La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Américo Lombardo H. Facultad de Medicina Universidad de Panamá
Advertisements

TOS PERSISTENTE Este tema considera especialmente la tos como presentación principal. O sea que se asume que la radiografía de tórax es normal , el paciente.
Causas de tos crónica en niños Roni Grad, MD. UpToDate 2010
Discrepancias entre el dolor de rodilla y los signos de artrosis en esa localización Bedson J, Croft PR. The Discordance Between Clinical and Radiographic.
El grado de percepción de la obstrucción bronquial en asmáticos en situación basal no predice el grado de percepción en una reagudización Martínez-Moragón.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
¿Son útiles los antibióticos y los corticoides nasales en el tratamiento de la sinusitis? Williamson IG, Rumsby K, Benge S, Moore M, Smith PW, Cross M,
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Recibir un diagnóstico de fibromialgia no parece tener efectos adversos sobre quienes padecen la enfermedad Carmona L. Revisión sistemática: ¿el diagnóstico.
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
Los tumores detectados a través del cribado del cáncer de pulmón con TAC presentan una supervivencia elevada AP al día [
Eficacia del tratamiento quirúrgico de la estenosis de canal lumbar Weinstein JN, Tosteson TD, Lurie JD, Tosteson ANA, Blood E, Hanscom B et al. Surgical.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
Medicina A. Módulo IV. El paciente con tos. Alfredo R. Semberoiz.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Hallazgos incidentales en las RMN craneales Vernooij MW, Ikram MA, Tanghe HL, Vincent AJPE, Hofman A, Krestin GP et al. Incidental Findings on Brain MRI.
Evolución de la mortalidad por cáncer de pulmón en España Cayuela A, Rodríguez-Domínguez S, López-Campos JL, Vigil E, Otero R. Mortalidad por cáncer de.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
La HTA enmascarada es más frecuente que la HTA de bata blanca Márquez Contreras E, Casado Martínez JJ, Pardo Álvarez J, Vázquez I, Guevara B, Rodríguez.
La utilización de β-agonistas de larga duración en el asma se asocia a un mayor riesgo de crisis graves y de muertes relacionadas con el asma AP al día.
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
El test de 3 preguntas 3IQ puede ser útil para una primera aproximación diagnóstica de la incontinencia urinaria en mujeres AP al día [
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
¿Qué datos de la historia clínica y de la exploración son útiles para el diagnóstico de apendicitis en niños? Bundy DG, Byerley JS; Liles EA, Perrin EM,
¿La exposición a los antibióticos en la primera infancia aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas? Harris JM, Mills P, White C, Moffat S, Taylor AJN,
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
Los pacientes con síndrome del intestino irritable tienen un mayor riesgo de ser sometidos a una apendicectomía negativa Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY,
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
El test AUDIT es un instrumento útil para la detección de los problemas relacionados con el alcohol en varones Coulton S, Drummond C, James D, Godfrey.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
Los métodos de diagnóstico rápido de infección estreptocócica, ¿reducen el coste de la atención a las faringitis en adultos? Humair JP, Revaz SA, Bovier.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
Un 25% de los fumadores a largo plazo desarrollan una EPOC AP al día [ ] Lokke A, Lange P, Scharling.
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
La ingesta de calcio y vitamina D se asocia a un menor riesgo de síndrome premenstrual Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett.
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
El tratamiento de la epicondilitis con fisioterapia es un útil tanto a corto como a largo plazo AP al día [
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Epidemiología del cáncer de pulmón en España AP al día [ ] Sánchez J, Miravet L, Abal J, Núñez.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Los resultados de los ensayos clínicos no demuestran que el tratamiento empírico de la ERGE sea eficaz en el tratamiento de la tos crónica Chang AB, Lasserson.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
Eficacia del tiotropio a largo plazo Tashkin DP, Celli B, Senn S, Burkhart D, Kesten S, Menjoge S, Decramer M for the UPLIFT Study Investigators. A 4-Year.
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Sólo en un pequeño porcentaje de pacientes con síntomas sensitivos o motores clasificados como trastorno de conversión el diagnóstico es erróneo Stone.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
CLÍNICA DEL ASMA.
Transcripción de la presentación:

La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel E, Bellido-Casado J, Lozano MP, Ríos L, Bolíbar I. Eficacia de la normativa SEPAR en la identificación de las causas de tos crónica. Arch Bronconeumol 2006; 42: AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes La tos crónica es un problema frecuente. Recientemente la SEPAR ha publicado un protocolo que propone un abordaje secuencial sistemático para: –detectar la causa y –tratar el problema.

AP al día [ ] Objetivos Evaluar la eficacia del algoritmo diagnóstico propuesto por la SEPAR para la identificación de las causas de tos crónica. Determinar la frecuencia de dichas causas en atención primaria.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio descriptivo. Criterios de inclusión: –Pacientes >14 años –que consultaron durante 3 meses –por tos crónica: la tos era el síntoma más importante del motivo de consulta y persistía >3 semanas –de causa no conocida –a 13 médicos de familia de un centro de atención primaria de Barcelona.

AP al día [ ] Diseño (2) Criterios de exclusión: –fumadores –tratamiento con corticoides o inmunosupresores. El protocolo constaba de 3 fases: –La primera fase se llevaba a cabo en atención primaria. –Si en esta fase se llegaba a un diagnóstico, se iniciaba el tratamiento. –En caso contrario, se derivaban al hospital para completar el estudio.

AP al día [ ] Diseño (3) I. Est. básicos II. Est. especiales Consulta ORL (TAC senos, fibrolaringoscopia) Recuento celular en esputo (inducido) Test de provocación bronquial inhalado pHmetría esofágica (24 h.) Anamnesis Exploración física. Rinofaringoscopia Rx tórax F y P Espirometría + PBD III. Otros TAC torácico Fibrobroncoscopia Estudios cardiológicos y esofagogástricos Consulta psiquiátrica Diagnóstico probable SíNo Tratamiento efectivo Tratamiento no efectivo Diagnóstico SíNo Tratamiento efectivo Tratamiento no efectivo Diagnóstico probable

AP al día [ ] Resultados (1) Participaron 57 pacientes. Edad media: 62 años. Un 65% eran mujeres. Duración media de los síntomas: 6 meses.

AP al día [ ] Resultados (2) Fase Pacientes diagnosticados Media de exploraciones I52/57 (91,2)3,1 II3/5 (60)4,4 III1/2 (50)2 Media3,5 Pacientes diagnosticados (%) en cada una de las fases de las exploraciones.

AP al día [ ] Resultados (3) n% Goteo nasal posterior 2646 Fármacos inductores de tos 1628 Asma 1527 Tras infección respiratoria 1323 ERGE 1221 Principales causas de tos identificadas.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que la aplicación de la guía de la SEPAR es útil para diagnosticar a los pacientes con tos crónica.

AP al día [ ] Comentario (1) DuraciónCausas Aguda (<3 sem.) Resfriado común Sinusitis aguda bacteriana Tos ferina (en algunas comunidades) Exacerbaciones de la EPOC Rinitis alérgica Rinitis debida a irritantes ambientales Subaguda (3-8 sem.) Tos postinfecciosa Sinusitis bacteriana Asma Crónica (>8 sem.) Síndrome del goteo postnasal Asma ERGE Bronquitis crónica (por tabaco u otros irritantes) Bronquiectasias Bronquitis eosinofílica Fármacos inductores de tos Principales causas de tos en función de la duración de la misma.

AP al día [ ] Comentario (2) Cuando la tos se prolonga en el tiempo y su causa no es obvia, plantea un difícil problema diagnóstico y de manejo: –En muchos de los casos se encuentra más de una causa. –Muchas de las causas que pueden desencadenar tos son frecuentes en la población general, por lo que el identificar uno de estos trastornos en un paciente con tos no es equivalente a demostrar que esta es la causa. –Finalmente, algunas de estas causas son difíciles de demostrar y pueden requerir medios diagnósticos complementarios.

AP al día [ ] Comentario (3) Se recomieda abordar el problema de forma progresiva: 1.empezando por las causas más frecuentes y fáciles de estudiar, 2.en caso de detectar alguna de ellas, tratarla y 3.si el tratamiento resuelve el cuadro, dar por establecido el diagnóstico. Varios autores y grupos de profesionales han propuesto algoritmos en este sentido.

AP al día [ ] Comentario (4) En este estudio se valora el rendimiento del publicado por la SEPAR en Los resultados son alentadores: –Se diagnosticaron en atención primaria 9 de cada 10 pacientes. –La media exploraciones necesarias fue de 3,5. espirometría, radiografía de tórax y radiografía de senos. Pero para que este algoritmo sea eficaz, los clínicos deben tener un rápido acceso a las pruebas diagnósticas necesarias sin esperas innecesarias.