Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Federalismo Fiscal en México
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Principales características de la Descentralización en Cuba
Estructura y funcionamiento de la Hacienda Pública.
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
0 San Luis Potosí| 26 de septiembre de BANOBRASBANOBRAS Uno de los productos más importantes de la banca de desarrollo es la asistencia técnica.
1 AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCIÓN 2 Eventos y Reuniones # Reuniones de Trabajo Celebradas por las Mesas de Análisis y Propuestas y sus Comisiones.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
XVI Reunión Ordinaria Convención Nacional Hacendaria San Luis Potosí, SLP. 23 de Abril 2004.
INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
INFORMES EJECUTIVOS DE COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO.
Comisión de Hacienda de la CONAGO Propuesta de reformas en materia de cuotas adicionales de gasolinas y diesel Agosto 2013.
Sesión 3: Contribuciones
Intergubernamentales”
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
PRIMERA CONVENCION NACIONAL HACENDARIA
Jonathan D. López Montiel Corresponsabilidad y armonización fiscal respecto los Municipios: gravabilidad de los enriquecimientos provenientes de bonos.
LAS TRANSFERENCIAS DE GASTO EN MÉXICO Campeche, Camp de junio de 2012 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
SEMINARIO DE CAPACITACION “Relaciones Hacendarias Intergubernamentales: Responsabilidades vs. Recursos Públicos” “ Potestad Tributaria Municipal: Su viabilidad.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior Dip. Guillermo Huizar Carranza El Presupuesto Federal para.
Comisión Nacional de Seguridad Social 10.Agosto.2007.
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el manejo de los recursos petroleros en México XIX Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de.
SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA DE CUENTAS PUBLICAS 25 de marzo de 2010 Ricardo A. Gutiérrez Consultor Banco Mundial.
Una mirada sobre la evolución de los Ingresos y Egresos en el período
Convención Nacional Hacendaria
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Coordinación Fiscal Antecedentes.
INFORME ANUAL DE GESTIÒN SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL DE ARBOLETES 2009.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
NACIONES UNIDAS Comisión Económica para América Latina y el Caribe XV SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, de enero del 2003 GOBIERNO.
Asociación Chilena de Municipalidades CONCLUSIONES PANEL FINANZAS MUNICIPALES.
La Coordinación Fiscal en México y Presupuesto Basado en Resultados INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
México, DF., marzo 7 de 2007 COMISIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL “Zonas Metropolitanas y Gobiernos Locales en Sistemas Federales” Senador Ramón Galindo Noriega,
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Transferencias Federales para Municipios
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PROPIOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN ARGENTINA Lic. Mariel Manes Coordinadora de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales.
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx 25 de Agosto de 2004.
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Reporte del Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos Indicadores del FAM Asistencia Social.
Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena Jaime Bonet y Yuri Reina Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Transcripción de la presentación:

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER FORO TEMÁTICO: FEDERALISMO HACENDARIO Y DESCENTRALIZACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano  La Constitución consagra los principios fundamentales del federalismo fiscal  Tres ámbitos de gobierno con hacienda publica propia  Distribución intergubernamental de competencias  Un sistema nacional de coordinación fiscal pactado entre el gobierno federal y cada entidad federativa, que involucra a los municipios

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano El sistema de coordinación da características al federalismo fiscal ya que establece en alguna medida una distribución de:  Potestades tributarias  Participaciones federales  Aportaciones federales  Funciones de administración fiscal

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano Las modificaciones al sistema de coordinación fiscal podrían modificar el federalismo fiscal en su:  Naturaleza  Modalidades  Propósitos  Principios

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano  Las modalidades del sistema de coordinación fiscal determinan en gran medida al federalismo fiscal  Las modalidades del federalismo fiscal determinan en gran medida al federalismo mexicano  Revisar el federalismo fiscal requiere de un diagnóstico que considere los espacios de mejora cuya desatención puede ser obstáculo para su desarrollo

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano  Revisar el federalismo fiscal requiere de un diagnóstico que considere los espacios de mejora para proyectar su desarrollo

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano El sistema de coordinación fiscal al entrar en vigor trajo:  Fortalecimiento de las haciendas locales  Estabilidad a la entrega de recursos federales  Armonización y disminución de contribuciones  Simplificación de la administración tributaria  Nuevo esquema y aumento de participaciones

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano El sistema de coordinación fiscal en su evolución trajo:  Disminución del ritmo de crecimiento de los recursos transferidos en algunas entidades  Algunas entidades encontraron insuficientes los recursos transferidos para atender sus rezagos  Modificación importante a su naturaleza resarcitoria

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano Elementos que impulsan una revisión del federalismo fiscal:  La mejora en las finanzas publicas nacionales  Los efectos no deseados del sistema nacional de coordinación fiscal  Optimizar las ventajas que conserva el sistema coordinado

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano Elementos que impulsan una revisión del federalismo fiscal:  Fortalecimiento del federalismo fiscal a favor de las haciendas locales  La nueva correlación de fuerzas políticas en el país

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano Espacios de mejora del federalismo fiscal: 1.-Dependencia financiera 2.-Sustitución intergubernamental de funciones legislativas 3.-Afectación unilateral de un ámbito de gobierno a otro 4.-Renuncia de atribuciones de implicación federalista 5.-Neutralización del potencial económico local

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Rasgos del Federalismo Fiscal Mexicano Espacios de mejora del federalismo fiscal: 6.-Disminución de la eficiencia tributaria 7.-Descentralización del gasto con limitaciones 8.-Coordinación intergubernamental y los mecanismos para sus cambios 9.-Redistribución de atribuciones entre el ejecutivo y el legislativo federal 10.-Insuficiencia de recursos fiscales para los tres ámbitos de gobierno

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FUENTE: Elaboración propia. Elaborado con datos de Estadísticas de Finanzas Públicas Municipales y Estatales del INEGI 1.-Dependencia financiera y escasa corresponsabilidad fiscal Estructura de los ingresos propios de las entidades y transferencias federales como porcentaje de los ingresos totales

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FUENTE: Elaboración propia Elaborado con datos INEGI. Finanzas Públicas Municipales y Estatales Ingresos propios vs. transferencias federales de las entidades federativas, 1996 – 2006 (miles de millones de pesos) 1.-Dependencia Financiera

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas 2.-Sustitución intergubernamental de funciones legislativas  Las funciones legislativas que determinan la casi totalidad de los recursos que ejercerán las entidades federativas y un gran porcentaje de su destino, son las del legislativo federal, con lo que de hecho sustituyen al local  La legislatura local determina menos del 10% de los recursos que ejercerán las entidades y poco mas del 50% del destino de su gasto

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas (% de recaudación de Impuestos por nivel de gobierno) Fuente: Con base en Cuentas Publicas de las Entidades Federativas, INEGI y SHCP

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas 3.-Afectación unilateral de la Hacienda de un ámbito de gobierno  Al decidirse aumentar o disminuir los recursos fiscales del ámbito federal, simultáneamente se aumenta o disminuyen los ingresos de Entidades Federativas  Esta condición hace casi imposible instrumentar su propia política fiscal local

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas 3.-Afectación unilateral de la hacienda de un ámbito de gobierno (% del espacio de posible afectación de los recursos de los estados) Fuente: Con base a Cuentas Publicas de las Entidades Federativas, INEGI y SHCP

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas 4.-Renuncia de atribuciones de implicación federalista  Un espacio de mejora correspondería a la posible recuperación de atribuciones  Otra contradicción se da cuando los estados suspenden o renuncian a su facultad de establecer contribuciones  El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal condiciona a las entidades federativas de recibir ingresos participables a cambio de suspender o no establecer determinadas contribuciones

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas 5.-Neutralización del potencial económico local  Al no contar las haciendas locales con potestades tributarias propias de peso relevante, se neutraliza su posibilidad de estimular el potencial económico local  Esta condición impide aprovechar tanto la mayor capacidad contributiva de algunas zonas, como el uso de herramientas de política fiscal a su favor

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas 5.-Neutralización del potencial económico local % de carga fiscal de las entidades federativas con respecto al PIBE Fuente: Cuentas Publicas de las Entidades Federativas, INEGI y proyecciones del INDETEC

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas 6.-Disminución de la eficiencia tributaria  Uno de los elementos teóricos para la eficiencia de las contribuciones radica en lograr la mayor cercanía posible entre la autoridad recaudadora, los contribuyentes demandantes de servicios y la autoridad prestadora de los mismos  La Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal es uno de los espacios en los que se pudiera trabajar en conjunto para una mejor efectividad de las contribuciones

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas 7.-Descentralización del gasto con limitaciones Fuente: En base a SHCP, INEGI y Cuentas Publicas de las Entidades Federativas

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas 10.- Insuficiencia de recursos fiscales para los tres ámbitos de gobierno Ingresos por recursos petroleros (Porcentajes) Fuente: SHCP

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Carga fiscal decreciente Fuente: SHCP

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Carga fiscal como % del PIB en países seleccionados Fuente: OCDE 2007

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Impuestos sobre la Renta como Porcentaje del PIB en países seleccionados Fuente: OCDE 2007

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Impuestos al Consumo como Porcentaje del PIB en países seleccionados Fuente: OCDE 2007

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas Gastos Fiscales como % del PIB (2008)

Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER FORO TEMÁTICO: FEDERALISMO HACENDARIO Y DESCENTRALIZACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS