Descentralización, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural en Bolivia Junio de 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
Advertisements

El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
Ordenamiento Territorial
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
Protección de derechos a nivel local
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Municipio Productivo y Desarrollo Económico Local en el marco de la ENDAR “Experiencias de Planificación en modelos integrales de intervención para el.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
Gestión descentralizada de la educación
Seminario – Panel Socialización de las experiencias de Planificación Municipal Presentación Viceministerio de Participación Popular.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
25 de Abril de 2003.
MINISTERIO SIN CARTERA RESPONSABLE DE PARTICIPACIÓN POPULAR
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
GESTIÓN EDUCATIVA CONCERTADA EN EL TERRITPRIO DE LA PROVINCIA DE CAMANÁ MUNICIPALIDADES Y UGEL TRABAJANDO JUNTOS POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS (CARTERA) IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS DE PRECOMPETITIVIDAD PROPUESTAS MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS SISTEMA CONSEJOS.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario en la temática de Saneamiento Básico MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE.
Gobierno de Chile Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de información social con enfoque territorial Juan Cristóbal Moreno.
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
República de Honduras PRESENTACIÓN POA-PRESUPUESTO GESTIÓN 2012.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 GOBIERNO PARROQUIAL RURAL DE MALCHINGUI.
SE CONSTITUYE EN LA POLITICA DE SALUD Considera a la salud como un derecho fundamental de bolivianos y bolivianas; constituyéndose en la nueva forma de.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

Descentralización, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural en Bolivia Junio de 2003

Descentralización en Bolivia El proceso se basa en cuatro pilares fundamentales: Define al Municipio como jurisdicción territorial y unidad básica de planificación Fortalece a las Alcadías/Municipalidades como Instituciones Públicas representativas en el espacio municipal Transfiere recursos desde el nivel central de gobierno a los espacios locales Reconoce a las organizaciones comunitarias con base territorial y crea mecanismos de control social

Descentralización en Bolivia 20% de los recursos originados por la recaudación de tributos nacionales se distribuyen entre 314 municipios, basados en un criterio per cápita y se realizaron transferencias de impuestos para el “dominio exclusivo municipal” Descentralizó el sector público ampliando las competencias de los Gobiernos Municipales (salud, educación, saneamiento básico, infraestructura vial y microriego) Reconoce a juntas vecinales, comunidades campesinas y pueblos indígenas como actores territoriales centrales en la dinámica de desarrollo local/municipal y plantea un control social sobre la gestión municipal

Determinación de la demanda social Descentralización en Bolivia Proceso de abajo hacia arriba Planificación Participativa Municipal Plan de Desarrollo Municipal (PDM) Preparación y organización del proceso Diagnóstico La estrategia La programación Ejecución y administración Seguimiento, evaluación y ajuste Determinación de la demanda social

Ordenamiento Territorial en Bolivia Proceso de Organización del Uso del Suelo Ocupación del Territorio En función de Características biofísicas, socioeconómicas,ambientales culturales y político-institucionales

Planes Departamentales y Municipales de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial en Bolivia Preparación y organización Diagnóstico integral Evaluación territorial Formulación del Plan Planes Departamentales y Municipales de Ordenamiento Territorial Análisis de Mapas Temáticos Imagen Satelital a través de Talleres Zonales Trabajo de campo en zonas con potencialidades Transectos Calicatas, inventarios de vegetación Información Biofísica

Desarrollo Rural Estado ONG Organizaciones Campesino-Indígenas (CSUTCB-CIDOB) Asociaciones de Productores (CIOEC) Grandes Asociaciones Privadas Visión Heterogénea del Desarrollo Rural y de la Territorialidad 1. Existe una visión homogénea de lo rural 2. Existe un fuerte énfasis agrícola 3. Desconocen las múltiples dimensiones de la pobreza rural