Sistemas Operativos Ingeniería en Computación M.C. J Jesús Arellano Pimentel Ciclo Escolar 2010-2011B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Computadora Máquina electromecánica. Rapidez y eficiencia (MIPS)
Advertisements

VI Unidad. Sistema Operativo
Transmisión de Datos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ.
U N E X P O.
Introducción al diseño asistido por computadora
Informática Educativa Bogotá 2011 – Universidad de Santander UDES
Ingeniería en Computación Dr. Ignacio Algredo Badilo
Programación de Sistemas
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
INFORMATICA BASICA BIENVENIDAS.
Unidad 2: Comunicación entre Procesos (1ra parte)
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Sistemas Operativos ISI, III Nivel, 4hs. UTN FRD ISI, III Nivel, Sistemas Operativos, Lic. Guillermo Cherencio.
“La docencia de las clases prácticas en las asignaturas de Arquitectura de Ordenadores y Sistemas Operativos” en la Universidad Politécnica de Valencia.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
EL COMPUTADOR 1. Historia 2. Partes 2.1 Hardware 2.2 Software
El Proceso Software Ingeniería en Informática
Autómatas y Lenguajes Formales
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Arquitectura de Computadores I II19
sisOpe Presentación Curso 14/15
Programación de Sistemas
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
Matemática Básica para Economistas MA99 Presentación del curso Ciclo
UNIVERSIDAD DE MANAGUA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA I
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Sistemas Concurrentes I.T. Informática de Sistemas Curso
Arquitectura de computadores
Estructura de Datos Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION Año 2007.
[ Sistemas Operativos ] Präsentat ion Universidad de Magallanes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Computación MIC3181 Semestre 2005-I.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
Ing. Johanna Macias Correo Electrónico: Blog Docente:
CONCEPTOS BASICOS DE INFORMATICA
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
 Qué opinan de un Sistema Operativo (S.O.)?  Qué esperan de un S.O.?  Cuál es el S.O. de su preferencia?  Qué los decepciona de su S.O?  Cómo y por.
SISTEMA OPERATIVO Un Sistema Operativo es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los.
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Sistemas Operativos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS. Prof. Francis Moreno.
Ingeniería de Software II
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Mafer Alejandra Naranjo Daza Laura Castrillón Rojas Ciencias Químicas 10°
Herramientas de Colaboración Digital
Arquitectura del Computador
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Ingeniería de Software Ingeniería en Computación M.C. J. Jesús Arellano Pimentel.
UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN MÓDULO I: DISEÑO GRAFICO DOCENTE: ING. EDWIN ROLANDO.
Windows 8 1Prof. Christian Montoya. Conceptos Básicos 2Prof. Christian Montoya.
SISTEMAS OPERATIVOS.
o Es un software básico para el funcionamiento de las computadoras que provee una interfaz entre los programas del ordenador, los dispositivos hardware.
María Camila Restrepo C. Mantener la Operatividad del sistema
LA COMPUTADORA Es una máquina electrónica que procesa grandes cantidades de información en forma automática. Una Computadora, está compuesta fundamentalmente.
Ing. Johanna Macias. Plan de Contenido:  Unidad 1: Introducción a la Programación Orientada a Objeto  Paradigma de la POO  Concepto de Clases y Objetos.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS.. ¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?  Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz.
Introducción a los Sistemas Computacionales. Camerina Laura Ramírez Gallegos
Introducción a las redes de computadores
Evelin Ramos Cabrera 1° B
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
COMPUTER DATA SYSTEMS. Carreras. Computación  Operador  Diseño Web  Programacion Web  Mantenimiento Ingles  Basico  Intermedio  Avanzado.
Computación Hernán Silva V..
Definición Partes Fundamentales Archivo Excel Archivo Word Pagina Web Video Fuente:
1 Aplicaciones de Software  Que son programas de software  Como se desarrollan los programas de software  Entendiendo que es lo que hace un Sistema.
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Ingeniería en Computación
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Transcripción de la presentación:

Sistemas Operativos Ingeniería en Computación M.C. J Jesús Arellano Pimentel Ciclo Escolar B

Objetivos Objetivo de la asignatura.  Proporcionar al estudiante el conocimiento para comprender la estructura y el funcionamiento conceptual y práctico de los sistemas operativos, así como la habilidad para configurar y utilizar los mecanismos de un sistema operativo Objetivos particulares.  Abordar los conceptos fundamentales de forma teórica.  Tratar algunos conceptos fundamentales de forma práctica utilizando los sistemas operativos Windows y Linux Ciclo Escolar B

Contenido de la asignatura Introducción Procesos Administración de procesos Interbloqueo e inanición Administración de la memoria Administración del sistema de archivos Dispositivos de Entrada y Salida Señales y funciones de tiempo Ciclo Escolar B

Bibliografía Básica:  CARRETERO Pérez Jesús, et al. Sistemas operativos. Una visión aplicada. Mc Graw Hill  STALLINGS William. Sistemas operativos. 5a Edición. Prentice Hall  TENENBAUM Andrew S. Sistemas operativos: diseño e implementación. 2ª Edición. Prentice Hall Libros de soporte para programación de S.O:  MÁRQUEZ García Fco. M. Unix. Programación avanzada. Ra-ma  CARD Rémy, et al. Programación Linux 2.0. API del sistema y funcionamiento del núcleo. Eyrolles  PETZOLD Charles, et al. Programación en Windows 95. Mc Graw Hill - Microsoft Press  RICHTER Jeffrey. Programación avanzada en Windows. Mc Graw Hill Microsoft Press Ciclo Escolar B

Software Sistemas operativos:  Windows  Linux  Ambientes de desarrollo:  Windows MS-VC 2008 (Win32).  Linux gcc, make, gdb, gedit, glade, GTK+. Ciclo Escolar B

Evaluación 85% de asistencia para derecho a examen. 40% Tareas y/o Proyectos (Si los hay). 60% Examen parcial. Posibilidad de décimas extras sobre el examen parcial por participación en clase. Ciclo Escolar B

Página Web Ciclo Escolar B