Coordinadora Etapa de Vida Adolescente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Advertisements

Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
LA SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA EN LA ETAPA DE VIDA DE LA ADOLESCENCIA
Elvia Campos Zavala Directora Ejecutiva de Promoción de Vida sana
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 …………………………..………………. Lic. Consuelo Camacho Cenzano DIRESA- HVCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Lic. Oscar Samuel Aquino Vivanco Director General
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 Lic. GLADIS ISLADO BERMUDEZ GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD DIRECCION EJECUTIVA SALUD.
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
MATRIZ DE ANALISIS DE LA SITUACION DE TRANSMISION VERTICAL Y PREVENCION MACRO REGION ORIENTE: LORETO MADRE DE DIOS UCAYALY SAN MARTIN MATRIZ DE ANALISIS.
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Atención y Educación en la Primera Infancia desde la perspectiva del
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
IV Conferencia Nacional de Salud
Experiencia SERUMS 2011-I P.S.SAN IDELFONSO
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
MINISTERIO DE SALUD REUNION DE EVALUACION DE LA ESN-PC-ITS-VIH-SIDA 22 de noviembre 2006 Dr. Luis Suárez Ognio Director General Dra. Mónica Pun Chinarro.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 Lic. Maria Luisa Rojas Astete.
Influenza Humana Pandemia virus H1N1/09
DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE DIRESA UCAYALI COORD. LIC. ANDREA RÍOS S.
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2007 DEL SECTOR SALUD CARLOS SANTIAGO VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud Octubre 2006.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 YVONNI RIOS DE CHIANG DIRESA HUÁNUCO.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Situación del Control de ITS VIH SIDA en el PERU
Centro Regional de Prevención y Control de Epidemias Emergencias y Desastres SALA DE SITUACIÓN NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 30 AGOSTO 2009 CAJAMARCA.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
EVALUACIÓN LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL ° LINEAMIENTO GENERAL: "IMPULSAR UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD" DGSP-DGPS-OGE-OGEI-ADVM.
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
ATENCION INTEGRAL DE SALUD EN ADOLESCENTE
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) Herramienta de la Política Social.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
Proyecto OEA/van Leer Aproximaciones a las tendencias de las políticas de Infancia en poblaciones rurales, indígenas, de frontera y afrodescendientes Perú.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
SíseVe Contra la Violencia Escolar Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar - DIGC Dirección de Gestión Escolar - DIGE.
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Transcripción de la presentación:

Coordinadora Etapa de Vida Adolescente EVALUACIÓN ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE- III TRIMESTRE 2008 DIRESA CAJAMARCA- PERPECTIVAS Rocio Portal Vásquez Coordinadora Etapa de Vida Adolescente DIRESA Cajamarca

23% Población Adolescente

Población Región Cajamarca: 1 425,007 23% Población Adolescente 10- 14 años 15- 19 años TOTAL ADOLESCENTES REGION Nº: 320,934 Nº 165,233 52% 155,701 48% Hombres Nº 157,258 49% 80,964 51% 76,293 Mujeres Nº 163,676 84,269 79,408

DIGANOSTICO DE SALUD- EDUCACION DIRESA CAJAMARCA

SIS- POBREZA ADOLESCENTES REGIÒN CAJAMARCA 2007-III TRIM 2008 ADOLESCENTES EN POBREZA Y EXTREMA POBREZA (QUINTILES I Y II) ADOLESCENTES AFILIADOS AL SIS AÑO 2007 AÑO 2008 279,580 (87%) 239,160 (75%) ADOLESCENTES AFILIADOS AL SIS QUE UTILIZAN LOS SERVICIOS DE SALUD. 121,050 (38%) POBLACIÒN ADOLESCENTES 2007 = POBLACIÒN ADOLESCENTES 2008 = 320,934 Fuente: Oficina Seguros DIRESA 2003

Fuente: Gobierno Regional, 2003 PORCENTAJE DE EXCLUSIÓN DE ADOLESCENTES DE 12 A 18 AÑOS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, SEGÚN PROVINCIAS. REGIÓN CAJAMARCA, 2003 Exclusión 60% Fuente: Gobierno Regional, 2003

Fuente: Gobierno Regional, 2003 PORCENTAJE DE DESERCIÓN, REPITENCIA Y PROMOCIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, SEGÚN PROVINCIAS. REGIÓN CAJAMARCA, 2002 Fuente: Gobierno Regional, 2003 10% Repitió 10% Desertó

NUMERO DE NIÑOS QUE TRABAJAN, REGION CAJAMARCA, 2003 Los trabajos que realizan son: Lavar carros Vendedores ambulantes Vendedoras en mercado Servicio doméstico Cuidadores de niños, entre Otros. 1753 NIÑOS Fuente: Gobierno Regional, 2003

PANDILLAJE EN ADOLESCENTES PROVINCIA CAJAMARCA 2003 FUENTE: Gobierno Regional- 2003

PANDILLAJE EN ADOLESCENTES PROVINCIA JAEN 2003 FUENTE: Policía Nacional del Perú 2003

RIESGOS DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y VIH-SIDA EN ADOLESCENTES. DIRESA CAJAMARCA 2007 30 % de T.S son adolescentes 25% de Adolescentes usuarios

EMBARAZO EN ADOLESCENTES REGIÓN CAJAMARCA PROMEDIO: 14% Fuente: Gobierno Regional, 2003

USO DE MÈTODOS ANTICONCEPTIVOS EN MUJERES DE 15 A 19 AÑOS- REGIÒN CAJAMARCA, 2000, SEGÙN ENDES 2000

COBERTURA DE CPN Y ATENCION DE PARTO EN ADOLESCENTES DIRESA CAJAMARCA. 2007

MORBILIDAD DEL ADOLESCENTE DE LA REGION CAJAMARCA AÑO 2007

MORTALIDAD DEL ADOLESCENTE DE LA REGION CAJAMARCA AÑO 2007

INDICADORES REGIONALES

PORCENTAJE DE ADOLESCENTES QUE ESTUVO ALGUNA VEZ EMBARAZADA PERU: 12.7% Fuente: INEI - ENDES 2000 CAJAMARCA 18.7% HUANCAVELICA 24.9% AMAZONAS 26.5% TUMBES 11.1% LORETO 34.4% PIURA 9.7% LAMBAYEQUE 11.0% LIMA 8.4% ANCASH 16.1% LA LIBERTAD 9.6% PASCO 13.4% HUANUCO 19.5% SAN MARTIN 21.1% CUSCO 17.2% MADRE DE DIOS 23.6% JUNIN 10.4% UCAYALI 27.0% PUNO 12.0% TACNA 8.0% APURIMAC 20.4% ICA 8.8% AYACUCHO 21.3% AREQUIPA 9.5% MOQUEGUA 7.1%

PORCENTAJE DE GESTANTES ADOLESCENTES SEGÚN GESTANTES ATENDIDAS PORCENTAJE DE GESTANTES ADOLESCENTES SEGÚN GESTANTES ATENDIDAS. DIRESA CAJAMARCA- 2007

PRIMER EMBARAZO: PERU: 1.8% ZONA RURAL: 3.6%

COBERTURA DE ATENCION INTEGRAL ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE ITS-VIH/SIDA DISA CAJAMARCA I- III TRIM 2008

% de demanda observada (adolescentes atendidos por todas la causas /total atendidos en general en los EESS: % En relación al genero En relación a edades 10a- 14a y 15a - 19a Hombres Mujeres % 10-14 a % 15 a 19 a COMENTARIOS…

% de Establecimientos de Salud con Normas técnicas disponibles- DIRESA CAJAMARCA 2008 94 EESS ----------------------------------x100 = 15% 641 EESS Normas: Vía Internet, todos lo conocen. Lineamientos del Adolescente. 60% Norma Técnica. 60% Orientaciones para la Atención Integral 30% del adolescente. Centros de desarrollo Juvenil. 15% Redes locales multisectoriales. 15% Protocolos de consejería. 100% Fuente: Supervisiones, registros de distribución DIRESA CAJ.

% de Establecimientos de Salud con Historias Clínicas disponibles DIRESA CAJAMARCA año 2008 256 EESS -------------------x100 = 40% 641 EESS SIS no asume la impresión de historias clínicas Poca capacitación en manejo de HCl. Es muy amplia. El tiempo que demanda su aplicación es grande. El presupuesto que llega por AIS es poco. Otros Instrumentos con que se cuenta: Cartillas de Tanner. Cartillas de Agudeza Visual (Snellen). Cartilla Evaluación Físico Postural. Test de Evaluación de Habilidades Sociales. Folletos de derechos sexuales y reproductivos. Rotafolios de Habilidades para la vida. CDs de familias fuertes. Etc. Fuente: Supervisiones, registros de distribución DIRESA CAJ.

Personal de salud capacitado en atención integral y diferenciada al adolescente- DIRESA Cajamarca TEMAS Marco Conceptual Operativización MAIS Manejo de instrumentos técnicos para la atención integral en la EVA y Metodologías de Evaluación. 298 ------------------------------- X 100 = 67% 443 Otros Temas de Capacitación: Sexualidad Metodología Anticonceptiva Consejerìa

Establecimiento de Salud (según nivel) con atención integral y diferenciada DIRESA Cajamarca 94 ------------------------------------ X 100 = 15% 641 Favorecido: Mejorado el acceso a los servicios de salud Limitado: No satisface en su totalidad las expectativas de l@s adolescentes.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA Horarios Diferenciados RED ESTABLECIMIENTO CAJAMARCA C.S. Baños del Inca. C.S. Magdalena C.S. Jesús C.S. Asunción C.S. Encañada C.S. Catilluc C.S. Magna Vallejo C.S. Pachacutec C.S. Huambocancha Baja C.S. Otuzco CAJABAMBA C.S. Malcas C.S. Lluchubamba C.S. Cajabamba SAN MARCOS C.S. San Marcos C.S. José Sabogal. C.S. Ichocán RED ESTABLECIMIENTO CELENDÍN Hospital de Celendín C.S. Sucre C.S. Miguel Iglesias. CONTUMAZA C.S. Contumazá C.S. Cjilete C.S. Tembladera SAN MIGUEL C.S. San Miguel C.S. Llapa C.S. La Florida C.S. Nanchoc C.S. Casa Blanca SAN PABLO C.S. San Pablo POBLACION EVA 320,934

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA CENTROS DE ATENCION INTEGRAL Y DIFERENCIADA DE ADOLESCENTES POBLACION EVA 320,934 RED ESTABLECIMIENTO CAJAMARCA C.S. BAÑOS DEL INCA C.S. CATILLUC SAN MARCOS C.S. SAN MARCOS CELENDIN HOSPITAL DE CELENDÍN C.S. SUCRE CONTUMAZA C.S. CHILETE C.S. CONTUMAZÁ SAN MIGUEL C.S. SAN MIGUEL CAJABAMBA C.S. MALCAS C.S. CAJABAMBA

% de Adolescentes que recibieron Atención Integral- DIRESA CAJAMARCA III TRIM 2008 65,868 ----------------------------------- X 100 = 54% 121,050 (ATD X SIS) PT. Ad: 320,934 = 21% de adolescentes Atención integral: CRED Consejerìa Integral Salud Sexual y Reproductiva: Sexualidad y Autocuidado. Salud Psicosocial: Autoestima, asertividad, Proyecto de vida, identidad. Salud Física y Salud Bucal. Alimentación y Nutrición saludable. Identificación del riesgo Plan de Intervención. Motivo más frecuente de consulta : Infecciones respiratorias, infecciones parasitarias y de cavidad bucal, planificación familiar.

Salud Física y nutricional- DIRESA CAJAMARCA III TRIM 2008 ANEMIA 37% Según Monin COMENTARIO El registro reporta sólo el 2%. Hay sub. Registro OBESIDAD 87 Casos registrados ( %) COMENTARIO No se está midiendo este indicador COBERTURA HEPATITIS B (3RA DOSIS) 2 % COMENTARIO Recién este año se ha trabajado este dato, y en el registro de PAI, sólo está registrado Hepatitis en TS y HSH. CONSEJERIA INTEGRAL 28 % COMENTARIO Se ha realizado al 32% del total de adolescentes, pero al 85% de los adolescentes atendidos. El problema es la calidad de la consejería por la falta de recurso humano y el tiempo que demanda.

Salud Física y nutricional - DIRESA CAJAMARCA III TRIM 2008 EVALUACIONES ODONTOLOGICAS 1 % COMENTARIO NO CONTAMOS CON ODONTOÒLOGOS. LO QUE SE HACE ES ENJUAGATORIO DE FLUOR. CAPTACION SINTOMÀTICOS RESPIRATORIOS % COMENTARIO TBC ADOLESCENTE 18 PACIENTES COMENTARIO

Salud Sexual y Reproductiva- DIRESA CAJAMARCA III TRIM. 2008 EMBARAZO ADOLESCENTE 18.7 % SEGÙN ENDES. 4.5% LLEGAN AL SERVICIO. COMENTARIO QUE ESTA POR ENCIMA DEL PROMEDIO NACIONAL. EN LAS ZONAS RURALES ES ACEPTADO. PAREJAS PROTEGIDAS 4708 PP (16%) COMENTARIO: SEÑALAR EL MAC MAS USADO Y ESPECIFICAR USO DE CONDON HAY PROBLEMAS DE ACCESO DE LOS ADOLESCENTES A LOS MAC POR LA FALTA DE RESPALDO NORMATIVO. LOS METODOS MAS USADOS SON LOS INYECTABLES Y ORALES. PARTOS INSTITUCIONALES 3201 (58% DE LAS GESTANTES ATENDIDAS). COMENTARIO NO SE ESTA ASEGURANDO EL PARTO INSTITUCIONAL DE TODAS LAS GESTANTES ATENDIDAS. PAP EN ADOLESCENTES 5308 ( 7%) COMENTARIO: En cuantas es por primera vez El 78% son la primera vez. Es bajo esta cobertura por cuanto no se ha priorizado. Adolesc. Mujeres 15 a 19 años=79,408 = 29,881 necesitan.

Salud Sexual y Reproductiva CONTROL PRENATAL EN ADOLESCENTES Año 2007: 3916 (53% según gestantes atendidas) Año 2008: 2945 (54%) COMENTARIO A pesar de que tienen contacto con los servicios de salud. La captación es tardía y no completan sus controles. ITS EN ADOLESCENTES POR SEXO 5559 ( 5%) COMENTARIO No siempre se pregunta por este problema, o se realiza el examen ginecológico en los adolescentes no gestantes. TAMIZAJE VIH 762 (1%) COMENTARIO NO SE HA PRIORIZADO ESTE TAMIZAJE. CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 65,868 Adolescentes (54 % de los adolescentes atendidos). COMENTARIO El tiempo y la falta de recursos humanos limita esta actividad.

Salud Sexual y Reproductiva MORTALIDAD MATERNA 19.4 % COMENTARIO Es un problema de salud pública la mortalidad materna, y es un porcentaje importante la ocurrencia de este hecho trágico en gestantes adolescentes. Sobre todo por la presencia de embarazos no deseados, que son en su mayoría ocultos y no terminan en parto institucional.

Salud Psicosocial NO SE CUENTA CON ESTA INFORMACION. VIOLENCIA EN ADOLESCENTES COMENTARIO ABUSO SEXUAL NO SE CUENTA CON ESTA INFORMACION. COMENTARIO: CONSUMO DE DROGAS, ESPECIFICAR: Alcohol, tabaco y drogas ilícitas. NO SE CUENTA CON ESTA INFORMACION. COMENTARIO DEPRESION EN ADOLESCENTES NO SE CUENTA CON ESTA INFORMACION. COMENTARIO:

INTERVENCIONES ( CAMPAÑAS, JORNADAS ) REALIZADAS CON LOS Y LAS ADOLESCENTES EN LA REGION CAJAMARCA ENERO- SETIEMBRE 2008 NECESIDADES DE TRABAJO DE INTERCULTURALIDAD: EN TODA LA REGION: SOLO SE TRABAJA INTERCULTURALIDAD EN LA ATENCIÒN A LA GESTANTE Y EL PARTO. Numero de Talleres para Adolescentes= 75 talleres a nivel de DIRESA, Sub Regiones y Redes de Salud. Numero de Capacitaciones al Docente Numero de actividades de Animación Socio Cultural (Encuentro Juvenil) % FORMACION DE EDUCADORES DE PARES % de EESS que trabajan en redes intersectoriales de apoyo al adolescente en relación a los EESS con servicios diferenciados: % planes de salud locales en relación a la salud del adolescente:

OTROS LOGROS Se ha retomado el trabajo con Centros de Atención Integral y Diferenciada de adolescentes. Implementación del 80% de establecimientos de salud con las normas y cartillas de evaluación necesarias para la atención integral de los y las adolescentes. La apertura del Consultorio del Adolescente en el Hospital Regional de Cajamarca. Haber trabajado un piloto desde el gobierno regional “CURSO TALLER “FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES EN LOS ADOLESCENTES” DE LA REGION CAJAMARCA”. Formulación de proyecto de capacitación a adolescentes en Salud Sexual y Reproductiva a nivel de colegios de la zona urbano marginal del Distrito de Cajamarca, liderado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Firma de Convenio Regional con Institución Norteamericana Cuerpo de Paz para asignar voluntarios para trabajar el componente de desarrollo juvenil en la Región Cajamarca. Campañas integrales en el tema de VIH SIDA en las universidades. Toma de prueba rápida con el apoyo del Fondo Global.

LIMITACIONES Sistema de información no estandarizado a nivel nacional y regional. Limitado acompañamiento y apoyo en el desarrollo de actividades de esta etapa de vida. Débil monitoreo y evaluación de indicadores trazadores a todo nivel. Normatividad no clara en relación al acceso de los adolescentes a métodos anticonceptivos. Resistencia de las iglesias evangélicas para trabajar planificación familiar con los adolescentes. Limitación presupuestal para la realización de actividades de esta etapa de vida.

“Se nace dos veces: al mundo. del vientre materno y a la vida “Se nace dos veces: al mundo... del vientre materno y a la vida... en la adolescencia” Eleodoro Freyre