¿QUÉ ES EL ALBA? La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
13 November 2007 Un marco conceptual y político del uso de tiempo Relaciones de poder, protección social y pobreza Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo.
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América)
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
Los derechos a proteger. Aportes para una convención interamericana de los derechos de las personas mayores 22 de febrero, 2012 Sandra Huenchuan Especialista.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD EN LA SOCIEDAD
Agendas de desarrollo, movilidad humana y sociedad civil transnacional en Suramérica Fernando Lozano Ascencio y Lourdes Gouveia Segundo taller sobre Migración.
EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Los derechos fundamentales en los procesos de integración regional y en los TLC.
La CARICOM: desafíos ante el nuevo escenario global
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
ALCA: Evolución del consenso 90’s … Relativa homogeneidad política económica aplicada Consenso en torno al proyecto hemisférico Estancamiento.
Encuentro Regional Sobre la Flexibilidad Laboral
BARRERAS COMERCIALES.
RELACIONES INTERNACIONALES Y POLITICAS PÚBLICAS
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
Vivianne Ventura-Dias LATN-UFSC
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
ALBA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA.
TLCAN, ALCA Y ALBA.
Formar Maestrantes en Derecho Internacional Público, comprometidos y comprometidas con el desarrollo armónico, libre y de igualdad de los Pueblos y el.
Mesa Gestora - Capítulo Chile - CBP - Noviembre de ¿Qué es el CBP? Mesa Gestora Capítulo Chile Congreso Bolivariano de los Pueblos.
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
VENEZUELA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS Santiago de Chile, 08 de noviembre de 2007 UN PUEBLO CON DIGNIDAD, SOBERANÍA Y AUTÉNTICA.
CAN COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
DESARROLLO HUMANO.
AMÉRICA LATINA Urbanización y Planificación Urbana.
Néstor Graterol Alexis Pérez Jhonathan Jiménez Caracas, Octubre 2014
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
COMUNIDAD ANDINA.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Comercio Internacional y Globalización
La situación de los derechos humanos de las personas mayores y sus formas de protección Noviembre 4, 2011 Dirk Jaspers_Faijer Director, CELADE-División.
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Econ. Guido Macas Acosta.
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
¿Qué es la Globalización?
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Venezuela construye su camino,
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Post-Neoliberalismo en amÉrica latina: en busca del paradigma perdido
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
La Calidad de la Democracia en Latino America Y el rol de los Militares.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES EL ALBA? La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y La exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos. El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio.

DESAFIOS Es impedir la dispersión en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorágine con que viene presionándose en función de un rápido acuerdo por el ALCA. El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un nuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y El Caribe

PERSPECTIVAS Hoy más que nunca, hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. El ALBA, como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestación de la decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que Otra América es Posible.

FACTORES DE DESARROLLO La noción neoliberal de acceso a los mercados se limita a poner medidas para reducir el arancel y eliminar las trabas al comercio y a la inversión. Es libre comercio entendido en estos términos solo beneficia a los países de mayor grado de industrialización y desarrollo. De hecho, abundan los estudios científicos en los que se demuestra de manera irrefutable que la aplicación de las pautas actuales de la globalización y sus expresiones hemisféricas o regionales ha dado al traste con las aspiraciones de un verdadero desarrollo endógeno en cualquiera de los países del continente.

AGRICULTURA EN EL ALBA La exigencia de reducción de las políticas proteccionistas y de los masivos subsidios que otorgan los principales países industrializados no puede convertirse en una exigencia generalizada de liberalización de comercio de productos agrícolas. Para muchos países de América Latina y El Caribe la actividad agrícola fundamental para la supervivencia de la propia nación. Las condiciones de vida de millones de campesinos e indígenas se verían muy afectados si ocurre una inundación de bienes agrícolas importados, aún en los casos en los que no exista el subsidio.

CRITICAS AL ALBA 1. La integración neoliberal prioriza la liberalización del comercio y las inversiones. 2. La Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA) es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. 3. En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física