Civilización griega Invasiones: primero aqueos. Después dorios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte clásico Griego.
Advertisements

LA ARQUITECTURA GRIEGA
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
© Manuel Alcayde Mengual
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
GRECIA Arquitectura.
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
Vanessa Ramírez - Romina Cárcamo
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
EL PARTENON HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
Espacio geográfico en que
El Partenon.
Los fundamentos del mundo clásico
ARQUITECTURA GRIEGA.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
JCA-2007 La historia de Atenas se extiende más de 3000 años, lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Atenas fue la anfitriona.
Arquitectura griega. el templo. Otras formas arquitectónicas
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
Principios de la arquitectura griega
Templo de Atenea Niké de Kallícrates ( a. C.)
ARTE GRIEGO.
GRECIA CLÁSICA Arquitectura.
REGIONES DE GRECIA ANTIGUA
JUAN DE HERRERA.
Una visita a la ciudad de Atenas
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA Características generales Los Órdenes Clásicos El Templo griego: el Partenón José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando.
LOS ORÍGENES DEL ARTE GRIEGO 1. Arte cicládico: III milenio a.C., en las islas Cícladas del mar Egeo. 2. Arte minoico o cretense: a. C
ARQUITECTURA GRIEGA Siglos VII al IV a C.
TEMA 2: ARTE GRIEGO EL ARTE GRIEGO ES PRODUCTO DE VARIA OLEADAS DE PUEBLOS INDOEUROPEOS QUE PROCEDENTES DEL NORTE, SE AFINCAN EN LA HÉLADE, SINTETIZANDO.
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA Características generales Los Órdenes Clásicos El Templo griego: el Partenón.
Arquitectura megalítica
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y TEATRO
Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro.
ARQUITECTURA MANIERISTA
Proporción: El arte Clásico. Grecia
ErecteiOn.
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ.
POLIS GRIEGAS -ATENAS -ESPARTAF Francisco Rivera..
Templo de Zeus olímpico
Civilización Griega Nombres:.
TEMPLO DE ATHENEA NIKÉ. Pablo Moreno Hicar 3ºB.
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
ARTE GREGA LA ACRÓPOLIS DE ATENAS.
Arte en la Grecia antigua. Regiones en la Grecia antigua.
ERECTEIÓN.
AQHNAI Acrópolis Ágora Atenas ciudadana.
LA ARQUITECTURA GRIEGA
Olimpeion Pedro vela parsaei 3ºB.
ARTE GRIEGO.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO
Restos de Grecia y Roma.
ARQUITECTURA GRIEGA.
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA.
La arquitectura griega
Unidad 7.
ARTE GRIEGO.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EspacioS y monumentos de la Atenas clásica (MARIO SÁNCHEZ I CANDELA) HISTORIA.
HISTORIA DEL ARTE TEMA 3: ARTE GRIEGO IES Emilio Alarcos. Gijón
Arquitectura GRIEGA.
ARQUITECTURA GRIEGA.
ARTE GRIEGO 2. ARQUITECTURA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
Transcripción de la presentación:

Civilización griega Invasiones: primero aqueos. Después dorios Claseshistoria Invasiones: primero aqueos. Después dorios y jonios Territorio muy accidentado permite el desarrollo de unidades políticas independientes pero con elementos culturales comunes Sientan las bases de la cultura occidental Importancia del medio físico en su actividad económica: base en agricultura y ganadería Expansión por Asia Menor y por Mediterráneo central y occidental (comercio) Civilización griega Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

© 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Muro sagrado (pelárgikon) rodea acrópolis Lugar más elevado. Funciones defensivas y espacio religioso. Acrópolis. Vista general Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Acrópolis Atenas. Reconstrucción Camino ritual hacia entrada de Partenón (témenos) Partenón Claseshistoria Recinto de Artemis Brauronia Erecteion Templo Atenea Niké Adaptación al terreno Propíleos Acrópolis Atenas. Reconstrucción

Mnesicles. Propíleos. Reconstrucción Los pórticos laterales Claseshistoria Los pórticos laterales estaban a inferior altura con lo que rompe con el concepto del arte arquitectónico griego de volumen único Concebido como fachada de templo próstilo,hexástilo y de orden dórico En el interior pasillo de estilo jónico Pórticos laterales concebidos para llevar a distintas dependencias (sólo se hizo la norte que conducía a una pinacoteca) Realizado desde 437 hasta 431 a.C. No se completó por Guerra del Peloponeso Necesidad de adaptar construcción al desigual terreno y obligación de respetar el muro sagrado Mnesicles. Propíleos. Reconstrucción Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Clasificación del templo según número de columnas frontales Claseshistoria Dístilo (2) Hexástilo (6) Tetrástilo (4) Decástilo (10) Octástilo (8) Clasificación del templo según número de columnas frontales Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

El Partenón

© 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Tímpano: azul intenso Triglifos: azul y blanco Policromía Metopas: fondo rojo Partenón. Triglifos y Metopas Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Templo de Hefestos. Atenas

Templo de Hera. Paestum – Magna Grecia.

Calícrates. Atenea Niké. Sufragado por el general Cimón, rival de Pericles, el proyecto sufrió diversos retrasos, quedando al final un espacio muy reducido para su erección, debiéndose adaptar el plano Se redujo a una cella pequeña de cinco metros de lado organizada in antis, como los antiguos templos Claseshistoria Se colocaron en el frontal y la parte trasera sendas hileras de columnas ( Templo anfipróstilo) Sillares isódomos unidos a soga y tizón* en unión viva (sin argamasa), con abrazaderas de hierro cubiertas de plomo y con una rugosidad en la superficie de contacto de los sillares para asegurar su estabilidad llamada anatirosis Orden jónico Columnas monolíticas Unión a soga y tizón: alternancia del lado largo y el lado corto de los sillares Templo tetrástilo Calícrates. Atenea Niké. Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Templo de Zeus. Corinto.

Erecteión. Tribuna de las Cariátides.