ADOPCIÓN DE CAPACES Y AUTOTUTELA EN EL ÁMBITO NOTARIAL Por: Aníbal Sierralta Ríos, MBA, Dr. Notario de Lima Lima, febrero, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Testamentos y sucesiones
Advertisements

TESIS III: DERECHO PRIVADO
El 17 de febrero de 2012 entró a regir la ley Nº 20
DERECHO DE AUTOPROTECCION
LA INSCRIPCION DE LOS DERECHOS INDIVISOS
DE LOS HIJOS CONCEBIDOS EN MATRIMONIO
Capacidad jurídica Recopilado y adaptado por JAIRO DELGADO CARREÑO.
TUTELAS Y CURATELAS CIVIL, PERSONAS II GECENIA SOLIZ URGILEZ.
TUTELAS Y CURATELAS Lorena Peña.
La Adopción Carlos Luis Loor.
JOSE FRANCISCO ESPINOZA
Carlos Reyes Carlos Rodríguez
DERECHO CIVIL PERSONAS II YADIRA ACOSTA GIL
MATRIMONIO.
ESPECIALIZACION EN TRABAJO SOCIAL FORENSE
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
TUTELAS Y CURATELAS Materia : Derecho Civil Personas 2
LECCION VIII: EMANCIPACIÓN.
LA FAMILIA.
PRIMERA PARTE FAMILIA Y MATRIMONIO
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
Conjunto ordenado, sistematizado y unitario de normas de derecho privado. Regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, sean privadas.
Cátedra de Derecho Privado I Comisión 14 hs. UNIDAD Nº 11
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
Sucesión legítima o intestamentaria
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
Derechos registrales.
Metodología: envíe las preguntas e inquietudes a este correo al final de la presentación responderemos…
TUTELAS Y CURATELAS Las personas incapaces en general, requieren de una persona que vele por sus intereses y los represente, función que corresponde al.
Transferencia de propiedad: Compraventa, permuta y donación
 Consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, y con las formalidades.
LA EMPRESA Y LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES ABG. JIMY ALONZO DÍAZ CHÁVEZ Derecho Empresarial.
Nuevas curatelas Entre la insania y la inhabilitación Dra. Lorena Vanesa Porretta
TITULOS SUPLETORIOS 1.
CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS
PROCEDIMIENTO REGISTRAL - INSTANCIAS
RONDAS CAMPESINAS y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
El ASOCIACIONISMO DEPORTIVO DE PRIMER GRADO
LIBRO PRIMERO – PARTE GENERAL TÍTULO I – Persona humana
MMMM GUIA PARA LA REUNIÓN DE ASAMBLEA DE ACCIONISTAS ORDINARIA DEL DIA 18 DE FEBRERO DE 2015.
S U C E S I O N E S La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los.
“Curso de Actualización sobre el Código Civil y Comercial”
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
Clasificación de Tutelas y curadurías Patricio Cunalata.
Tutelas NOMBRE: ESTEFANIA ANDREA MONTENEGRO CHICA
TUTELA TESTAMENTARIA Hartman A. Rea. Derecho Civil – Personas II.
DERECHO URBANÍSTICO Y JURISPRUDENCIA REGISTRAL
Las Guardas Testamentarias
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
REGLAS RELATIVAS AL HIJO POSTUMO (ART. 243)
TESTAMENTO.
Sociedad Civil: Sociedad Civil: Se constituye mediante un contrato por el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización.
ALUMNO: JORGE BAQUERIZO PROFESORA: JACQUELINE CABANILLA.
LEY APLICABLE.
CAPACIDAD CIVIL Facultad de Psicología
Nuevo código civil y comercial
La ADOPCIÓN. PROCESO NO CONTENCIOSO adopción de persona capaz: TRAMITE notarial (11) Rosalía Mejía Rosasco Notaria de Lima Magister en Derecho. Abril 2013.
Adopción Eduardo G. Roveda
SOCIEDAD COLECTIVA Sociedad de carácter personalista en la que todos los socios en nombre colectivo y bajo el nombre de una razón social, se comprometen.
 Esc. Emilio San Martín Rocha.  Art. 11 Ley Ley de 28 de diciembre de 1990 Ley de 1º de noviembre de Art. 100 Ley
LA COMPETENCIA NOTARIAL EN LOS ACTOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA
Instrumentos Públicos
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
1 Unidad 5, d) Escrituras públicas Escritura Pública es la escritura que otorgan los escribanos de registro, o sus - juez de paz, sustitutos -ministros.
SEMINARIO INTERNACIONAL Hacia la construcción de un Sistema Nacional de Adopción Estándares, experiencias y desafíos.
ADOPCION El adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguínea TODO NIÑO TIENE DERECHO A TENER UNA FAMILIA.
LOS ALIMENTOS.
Derecho de las personas
EL PARENTESCO 1. I.- DEFINICIÓN: Es el vínculo que une a los miembros de una familia: es la relación que se establece entre ellos. II.- CLASES DE PARENTESCO:
Catedrático: Dr. Miguel Ángel Pastor Calderón
Transcripción de la presentación:

ADOPCIÓN DE CAPACES Y AUTOTUTELA EN EL ÁMBITO NOTARIAL Por: Aníbal Sierralta Ríos, MBA, Dr. Notario de Lima Lima, febrero, 2011

1. CONCEPTO Y AMBITO Administración y representación de mayores de edad. Administración de bienes de menores cuyos padres tienen intereses contrarios a los hijos 2. INCAPACIDAD 2.1. Absoluta Privación del discernimiento. Sordomudos, ciegosordos y ciegomudos Relativa Pródigos Mala Gestión Ebrios Toxicómanos Pena privativa con interdicción CURATELA

1.PRESUPUESTO: Persona adulta con capacidad plena de ejercicio de sus derechos civiles 2.CONDICIÓN: Previsión de ser declarado judicialmente interdicto en el futuro 3.PROCEDIMIENTO NOTARIAL: Minuta Escritura Pública Acto con la presencia de los testigos Partes a los R.R.P.P. Inscripción en el Registro de Personas del domicilio del otorgante 4.REVOCABILIDAD LEY Nº 29633

“Artículo 568°-A.- Facultad para nombrar su propio curador Toda persona adulta mayor con capacidad plena de ejercicio de sus derechos civiles puede nombrar a su curador, curadores o curadores sustitutos por escritura pública con la presencia de dos (2) testigos, en previsión de ser declarado judicialmente interdicto en el futuro, inscribiendo dicho acto en el Registro Personal de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp). El juez a cargo del proceso de interdicción recaba la certificación del registro, a efectos de verificar la existencia del nombramiento. La designación realizada por la propia persona vincula al juez. Asimismo, la persona adulta mayor puede disponer en qué personas no debe recaer tal designación. También puede establecer el alcance de las facultades que gozará quien sea nombrado como curador.”

“Artículo 569°.- Prelación de curatela legítima A falta de curador nombrado conforme al artículo 568°-A, la curatela de las personas mencionadas en los artículos 43°, numerales 2 y 3, y 44°, numerales 2 y 3, corresponde: 1.Al cónyuge no separado judicialmente o notarialmente, y que cumpla lo establecido en el artículo A los padres. 3.A los descendientes, prefiriéndose el más próximo al más remoto y en igualdad de grado, al más idóneo. La preferencia la decide el juez, oyendo al consejo de familia necesariamente. 4.A los abuelos y demás ascendientes, regulándose la designación conforme al inciso anterior. 5.A los hermanos.

FORMAS DE DESIGNACIÓN DE CURADOR 1.Positiva: Designación expresa Vincula (obliga) al juez 2.Negativa: Señalamiento de personas que no pueden ser curadores 3.Con facultades 4.Sin facultades

CURATELA SUPLETORIA Si no se designa curador corresponde la misma a: Al cónyuge que hubiere hecho vida en común A los padres A los descendientes del más próximo al más remoto y en igualdad al más idóneo. A los abuelos y demás ascendientes. A los hermanos.

GRACIAS!