Adopción de Tecnologías de la Información 30 de Octubre de 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Roberto Escalante Semerena Panamá, 6 de diciembre del 2012 Universidades latinoamericanas: El ideal ilustrado como formador de capital humano.
Advertisements

Riqueza: ¿Qué es y cómo se mide?
La Gestión Pública del “futuro”
Titulo : Satisfacción de expectativas en la Misión Sucre. Una evaluación de la calidad percibida. Autora: Profesora Josefa Allen Rivero*, Prof. Dr. C.
Trabajo Decente y Juventud
VI REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS PANORAMA EDUCATIVO Quito, Ecuador, agosto de 2009.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
POLITICA ECONOMICA II (2014) PARTE II: Los factores de crecimiento Tema 10. La importancia de las instituciones y el diseño de la política económica Prof.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
 Porcentaje de jóvenes alojados en establecimientos de privación de libertad. Según sexo.
La Economía de la Educación
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación incluye tres Ramos bajo coordinación de la Secretaría de Educación Pública Ramo Administrativo 11 Corresponde.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Políticas por el lado de la Oferta
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Acuerdos trascendentales para transformar el sistema educativo de México 1 Dr. Miguel Székely Pardo Director, Instituto de Innovación Educativa, Tecnológico.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Prioridades de política educativa
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Fomento Industrial y Comercial Desarrollo Económico de la Frontera Sur “Retos y Perspectivas”
“Site selection ProMéxico” es una herramienta que permitirá evaluar distintas ciudades de México y encontrar, de manera sencilla, la que más se adecúe.
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Iniciativas Educación y Capacitación.
AUDIENCIA PUBLICA BOGOTA, 03 DE ABRIL DE Por qué es importante la financiación publica de la ES sin animo de lucro? Es una característica distintiva.
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Clasificación de los indicadores por categoría
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Propuestas de Gobierno Mario Anguiano Moreno Educación Comala, Col. 18 de mayo de 2009.
Los Desafíos del Futuro 10 Metas Cristián Larroulet Diciembre 2004.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007.
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS #CoCreaciónLocal ++ GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL.
Principios y Conceptos
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Estrategia Digital Nacional XXXV Convención Nacional de CANIETI 19 de Junio 2014 Mtro. Victor Lagunes Soto Ruíz Director General de Tecnologías de Información.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Lic. Juan Sanguinetti Rosario – Septiembre 2015 Antecedentes y.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Transcripción de la presentación:

Adopción de Tecnologías de la Información 30 de Octubre de 2002

Factores que provocan crecimiento económico…  Tradicionales: Políticas macroeconómicas sanas Marco legal que protege la propiedad Mercados laborales eficientes  Nuevos factores Tasa de adopción de tecnologías informáticas

Economía basada en el conocimiento…  Se adquiere, transmite y crea conocimiento  Y se usa efectivamente por parte de empresas, gobiernos, individuos y comunidades

La adopción de tecnologías informáticas tiene una influencia medible en…  Crecimiento económico  Procesos de innovación  Cambio organizacional  Incremento en las habilidades de la fuerza laboral

Una economía basada en el conocimiento requiere… 1.Una población educada en tecnologías informáticas 2.Una infraestructura eficiente de tecnologías de la información 3.Un marco económico y normativo que incentive la adopción

El Gobierno juega un papel fundamental en la transformación de la sociedad en una economía del conocimiento

1. Población educada  Países como Corea aseguran una educación básica de calidad a toda su población  En México la educación básica es de poca cobertura (50% de los jóvenes de entre 15 y 19 años no van a la escuela) y de mala calidad

1. Población educada  México gasta más en educación superior que en educación básica. Somos el país de la OECD que gastamos el mayor porcentaje del PIB en educación superior y el menor en educación básica

1. Población educada  La educación básica debiera garantizar un mínimo de habilidades informáticas para que los egresados puedan seguir capacitándose a través de su vida  El Estado debiera garantizar que existan contenidos y sistemas de educación en línea que lo permitan

2. Infraestructura  Asegurar que la infraestructura informática llegue a las escuelas  Con el avance de la tecnología informática se puede llevar el modelo pedagógico más avanzado a todas las secundarias urbanas del país por menos del 2% del presupuesto anual de educación (ramos 11, 25 y 33)

3. Marco institucional  El Gobierno debiera predicar con el ejemplo  Sectores clave Educación Energía Salud Servicios Municipales Recaudación de Impuestos Infraestructura (puertos, obra pública, carreteras, etc.) Seguridad