residuos sólidos en la Institución Educativa Innova Schools – Los Olivos” Profesora: Bárbara Matos Curso: Fundamentos de la Educación Ambiental.
SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Tema: OBJETIVOS, METAS Y VARIABLES Expositores: M.A.D. Abelardo Castillo Galeana M.A. Oswaldo Aguilera Muñoz.
Paula Rodríguez Hernández
TABLA DE CONTENIDO  INTRODUCCION  OBJETIVOS  DEFINICION DEL PROBLEMA  JUSTIFICACIÓN  MARCO REFERENCIAL  HIPOTESIS  EXPERIENCIAS CON APLICCIONES.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Alumno : Daimer Sanguino Soto Grado:11-01 La divina pastora sede #4 PROFESOR : ARLEN ARTURO CONTRERAS.
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: PLACAS PREFABRICADAS CON CONCRETO ECO-PET Y SU COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL EN MUROS PORTANTES PRESENTADO POR: EDER FRANKLIN.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN ,OPERACIÓN Y VALORACIÓN DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DE ENERGIA BIOMECÁNICA. Código del Proyecto Línea de Investigación Sistemas de gestión y conservación. Eje temático Energías Renovables . Grupo Investigador Lina Yorely Álvarez Aranda. Anyi Lizeth Álvarez Aranda. Cesar Augusto Vesga Camacho. 1

PROBLEMA PREGUNTA PROBLEMA ¿ De qué manera se puede aprovechar la energía biomecánica como fuente para producir energía eléctrica? HIPÓTESIS La energía cinética rotacional generada al pedalear en una bicicleta puede transformarse en energía eléctrica por medio de un generador eléctrico.

JUSTIFICACIÓN En los últimos años la contaminación y el cambio climático se ha convertido en una de las preocupaciones de la población mundial, por eso cada vez somos más debemos ser conscientes en encontrar soluciones para no hacer mas daño al medio ambiente. Desde esta perspectiva hemos pretendido desde un principio que nuestro proyecto “pedaleando por un mejor mañana "sea innovador, económico y eficiente para la comunidad del colegio Carlos Alberto Santos Buitrago demostrando con esto que las energías renovables podrían solucionar muchos de los problemas ambientales, como el cambio climático, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica. Las energías renovables podrían cubrir un tercio del consumo de electricidad y reducir las emisiones de dióxido de carbono.

ANTECEDENTES Antonio Clement, el galardonado inventor panameño define la necesidades energéticas con una hipotética situación: “Si una nave espacial, tan enorme como aquellas de la película Independence Day, llegara a la tierra y los tripulantes anunciaran: les traemos petróleo gratis, no nos estarían haciendo un favor, sino un inmenso daño.” Antonio Clement ha sido el ganador del tercer puesto del concurso Energy Globe Awards 2007 que premia los proyectos que hacen uso cuidadoso y económico de los recursos ambientales y emplean fuentes de energías alternativas(Pinilla, 2009). Con su invención de una bicicleta fija que genera energía gracias al movimiento de los pedales bautizada con el nombre de “Eco generador de baja revolución a pedal” ha logrado llevar luz a zonas apartadas de Panamá.

MARCO TEÓRICO ENERGIA BIOMECÁNICA Es un tipo de energía que aprovecha el movimiento de los cuerpos para generar energía. La energía biomecánica no es más que el aprovechamiento de la energía mecánica (La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un sistema mecánico) de los cuerpos para producir otro tipo de energías. La biomecánica podría ser una de las energías que nos ayudaran a sustituir de manera definitiva las energías fósiles y así contribuir no solo a la economía sino también a la conservación del medio ambiente.

MARCO TEÓRICO GENERADOR ELÉCTRICO Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. ENERGIA CINÉTICA ROTACIONAL La energía rotacional es la energía cinética de un cuerpo rígido, que gira en torno a un eje fijo. Esta energía depende del momento de inercia y de la velocidad angular del cuerpo. Mientras más alejada este la masa del cuerpo respecto al eje de rotación, se necesitara más energía para que el cuerpo adquiera una velocidad angular.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Convertir la energía cinética rotacional que se produce al pedalear una bicicleta estacionaria en energía eléctrica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar los materiales adecuados para la elaboración del constructo. Diseñar y construir un prototipo de bicicleta que genere energía eléctrica, para hacer funcionar aparatos electrónicos. Implementar y poner en funcionamiento el mecanismo de conversión energética en el Colegio Carlos Alberto Santos Buitrago del municipio del Socorro como parte del proceso de aprendizaje de la signatura de Física.

DISEÑO METODOLÓGICO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO TIPO DE INVESTIGACIÓN El proyecto se implementara en el Colegio Carlos Alberto Buitrago en la vereda Morros del municipio de Socorro. TIPO DE INVESTIGACIÓN Investigación Exploratoria ya que le permite a esta comunidad y a los estudiantes investigadores familiarizarse con un objeto que hasta el momento le era totalmente desconocido, además de que sirve como base para la posterior realización de una investigación y puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o problema relacionado con la utilización de energías alternativas.

DISEÑO METODOLÓGICO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS CARACTERÍSTICAS A ANALIZAR Determinar la potencia generada por hora de pedaleo. VARIABLES Y SU CLASIFICACIÓN Tipo de variable Variable Unidad Dependiente Horas de Pedaleo segundos Independiente Potencia watts Interviniente Tipo de Batería Und

METODOLÓGIA Actividades por Objetivo Objetivo 1 Determinar los materiales adecuados para la elaboración del constructo. Utilizar en el constructo materiales reutilizables.

METODOLÓGIA Objetivo 2 Diseñar y construir un prototipo de bicicleta innovador que genere energía eléctrica, para hacer funcionar aparatos electrónicos. Partir de una idea original apoyándose en imágenes creativas que nos ayuden a concebir una nueva propuesta para el proyecto que estamos desarrollando.

METODOLÓGIA Objetivo 3 Implementar y poner en funcionamiento el mecanismo de conversión energética en el Colegio Carlos Alberto Santos Buitrago del municipio del Socorro como parte del proceso de aprendizaje de la asignatura de Física. Socializar el proyecto con el personal educativo de la institución y realizar la instalación del mecanismo, verificando su correcto funcionamiento.

RESULTADOS ESPERADOS Transformar la energía cinética rotacional en energía eléctrica mediante la energía biomecánica. Reducir el consumo de energía eléctrica. Generar un espíritu de vida sana y saludable que aporte al cuidado del medio ambiente mediante energías renovables.

CRONOGRAMA Año 2013 ACTIVIDADES Marzo Abril Mayo Junio Semana 1 2 3 4 Consulta infografica Diseño del sistema Selección de materiales Construcción del sistema Valoración del sistema (resultados) Presentación del prototipo a la comunidad universitaria. Socialización y Puesta en marcha del constructo en la comunidad educativa

INFOGRAFÍA http://www.terra.org/energia-de-propulsion-humana-en-bicicleta_2374.html http://www.eluniversal.com.mx/articulos/63561.html http://eficiencia-e.blogspot.com/2010/07/bicicletas-estaticas-que-generan.html

Montaje

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 17