AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de los acuerdos comerciales
Advertisements

VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS
TLC ANDINO – ESTADOS UNIDOS OISS-APESS jueves 11 de noviembre de 2004.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Dirección de Negociaciones de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
  TLCAN.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
LA OMC Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
LAS NEGOCIACIONES EN CURSO PARA D Ó NDE VAMOS EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
Tratado de Libre Comercio Chile - México
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
Bloques y acuerdos comerciales
Política de Comercio Exterior
TLCAN.
Normas de Origen Marco Teórico.
PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (octubre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
BARRERAS COMERCIALES.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Vivianne Ventura-Dias LATN-UFSC
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
¿QUÉ ES EL ALBA? La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
COMUNIDAD ANDINA.
Tratado de Libre Comercio de América Del Norte (TLCAN)
Control Fiscal Ambiental KEMTEK Auditoria General de la República Diciembre de Bogotá D.C.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
La vinculación comercio-trabajo: La perspectiva canadiense LABOUR PROGRAM Pierre Bouchard Director Oficina para la Cooperación Interamericana de Trabajo.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA)
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LAS NEGOCIACIONES DEL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS - ALCA EDUARDO MUÑOZ Viceministro.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
POLITICA DE INTEGRACIÓN COMERCIAL. Los Tratados Internacionales Son instrumentos jurídicos similares a los contratos; pues los intervinientes que son.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Mariana Ceballos Cruz Carlos Rico Vidal. la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
EL ALCA CONTEXTO Y PERSPECTIVA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior Barranquilla, Octubre 3 de 2002.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA)

corporaciones multinacionales y el capital financiero internacional. ¿Qué es el ALCA? El ALCA responde a una idea tramposa del «comercio libre», que forma parte de su propia denominación. La «libertad» que se busca es la de las grandes corporaciones multinacionales y el capital financiero internacional. En los hechos, Estados Unidos se ha negado sistemáticamente a aceptar las exigencias de eliminar las medidas proteccionistas que amparan a su economía. Para muestra, un botón: mientras negocia e impulsa el ALCA, una de cuyas condiciones básicas es la apertura de su mercado agrícola –verdadera causa del tratado para muchos países del área– Estados Unidos aumenta pública, cuantiosa e impúdicamente los subsidios agrícolas en un programa previsto para una década. El ALCA está en el orden del día –así como la constelación de iniciativas en materia de tratados de libre comercio, acuerdos bilaterales o multilaterales–. El Mercosur ha regresado al primer plano como una perspectiva revitalizada por las posturas de los nuevos gobiernos de Argentina y Brasil.

¿Quien lo elaboro? Presidentes George Bush (padre) y Bill Clinton. ¿Que partes lo integran? Los nueve temas centrales 1. Agricultura 2. Servicios 3. Inversiones 4. Solución de controversias 5. Propiedad Intelectual 6. Subsidios, antidumping y derechos compensatorios 7. Políticas de competencia 8. Compras del sector público 9. Acceso a mercados

¿Cuando se formulo y que tiempo de duración tiene? En el año 1994, los líderes de 34 países democráticos del Hemisferio Occidental iniciaron el proceso de creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El ALCA se establecerá en el año 2005, con la meta de eliminar paulatinamente las barreras al comercio e inversión en la región americana. ¿Quiénes son los beneficiarios? Los 34 países del continente, sólo se excluye la República Socialista de CUBA.

¿Cómo está estructurado su diagnostico? Por lo que ha sucedido cada país, de ahí se retoma cada una de sus propuesta que están presentes en este plan. ¿Cuál es su objetivo prioritario? Objetivos planteados por el ALCA: Maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplina a través de un acuerdo balanceado y comprensivo. 2.Establecer un área de libre comercio en la que serán eliminadas progresivamente las barreras al comercio de bienes, servicios y la inversión, concluyendo las negociaciones a más tardar en el año 2005. 3.Procurar que nuestras políticas ambientales y de liberación comercial se apoyen mutuamente, tomando en cuenta los esfuerzos emprendidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otras organizaciones internacionales.

4.Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre comercio entre los países del Hemisferio, como factores claves para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas y proteger el medio ambiente.

¿Cuáles son sus principales objetivos, líneas de acción y estrategias? Las negociaciones para la consolidación del ALCA se regirán por los siguientes principios generales: Los tratados comerciales a negociar serán congruentes con la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC); Todos los países participarán en todas las partes y áreas de los acuerdos ,es decir, que los países no tienen la elección de participar únicamente en algunas provisiones de los acuerdos, y El acuerdo final se elaborará sobre la base de los acuerdos regionales existentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

4.-Los derechos y obligaciones del ALCA deberán ser comunes a todos los países. En la negociación de las diferentes áreas temáticas se podrán incluir medidas tales como asistencia técnica en áreas específicas y períodos más largos o diferenciales para el cumplimiento de las obligaciones, con el fin de facilitar el ajuste de las economías más pequeñas y la plena participación de todos los países. (Trato Especial Diferenciado) 5.-Para asegurar la plena participación de todos los países, las diferencias en el nivel de desarrollo deberían ser tomadas en cuenta

6.Las negociaciones serán conducidas de una manera transparente para asegurar ventajas mutuas y mayores beneficios para todos los participantes del ALCA. 7.Las negociaciones se iniciarán simultáneamente en todas las áreas temáticas. El inicio, la conducción y el resultado de las negociaciones, se deberá tratar como partes de un compromiso único que incluya los derechos y obligaciones acordadas. 8.Todos los países deben asegurar que sus leyes, reglamentos y procedimientos administrativos estén conformes con las obligaciones del acuerdo. 9.Deberá otorgarse atención a las necesidades, condiciones económicas (incluyendo costos de transición y posibles desequilibrios internos) y oportunidades de las economías más pequeñas, con el objeto de asegurar su plena participación.

Opinión personal sobre el plan Nosotros como equipo opinamos referente a este plan, y damos a conocer nuestros siguientes puntos de vista: Estados Unidos absorbe casi el 60% de las exportaciones y el 64% de las importaciones del área. Su PBI triplica el promedio del área. Le corresponde el 23% del territorio y la tercera parte de la población de la misma. Estas cifras ponen en evidencia las extraordinarias asimetrías existentes entre Estados Unidos y el conjunto de todas las demás naciones que están negociando el ALCA. Los países del Nafta o TLCAN (Estados Unidos, Canadá y México) absorben el 85% de las exportaciones y el 88% de las importaciones del área. Les corresponde el 53% del territorio y el 50% de la población. Estados Unidos y Canadá absorben el 75 % de las exportaciones y el 78% de las importaciones de la región.