Prótesis BAHA en la patología crónica del oído externo y medio Dr. S. Santa Cruz Ruiz Otorrinolaringólogo Hospital Universitario de Salamanca. Prof. Asociado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAPEL DEL TCMD EN EL DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA DE OÍDO
Advertisements

DIAGNOSTICO POR LA IMAGEN EN O.R.L.
- COMPLICACIONES DE LAS OTITIS MEDIAS
MANEJO DEL PIE EQUINO VARO CONGENITO
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOACUSIAS. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA AUDICIÓN. Reducción del programa -- 1 sola lección 7 de octubre de 2011.
Fracturas De Cadera Ortopedia V AÑO UCR
Hipoacusia y Audiometrias
UAEM - UNAM - INR - HEI COMCAOF - AMCAOF – FESORMEX - AAA
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
LESIONES OTORRINOLARINGOLOGICAS
Blanco E., Guerra M., Morata C., García B.
Alimentación y Nutrición: Oportunidades para vivir mejor
Hipoacusia y Audiometrias
DIÁBOLO IQ. SANDOVAL HERNAN.
Residencia orl h.i.g.a. evita lanús
ASOCIACIÓN DE DROGAS EN EL TRATAMIENTO DE LA HTA
JEOPARDY ABC FGH KLM 50 De acuerdo a la OMS que porcentaje de perdidas auditivas se pueden prevenir? 50%
Causas y etiología de la sordera
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA DR. MIGUEL ANGEL HERRERA PEREZ
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
PROTESIS AUDITIVAS Equipo de Auditivos CREENA. Un audífono es un dispositivo electrónico que amplifica y modifica las señales sonoras para permitir una.
DEPENDENCIA EN EL ANCIANO
EL OIDO EN LOS NIÑOS FISURADOS
La deficiencia auditiva
LA DISCAPACIDAD AUDITIVA: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
Que para obtener el grado de: ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
Prótesis Auditivas Una visión general Javier Hernández Mena
Pesquisa de la Hipoacusia presente al nacer
Audiograma Representación gráfica de los resultados obtenidos durante la Audiometría Frecuencia: Representada en las Abscisas Su rango se extiende entre.
Profesor: Lorena Villa E.U
1. Conceptos Básicos relacionados con los Trastornos de la Audición
ULTRASONIDOS: EXPOSICION LABORAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
REPARACIÓN HERNIARIA SIN PRÓTESIS Miriam Cortés Cerisuelo
Guias radiologicas. Introdución  OBJETIVO ► Reducir la mortalidad por cáncer de mama ► Alto nivel de participación ► Mantener la calidad en todo el proceso.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:14.
Ruido Laboral Hipoacusia, Normativa y Otras Hierbas Enero 2010
CASO Nº 3.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
 Las úlceras por presión generalmente se desarrollan sobre prominencias óseas del cuerpo que no tienen mucha grasa para amortiguarlos. Éstas son más.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
OTOESCLEROSIS.
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO LAURA MARCELA ROA VIVIANA BARAJAS YESICA PABON TATIANA MORALES MARIANA PÉREZ JEFE: KARIN LISARAZO ESSPC-BUCARAMANGA.
AUDICION.
HIPOACUSIAS Paulina Hernández García Michell Navarrete Gaspar
el lenguaje del niño y sus trastornos
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL INFANTIL
CASO DE NEUROIMAGENES Martin Pellegrino.
Hipoacusia en Adultos Mayores
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
TRATAMIENTO PSEUDOQUISTES PANCREÁTICOS Congreso Sociedad Valenciana de Cirugía Digestiva. Valencia 2009 Servicio de Patología Digestiva Consorcio Hospital.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
¿QUE SUCEDE AL REDEDOR DE NUESTRA MUSICA? EL DAÑO EN LOS OIDOS LA PIRATERIA FOMENTA CONOCERNOS ES BASE DE LA TOLERANCIA.
Código 69/2010 Hipoacusia Enero 2010.
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
Ignacio Martinez, profesor de Paleontología de la Universidad de Alcalá de Henares: “El resultado de un largo y complejo estudio consagrado a establecer.
Causas y etiología de la sordera
AUDICIÓN.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
PROTESIS AUDITIVAS Equipo de Audición y Lenguaje - CREENA.
CLÍNICA COT. LA EMPRESA COT es un Centro de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Sus especialidades médicas son cadera, hombro y rodilla. Clínica COT surge.
Transcripción de la presentación:

Prótesis BAHA en la patología crónica del oído externo y medio Dr. S. Santa Cruz Ruiz Otorrinolaringólogo Hospital Universitario de Salamanca. Prof. Asociado Universidad de Salamanca España

S. Santa Cruz Indicaciones generales: Hipoacusia de transmisión o mixta cuando la vía aérea no es adecuada. Cuando hay intolerancia o pobre discriminación con vibrador auditivo en gafa o diadema.

S. Santa Cruz Ventajas del BAHA sobre otros vibradores auditivos externos Mejor discriminación verbal Mejor calidad del sonido (frecuencias agudas) No presión sobre piel Fijo en posición adecuada Discreto (varios colores)

S. Santa Cruz Criterios audiológicos Hipoacusia de transmisión o mixtaHipoacusia de transmisión o mixta Vía ósea media ≤ dB (vía ósea media ≤ 60 dB para BAHA Cordelle) Discriminación > 60%Discriminación > 60% Vía ósea: único factor limitanteVía ósea: único factor limitante Requisitos Hueso temporal suficiente Capacidad del paciente para mantener higiene Edad superior a 5 años (en EEUU )

S. Santa Cruz Rx simple

S. Santa Cruz Criterios de selección del lado Hipoacusia de transmisión bilateral: oído con mejor vía ósea Cofosis: lado cofótico A igualdad de parámetros anatómicos, decidir lado en función de: Lateralidad (diestro, zurdo) Ocupación (taxista, telefonista...)

S. Santa Cruz Nuestra experiencia 3 pacientes con mastoidectomia radical bil. por colesteatomas y mala tolerancia y discriminación con gafa auditiva. 1 caso de oído funcional único, con timpanoplastia abierta. Cofosis postmeningitis 1 caso de oído funcional único, con timpanoplastia abierta. Cofosis tras cirugía neurinoma acústico 2 pacientes con OMC simple en oído único. No riesgo quirúrgico de timpanoplastia 6 BAHA Divino y 1 BAHA Cordell

S. Santa Cruz Mastoidectomia bilateral radical 30º día postoperatorio

S. Santa Cruz OMC simple en oído único

S. Santa Cruz BAHA CORDELL Hz dB

S. Santa Cruz Resultados Grado de satisfacción: 8.5 sobre 10 Complicaciones: 1 infección piel Uso del BAHA: 10,3 horas/día ¿Lo aconsejaría a otros pacientes como usted?: 100%