PROTECCIÓN CIVIL Y AMBIENTE CHACAO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
III Plataforma Regional - Ginebra
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
PROTECCIÓN CIVIL Y AMBIENTE CHACAO.
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
Ministerio de la Protección Social
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Cultura Ciudadana para la Gestión del Riesgo
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
Plan Nacional de Contingencia
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Para el bienestar Social
Secretaria de Salud Proyecto “Red de Controladores en salud pública con énfasis en Salud ambiental y Riesgos profesionales” Octubre 27 de 2009.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Secretaría de Salud Pública Municipal
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad
Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) Universidad Nacional.
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
Sesión Temática: Sistema de Alerta Temprana - Monitoreo.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Consultor Independiente Especialista en Gestión del Agua
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
Brigadas Municipales y Comunales
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA MANUEL A. TANGIR P. BARUTA, ABRIL DE 2015 COORDINACIÓN,
MARCO LEGAL.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Licenciamiento en la UNP
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
GESTIÓN AMBIENTAL. POLÍTICA AMBIENTAL La Organización Sanitas Internacional reconoce y se compromete bajo los lineamientos de sostenibilidad a implementar,
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

PROTECCIÓN CIVIL Y AMBIENTE CHACAO

Municipio Chacao Área Metropolitana Venezuela Chacao Libertador Sucre Zonas y Sectores Populares IPCA/MapInfo 1:10.000 Área Metropolitana Sucre El Hatillo Baruta Libertador Chacao Venezuela

150 mil habitantes aproximadamente 13 Km2 de extensión territorial CARACTERISTICAS DEL MUNICIPIO Chacao, es un municipio de gran desarrollo humano, económico y tecnológico: 150 mil habitantes aproximadamente 13 Km2 de extensión territorial Sede de las principales corporaciones del país 80 % de la población con acceso a Internet 45 % de la población adulta profesional Grandes centros comerciales y recreacionales Sede de las principales Entidades Financieras Institutos Educativos en todo el sector Más de 1 millón de personas flotantes diarias por ser un Municipio de paso obligatorio al tener vías principales de gran circulación.

Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil y Ambiente Chacao Creado en sustitución de la Oficina de Investigación y Protección Civil (OIPC) en Noviembre del año 1.998, por la Cámara Municipal de Chacao según la Ordenanza Nro. 004-98 sobre creación del Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil y Ambiente (IPCA), cuya reforma fue publicada en Gaceta Municipal Nro. Ext. 5441 el 09 de diciembre de 2004. Es el organismo responsable de dar cumplimiento en el Municipio Chacao al Decreto Ley de La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres; Ley Orgánica del Ambiente; Ordenanza sobre Protección del Ambiente en Jurisdicción del Municipio Chacao, Ordenanza sobre Recolección de Desechos y Residuos, Ordenanza sobre Tenencia, Control, Circulación y Protección de Animales, Ordenanza sobre Contaminación por Ruido y Ordenanza sobre limpieza y conservación de terrenos y parcelas sin edificación o con edificaciones paralizadas o abandonadas. Único en Venezuela que conjuga en un mismo ente la materia ambiental y la Protección Civil

Misión Ser el mejor aliado del ciudadano en el proceso de gestión de riesgo y en la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, con la finalidad de contribuir a elevar la calidad de vida de los habitantes y transeúntes del Municipio Chacao. Visión Perpetuarnos como un modelo de gestión de riesgos a nivel nacional e internacional, tanto en el área de Protección Civil y administración de desastres, como en el control de variables ambientales con la finalidad de contribuir a elevar la calidad de vida de los habitantes y transeúntes del Municipio Chacao.

Cumplir con el deber y aceptar las consecuencias de las acciones. Valores Atención al Ciudadano Reconocer las necesidades del ciudadano y poder dar respuesta a tiempo con el fin de cumplir con sus expectativas. Vocación de Servicio Es tener la mejor disposición para identificar y satisfacer las necesidades del ciudadano. Calidad Que el trabajo sea bien hecho desde el principio, donde las acciones sean simples y efectivas y satisfagan las necesidades del ciudadano. Responsabilidad Cumplir con el deber y aceptar las consecuencias de las acciones. Confianza Generar en el ciudadano seguridad del trabajo que se está realizando, haciéndolo participativo del mismo. Honestidad Laborar dentro de las normas y reglas establecidas sin aceptar situaciones que pongan en juego la rectitud, honradez y buenas costumbres en el trabajo. Disciplina Hacer esfuerzos más allá de lo exigido aún sin la presencia del supervisor. Transparencia Manejar de una manera clara la administración de los bienes y la toma de decisiones que tengan que ver con la comunidad.

Atribuciones PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES: Prevención, reducción y control de daños a la población, en casos de desastres. Fomentar, desarrollar y promover programas de formación y capacitación para la prevención, atención y mitigación de eventos adversos y desastres. Gestionar ayuda a la población, a objeto de superar situaciones provocadas por eventos adversos. Recomendar el establecimiento de mecanismos de detección y alerta temprana en áreas de riesgos potenciales. Recomendar el establecimiento de sistemas de control permanente de los cuerpos de agua del Municipio, Coordinar con diferentes instituciones y organismos nacionales o internacionales.

Atribuciones CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE: Coordinación y ejecución de las acciones necesarias para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. Fomentar, desarrollar y promover programas de información y capacitación a fin de educar a la población en materia ambiental. Fomentar estudios e investigaciones sobre prevención y control de la contaminación ambiental. Promover estudios sobre el saneamiento ambiental de los cuerpo de agua, Coordinar y desarrollar políticas, planes y acciones dirigidas a la disminución, supresión y corrección de actividades degradantes del ambiente.

Organigrama

Programas Educativos Voluntariado Desarrollo de un Plan de Autoprotección que involucra a las escuelas, la comunidad las empresas, los Funcionarios y Voluntarios del Instituto, orientado al fortalecimiento de la cultura preventiva, permitiendo la incorporación de personas de los distintos sectores a los procesos de gestión de riesgos con el fin último de disminuir la vulnerabilidad y prepararlos para el manejo y actuación en situaciones adversas. PROGRAMAS: Eventos Adversos. Riesgos Sociales. Primeros Auxilios. Control y Extinción de Incendios. Manejo y Uso de Extintores. Elaboración de Planes de Actuación Radiocomunicaciones Formación de Brigadas de Desalojos Elaboración de Mapas de Riesgos. Albergues Temporales. Sistema de Alerta Temprana. Simulacro de desalojo CURSOS NACIONALES E INTERNACIONALES A FUNCIONARIOS Voluntariado Simulacro Desalojo C. San Ignacio PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN PROGRAMA DE AUTOPROTECCIÓN CIUDADANA, ESCOLAR Y CORPORATIVA

Gestión de Riesgos Inspección y evaluación de riesgos, árboles, quebradas; vallas, entre otros. Guardias de prevención. Elaboración y activación de Planes: Plan preventivo: Carnaval – Semana Santa – Navidad. Temporada de Incendios Forestales / Lluvias Inundaciones Índice de Gestión de Riesgo Municipal Sistema de Alerta Temprana

Gestión Ambiental CONTROL DE VARIABLES AMBIENTALES Evaluación del servicio de aseo urbano domiciliario. Control y monitoreo de contaminación por ruido (Fuentes Fijas), visual. Control y monitoreo de calidad de agua y aire. Inspectores Ambientales: educación, monitoreo, control y sanciones en materia ambiental. Ordenanzas Municipales.

Calle Adrián Rodríguez, Casco de Chacao, entrada sur Mercado de Chacao PROTECCIÓN CIVIL Y AMBIENTE CHACAO DIRECCIÓN: Calle Adrián Rodríguez, Casco de Chacao, entrada sur Mercado de Chacao 0800-IPCA-800 (4722) Atención: 171 www.chacao.gov.ve