PROYECTOS TÉCNICOS DEL OAN Visión general. EL GRUPO TÉCNICO DEL OAN Amplificadores: –3 ingenieros, 2/3 técnicos Receptores: –1/4 ingenieros, 2 técnicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yesenia Chacón Vargas. Los sistemas de información transforman los datos puros en información útil mediante tres actividades básicas, alimentación, procesamiento.
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Recursos Humanos y necesidades de formación en el sector de la náutica deportiva y de recreo en Cataluña.
FASE IV CONSOLIDACIÓN DE LA CONFIANZA:
Presentación de Proyecto
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Metodología de la planificación
Asesoramiento presencial: C/ José Antonio, nº 23 - Arrecife
Elementos de la Organización
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
LOS PROCESOS DE GESTIÓN SON UN MEDIO Y NO EL FINAL El Trabajo En Conjunto Que Producen Las Características Del Servicio Que Definen Valor.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
¿QUE ES LA ADMINISTRACION EL SALUD?
Fondo Pyme 1.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Cristián Solis de Ovando Lavín
¿ Qué es la Computación en Nube ?
III Jornada de Gerencia de Proyectos de TI
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2000 Programas de Investigación y Desarrollo.
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
Las necesidades actuales de las empresas
ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE HORARIO FLEXIBLE EN EL CABILDO INSULAR DE TENERIFE EN EL CABILDO INSULAR DE TENERIFE 8ª Jornadas Nacionales.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Dirección de Recursos Humanos PORTAL DEL EMPLEADO RECURSOS HUMANOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EL PORTAL DEL EMPLEADO Octubre de 2002 XIII Congreso.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
XIII JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL FEBRERO 2013.
Aliados e Interlocutores, Compromisos Internacionales en la Elaboración de las ENDES José Antonio Mejía Abril 20, 2004 ________________________________________.
PO INICIATIVA PYME Madrid, 18 de febrero de 2015.
Tema 7: La industria jmgs.
23/04/2015 Secretaría General de Industria Plan de Competitividad de Sectores Estratégicos Industriales Orden ITC/909/2009, de 8 de abril (BOE.
Transporte Reunión Informativa CEF-Transportes 1ª Convocatoria de Ayudas 2014 Maria MARTISIUTE Comisión Europea Dirección General Transporte y Movilidad.
Toma de Decisiones.  El poder del conocimiento nos obliga a desarrollar sistemas eficientes y eficaces de gestión de la información, como un pilar fundamental.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Identificación y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Período 2010-II.
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
Ingeniería Electrónica Aplicaciones e Investigación Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso Correo Electrónico:
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Universidad de Concepción 1 NUEVO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN CURRICULAR Dirección de Docencia Dirección de Tecnologías de la Información 3 de mayo de 2012.
Escuela de Gerencia de Sistemas
San José 2014 OBJETIVOS DEL CURSO. RESUMEN  Introducción  Resultados de la encuesta  Objetivos de aprendizaje  Agenda 2.
Centro Astronómico de Yebes Observatorio Astronómico Nacional OAN CAY 31/1/20031 Amplificadores HEMT criogénicos 2003 Alberto Barcia Juan Daniel Gallego.
DEL SEMINARIO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LAS PASANTÍAS SOBRE EL PROCESO PRESUPUESTARIO PASANTÍA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
Interés Interacción Desarrollo Aprendizaje Comunicación Alfabetización digital y audiovisual Desarrollo de habilidades Perspectiva del aprendizaje VENTAJAS.
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
ESCUELA TECNICA Nº3 DR. J. B. TERAN
PROGRAMA NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENO Y DESARROLLO DE AUTOPARTISTAS Septiembre 2013.
Proyecto de ley Agencia vasca de Cooperación para el Desarrollo
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
Gestión y Financiamiento de proyectos. PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter.
AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Asignatura: Proyecto I Resolución Nº CONAFU UNIVERSIDAD MARCO CONCEPTUAL DE PROYECTOS.
Financiamiento a la Educación Superior Foros Nacionales Temáticos sobre la Educación Superior en México Octubre de 2005.
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO “LIC. JESUS REYES HEROLES” 6/13 INFORMATICA MARIANA EPITACIO FLORES ARIANA GARAY BARRERA.
Aspectos legales y administrativos
Desarrollos recientes en los servicios y sistemas de información del mercado laboral en Europa XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo México,
Centro Formativo OTXARKOAGA PRESENTACION El centro formativo OTXARKOAGA Autonomía del centro Autonomía de gestión administrativa Autonomía de gestión educativa.
Características de los distintos escenarios estratégicos
CLAUDIO GALVEZ QUEZADA Constructor Civil e Ingeniero Civil Industrial (MBA) DIRECTOR DESARROLLO ECONOMICO I. MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA
UNIDAD 2_Tema 5: Administración de Recursos Empresariales - ERP Sistemas de Información para la Gestión U.N.Sa. – Facultad de Cs.Económicas – SIG 2012.
Asamblea 15/12/031 Centro Astronómico de Yebes, Obs. Astronómico Nacional, IGN (Spain) Amplificadores Criogénicos Juan Daniel Gallego Centro Astronómico.
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Criterios de Tipificación 8: Primeros Pasos.
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO ERASMUS+ CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA SU SUBVENCIÓN.
Anaco, noviembre de 2015 sistemas de transmisión de datos Aplicaciones industriales Asignatura: SISTEMA DE TRANSMISION DE DATOS Profesor: Ing. Sigilberto.
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
¿QUÉ SE ESTUDIA EN ESTA MATERIA? ¿QUÉ SE PUEDE APRENDER?
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área: Automatización y Control de Procesos.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS TÉCNICOS DEL OAN Visión general

EL GRUPO TÉCNICO DEL OAN Amplificadores: –3 ingenieros, 2/3 técnicos Receptores: –1/4 ingenieros, 2 técnicos Informática: –3 astrónomos, 1 ingeniero, 2 becarias Antena: –1/4 ingenieros Taller mecánico: –2/3 mecánicos

DESARROLLOS INSTRUMENTALES Instrumentación propia (Antena 40m) Óptica Receptores Holografía Control Instrumentación compartida Amplificadores otros telescopios (7 proyectos) Óptica otros telescopios (1 desarrollo) Holografía otros telescopios (2 proyectos)

FINANCIACIÓN Instrumentación propia: IGN, MEC Instrumentación compartida: Instituciones/observatorios europeos: UE, ESA, ESO, IRAM IGN, MEC

CARACTERÍSTICAS DE LOS DESARROLLOS Complejidad –Presencia de múltiples tecnologías, algunas muy especiales (criogenia) Magnitud –Necesidad de implicar a la industria y transferirle la tecnología Carácter singular –Únicos en su género: retos industriales y de desarrollo tecnológico

DIFICULTADES Especificaciones al límite del estado del arte Plazos muy exigentes Multiplicidad y dispersión de proyectos Coexistencia con el mantenimiento Limitaciones de capacidad de la industria española Limitaciones de la estructura administrativa del IGN

EL CORSÉ ADMINISTRATIVO Inadecuada estructura de puestos de trabajo: –Dispersión de tareas en cada persona –Necesidad de contar con la generosidad individual Inadecuado sistema de selección de personal Gastos corrientes: –Dotación insuficiente –Estructura inadecuada –Centralización excesiva Poca flexibilidad en la gestión de inversiones