Distinción de Fenoles y Alcoholes Víctor Hugo Mendiola Chávez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Alcoholes, fenoles, éteres y tioles
LÍPIDOS.
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA 23 AMINAS.
Laboratorio nº1 Diferencia de compuestos orgánicos e inorgánicos.
Destilación simple y fraccionada
LÍPIDOS.
ALCANOS O PARAFINAS Hidrocarburos saturados
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
Alquinos.
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
Isómeros estructurales y propiedades de los compuestos orgánicos
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
Alquenos.
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
ALQUINOS SANDRA YACKELINE DÍAZ CÓD QUÍMICA ORGANICA
Solubilidad Cuantitativamente, concentración de soluto en solución saturada a determinada temperatura Cualitativamente, interacción espontánea entre soluto.
Nomenclatura de los Alcoholes, Fenoles y Eteres
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
PERFUMERIA KAREN LOZANO PERALTA.
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
Alcoholes, fenoles, éteres y tioles
Alquinos.
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Lic. Amalia Vilca Pérez ALCOHOLES.
C C H HH HH H. C C C C CC CC CCC C CCC CC CC C C CCC ramificaciones.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Comportamiento de grupos funcionales
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
Compuestos oxigenados de los hidrocarburos
Química del carbono.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Accelrys, Inc. (2003) 1 (Sesión 30) Alcanos. Accelrys, Inc. (2003) 2 Alcanos Conocidos con el nombre de hidrocarburos parafínicos (parafinas), se caracterizan.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
ALQUINOS. Giovanny Cruz
Tema 3: El enlace covalente.
ENLACES QUIMICOS HEIDY CHITIVA CHALA DEISY NARANJO QUINTERO.
QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS
Universidad Especializada de Las Américas
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Continuación: Conceptos fundamentales de la química orgánica.
Licda. Bárbara Toledo de Chajón
Propiedades Físicas de los hidrocarburos
Universidad Nacional de Colombia
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Semana 19 ALCOHOLES,TIOLES Y FENOLES Alcoholes
ALCOHOLES, FENOLES, TIOLES, ÉTERES, TIOÉTERES
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
QUIMICA ORGÁNICA.
LICDA. CORINA MARROQUIN
Propiedades de compuestos orgánicos e inorgánicos.
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
Contenido: Compuestos Orgánicos Oxigenados.
Alamillo Mtz. Tollani Gómez Monroy Mariel Ortiz Padilla Joseline Cortes Sánchez Carlos Valverde Torres Francisco.
Propiedades físicas y químicas del hidrogeno y carbono.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGANICA
Ing. Patricia Albarracin
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA 19 y 20 ALCOHOLES, FENOLES, TIOLES Y ÉTERES Capítulo 13 Licda. Bárbara Jannine Toledo.
Transcripción de la presentación:

Distinción de Fenoles y Alcoholes Víctor Hugo Mendiola Chávez Juan Luis Romero Luna Víctor Hugo Mendiola Chávez

Fenoles: C6H5OH CARACTERÍSTICAS GENERALES: El FENOL es una masa cristalina incolora o ligeramente amarilla/rosada con fuerte olor característico. Cáustico, tóxico, soluble en agua y en solventes orgánicos como éter, alcohol y acetona.

Alcohol: Características Generales: Los alcoholes suelen ser líquidos incoloros de olor característico, solubles en el agua en proporción variable y menos densos que ella. Al aumentar la masa molecular, aumentan sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a temperatura ambiente. diferencia de los alcanos de los que derivan, el grupo funcional hidroxilo permite que la molécula sea soluble en agua debido a la similitud del grupo hidroxilo con la molécula de agua y le permite formar enlaces de hidrógeno.

El fenol es un grupo muy reactivo, es la base de innumerables sintesis organicas. Es un hidroxilo unido a un benceno. 2. El alcohol, es un hidroxilo unido a una cadena de carbonos, lineal. No es tan reactivo como el fenol, pero se usa mucho como solvente, en muchas industrias.

3. El peso molecular del fenol es mas alto, 94, el del alcohol es mas bajo, 46.07. 4. El punto de fusion del fenol es bajo = 43 grados centigrados, el del alcohol es mas alto= menos 114.25 grados centigrados.

5. El punto de ebullicion del fenol es alto= 182 grados centigrados. El del alcohol = 78 grados centigrados. 6. La sintesis del fenol es mas compleja que la obtencion de alcohol por fermentacion del azucar.

7. Ambos son toxicos, pero el fenol es mas toxico que el etanol.