 Es un visualizador de datos geográficos que permite la gestión de la información territorial de una ciudad de una manera simple y accesible para usuarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dreamweaver Primeros Pasos.
Advertisements

Jornada de diciembre de Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Dirección General del Catastro GESTIÓN COOPERATIVA ELECTRÓNICA JORNADA ADMINISTRACIÓN LOCAL - CATASTRO 3 de julio de.
Diputación Provincial de Huesca26 de Octubre de 2004 Plataforma de Servicios Web PRESENTE Y FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN ARAGÓN Ramón Miranda.
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Servicio Municipal de Mapas El Sistema de Información Municipal (SIM) dispone de un Servicio de Mapas que fabrica imágenes cartográficas a la medida de.
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
SITNA en tu móvil.
La empresa La tecnología.
IRIS.
DE LA GESTIÓN ECONÓMICA A LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES
Experiencia e innovación
Grupo ordenamiento Ambiental del Territorio - OAT -
Simplificación de Trámites Administrativos de la Municipalidad de Ica
Traducción por Sergio Velásquez Mazariegos
Antonio García Benlloch Ingeniero Técnico en Topografía
1 Unidad Técnica FEMP Nuevas Tecnologías Plataforma Avanza Local Soluciones.
INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 24 MAYO 2012.
Marzo 2003.
Monitor Territorial Jalisco. Sep-2003 ¿Qué es? Es una herramienta integradora de la información Territorial, en la cual ya se ha incorporado gran parte.
Empresa : Sistema Metropolitano de la Solidaridad- SISOL Ref.: Presentación OSA-Logístico Fecha: Setiembre 2012 Ciudad: Lima - Perú Copyright © 2012 OSA.
Página 1 © maat Gknowledge, S.L Todos los Derechos Reservados Jornadas de Formación sobre la Implantación de la Ley 11/2007, de Acceso Electrónico.
INVENTARIO DE EDIFICACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE
Ponente Cargo Inventario de Arqueología Juan Luis Cardoso Santos Área GeoWeb.
Juan Luis Cardoso Editor Web Arqueológico mediante WFS-T.
SINIT Sistema Nacional de Información para la Planificación Territorial.
Sistema de información al ciudadano sobre el estado del tráfico en tiempo real Soria, febrero 2010.
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
REPUBLICA DE COLOMBIA Software para generación de cuestionarios
TCP – MDT Modelo Digital del Terreno Versión 5.3
Introducción a la Información Geográfica
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
Sistema de Consulta del Registro de Nombres Geográficos L.I. Héctor E. Aguayo Muñoz INEGI.
Andrés Valentín. Gobierno de Navarra. Pablo Echamendi. Tracasa.
Visor SITNA Versión Diciembre 2007.
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
Implementación de un sistema de información geográfico multipropósito.
Atlas Nacional Proyecto SPINCAM- Chile
PLATAFORMA MULTISERVICIOS. Es una aplicación 100 % Web basada en estándares que permiten almacenar diferentes módulos en una sola consola utilizando una.
Gestión Documental Software de y archivo electrónico de información
SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA DIPUTACIÓN Y AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE PALENCIA.
Plano Catastral, Base de Datos Catastral, Hoja Informativa, Certificado Catastral y Catastro Virtual “Sistema Informático Catastral – SIC”
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GMU
1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.
Dirección General del Catastro
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Georeferenciación de Domicilios Octubre 2009 I M P L A N
Sistema de Indicadores Territoriales
LA IDE LOCAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA Reunión Grupo Trabajo IDEE febrero 2008 Fina Sáez Burgaya Oficina Tècnica de Cartografia i SIG Local.
Servicios para los municipios utilizando el Sistema de Información Geográfico (SIG) de la DPH: Encuesta de infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL)
Servicio de Catastro e Información Territorial
VISOR SITNA 9.0. ¿Qué es el VISOR SITNA? Herramienta de SIG básico personalizada. Año de lanzamiento: 2002 Versión nueva anual.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL “Fortalecimiento Institucional del DAMA para el Manejo Ambiental Urbano de Bogotá D.C.” SIA.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Definiciones e-learning Christian Alexis Salcedo Rodriguez.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA LOCALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE VADOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL David Roch Parsons.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Terminología informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Laura Arias Cardona Claudia González. Que es?  es un servicio gratuito de google que ofrece tecnología cartográfica que ofrece imágenes vía satélite.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX)
Calle 75 # 8-34 Of 301 – Bogotá Tel: Instructivo para el manejo del visor de códigos CIIU y normativa.
Dirección de Geo estadística -DIG Grupo de Modernización
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI CIER: Administración Técnica Barranquilla, Abril de 2014.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Usuarios Registrados. Portada como usuario registrado: catalogador y docente.
Transcripción de la presentación:

 Es un visualizador de datos geográficos que permite la gestión de la información territorial de una ciudad de una manera simple y accesible para usuarios no especializados en el manejo de herramientas SIG.

 Se basa en tecnologías SIG - Sistemas de Información Geográfica - que permiten acceder y gestionar el alto volumen de datos asociado a la gestión municipal mediante una interfaz muy intuitiva: un mapa.

MÓDULOS de Administrador de cartografía.  Editor de cartografía.  Servidor de mapas.  Extensión de Aplicaciones Comerciales.  Herramientas de Administración: Seguridad, Metadatos. MÓDULOS de Servicios al ciudadano  Guía urbana.

MÓDULOS de Gestión Municipal  Planeamiento urbanístico.  Catastro.  Patrimonio.  Infraestructuras.  Licencias de Obra Mayor y Menor.  Concesiones y autorizaciones.  Actividades contaminantes.  Información básica de referencia.

 Visualizar información territorial de la ciudad (como parcelas, calles, usos del suelo, imágenes satelitales, etc.)  Agregar/quitar y prender/apagar las capas de información que se visualizan en pantalla y personalizar  Construir mapas temáticos clasificando las capas de información según sus atributos.  Buscar parcelas por nomenclatura y otros elementos (manzanas, calles, etc.)  Buscar domicilios y esquinas.  Medir distancias y superficies.  Imprimir vistas de pantalla y listados alfanuméricos.  Sincronizar la información con AUTOCAD.

 Lanzamiento en el 2008  Sistema de información geográfica  Sistema operativo: WINDOWS/LINUX  Evolución del GEOPISTA

 Plataforma : PC-Intel.  Sistema Operativo : Windows 98, Windows Me, Windows NT 4.0 o Windows  Procesador : 300 MHz.  Memoria RAM : 64 MB.

 Una de las principales novedades de LOCALGIS consiste en la adopción de la arquitectura SOA para la integración con terceros sistemas. Entre ellos, cabe destacar su integración con otras iniciativas como SIGEM, LOCALWEB, ArcGis, MicroStation y AutoCAD.

 LocalGIS almacena la información empleando el gestor de base de datos PostgreSQL, con la ampliación PostGIS para tratar con información geográfica. La base de datos se estructura según un modelo predefinido para cada ámbito de aplicación (infraestructura, catastro, planeamiento, patrimonio...) y sobre dicho modelo se apoyan el resto de aplicaciones.

 Facilita la gestión administrativa del territorio municipal por parte de las entidades locales, al consolidar la información relacionada con el mismo.  Aporta la información geográfica georreferenciada para ser utilizada por los técnicos municipales en sus inspecciones sobre el terreno.  Permite acercar al ciudadano información municipal relevante a través de Internet: puntos de interés municipal, planeamiento urbanístico, etc.

 Facilitará la realización de consultas on- line por parte de los ciudadanos y personal municipal relacionadas con licencias de obras, concesiones, etc.  Reducción de consultas telefónicas y presenciales en las oficinas de la entidad local al poder consultar por Internet el ciudadano la información municipal de su interés.  Proporciona Servicios Web para facilitar su integración con otras aplicaciones de gestión municipal.

 Como Sistema de Información Territorial, LocalGIS tiene un inmenso horizonte de crecimiento futuro. Podemos distinguir dos caminos de expansión para este proyecto. El primero llevado a cabo por la iniciativa y empuje de la propia comunidad de usuarios, el segundo a través de nuevos proyectos que complementarán sus funcionalidades.