=Ciudad Limpia=.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
diseña el cambio!!!! ( Escuela: “Amado Nervo”
Cuidando el medio ambiente.
ESCUELA PRIMARIA NIÑOS HEROES
Escuela Telesecundaria 368
Proyecto : Anti bullying
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
ESCUELA PRIMARIA BIL. « BENITO JUAREZ» C.C.T 13DPB0616V
ESCUELA: PRIMARIA “XICOTENCATL” C. C. T
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO MI ESCUELA SIEMPRE VERDE ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR SAN MATEO CHIPILTEPEC MPIO DE.
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
DISEÑA EL CAMBIO AREAS VERDES.
El proyecto fue efectuado por alumnos del 5° de nivel primaria de nuestra institución. Nos regimos por la idea: Yo puedo, el cambio comienza por mí La.
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Diseña el cambio se presentó a los alumnos de la escuela secundaria Francisco I. Madero como una actividad o proyecto a realizar.
ESCUELA PRIMARIA “MELCHOR MUZQUIZ”
{. Integración del CAD y Presentación del Proyecto al Director.
 Clave del centro de trabajo: 15EESI575J.  Turno: Vespertino.  Teléfono:  Calle y numero: Guadalupe Victoria s/n.  Colonia: San Lucas.
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA 20 DE NOVIEMBRE DIRETOR ESCOLAR: PROFR. ROBERTO GOMEZ VILCHIS PROYECTO: APROVECHANDO LA CONTAMINACION A CARGO DE LA PROFRA:
UNA ESCUELA SIEMPRE LIMPIA
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
EL PROYECTO, FUE DIRIGIDO POR CINCO ALUMNOS DE QUINTO GRADO, E INVITARON A PARTITICPAR A TODO EL GRUPO CCT: 15PPR2879W ALUMNOS: XIMENA ARANA NIEVES LAKSMI.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
INTRODUCCIÓN. La mayoría de las actividades que el ser humano desempeña son generadoras de basura. El problema consiste en la cantidad de desechos producidos,
CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
¨Proyecto en contra del alcoholismo¨
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
Piensa en verde y transforma tu entorno
CONOCE Este concurso nos sirvió para crear en el Plantel Educativo, Primaria “ Himno Nacional ”, de la localidad del Ejido de Mimbres, Municipio de Temoaya,
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO TRES ERRES
Yo cuido mi medio ambiente
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
PROYECTO: “TODOS A COOPERAR PARA MEJORAR” ESC. PRIM. "BENITO JUÁREZ" STA. MA. PIPIOLTEPEC VALLE DE BRAVO.
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
“Juntos aprendemos a cuidar el medio ambiente”
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
COMUNIDAD BASURA EL USO DE LA BASURA COMO MATERIAL DE APOYO ESCOLAR
 NOMBRE DE LA ESCUELA. ESCUELA SEC. “MORELOS” No.19  NOMBRE DE LA DIRECTORA: PROFRA. CIRIA RAMIREZ LEPE  GRUPO 2do “A”  NOMBRE DEL MAESTRO.MA. EUGENIA.
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
J.N. “LEONA VICARIO”. ETAPA 1. SIENTE Los integrantes del equipo son: 1.BALCÁZAR GARCÍA INGRID 2. BRIONES LÓPEZ VIRIDIANA 3.ESLAVA ALCAUTER JUAN DE DIOS.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
LOGRANDO UN CAMBIO PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO. 2.- OBJETIVOS:  Recabar la información existente sobre campañas de separación de la basura y conciencia ambiental realizadas en la.
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
NOMBRE DEL PROYECTO:LA SEC.No.3 POR UN MUNDO MEJOR. FOTOGRAFÍA DEL EQUIPO.
Colegio “Niños Héroes”
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

=Ciudad Limpia=

¿cuál es el problema que queremos solucionar? “la basura” En la colonia palo solo se encuentra un grave problema de basura puesto que la gente Ha transformado calles, banquetas, espacios públicos y jardineras en basureros. ETAPA 1: SIENTE

¡Nuestras calles lucían así…!

ETAPA 2: IMAGINA ¿Cómo resolverlo? Entrevistar a la gente sobre su opinión acerca de la basura Pedir apoyo para obtener cajas de cartón para utilizarlas como contenedores de basura dentro de la escuela. Solicitar el apoyo de autoridades civiles o instituciones. Reproducir la actividad llamada «La bolsita» la cual fue creada por el Profr. José Miguel Alluntis Malva, que nos imparte Educación Física pasando a los salones a darles la información acerca de esta actividad. También llevar la actividad de «La bolsita a otras escuelas» entre ellas el centro comunitario Acércate. ETAPA 2: IMAGINA

Recibiendo el apoyo con las cajas de cartón de los vecinos de la colonia. Estas son algunas fotografías recibiendo las cajas de la Sra. Marlene González., Sr. José Gómez, Sr. Celso entre otros. ETAPA 3: HAZ

Nuestros compañeros ayudando a forrar las cajas

Nuestras cajas sirvieron como contenedores de basura…

Entrevista con el Diputado Oscar Sánchez Juárez Se llevó a cabo en el Restaurant-Bar “Cantabria” Obtuvimos que nos obsequiará contenedores para nuestra colonia.

Se beneficiaron… ETAPA 4: COMPARTE Los colonos, puesto que al salir de sus casas ya no encuentran tanta basura como antes. Los alumnos de la sec.0379 al crear conciencia acerca de la importancia de no tirar basura en las calles ni en otro lugar que no sean los contenedores… Y de manera muy especial logramos generar conciencia en nuestras familias y tenemos como meta separar de manera permanente la basura generada en casa.

Logramos que nuestras calles lucieran así…

Comentario de un Padre de Familia. “Cuando me dijo mi hija Pilar lo que tenía que hacer del trabajo que le pedían con la Maestra Tere, en realidad no le di mucha importancia y conforme fue avanzando el proyecto mi hija hizo que me involucrará porque un día me regaño sobre la forma que me vio tirar basura, entonces me llamo la atención y me pareció importante aprender y apoyar más a mi hija en su proyecto. Aprendí que debemos ser más responsables sobre el cuidado del medio ambiente y que sólo lo podemos lograr mediante la educación y toma de conciencia para tener un mundo mejor. Aprendí a separar la basura y la importancia que tiene para nuestro mejor desarrollo así como estar cerca de mi hija, sus estudios, sus proyectos y educación… al terminar el proyecto entre nuestra familia separamos la basura y aunque en ocasiones nos equivocamos tratamos de generar un cambio entre nosotros.” Sr. Rogelio García

Los integrantes del Equipo aparte de haber compartido información y hacer que la gente creara conciencia acerca de este problema que existe en nuestra colonia, nos pusimos a pensar y a analizar este problema, por lo tanto: ¡Nosotros también hemos creado conciencia! Gracias a aquellas personas con las que siempre contamos en especial a la Profra. Ma. Teresa Baeza Olmos por orientarnos. También a los Padres de Familia que apoyaron en este proyecto. A los colonos de Palo Solo por el trato que nos dieron al salir a las calles a entrevistarlos . ¡GRACIAS…!