JOSEPH BERTRAND (1822-1900) Joseph Louis François Bertrand (París 11 de marzo de 1822-5 de abril de 1900 fue un matemático y economista francés que trabajó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Advertisements

Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
(información perfecta)
Teoría de juegos: Equilibrio de Nash Rafael Salas marzo de 2006
Introducción a la teoría de juegos Rafael Salas abril de 2010
Juegos secuenciales con información incompleta
Tema 4. Juegos simultáneos con información incompleta.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
La maximización del beneficio de la empresa
Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L
Tema 7: Mercados en Competencia Perfecta
"Equilibrium in Product Markets with Imperfect Information"
TEMA 3: Modelos de Oligopolio
Tema 5. Equilibrio general y Eficiencia económica
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
MERCADOS IMPERFECTOS Concentración de capitales Monopolio Oligopolio
Investigación de Operaciones
Etica en el Mercado.
Léon Walras Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar.
Thunen Valor prod. trigo Valor prod. papas distancia Mercado ciudad H.
EL OLIGOPOLIO Javier Cerdá Jornet.
EL EQUILIBRIO DE BERTRAND Equipo de duarte, Luis, Raúl, José y Víctor.
El Mercado de Competencia Perfecta
3.5. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
Precio Material Preparado por Samuel Ñanco S.. Definición Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA Es la expresión monetaria del valor. Es la cantidad de.
INTEGRANTES: BAUER KAREN FRANCIA EDGAR VICTOR
Economías de escala, transporte y demanda: nueva geografía económica.
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
Leydy Johanna Hernández
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
Aplicaciones de las rectas Recopilados por E. Aguirre M.
Aplicaciones de las rectas
3.4. Competencia en precios modelo de Bertrand
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
Discriminación de Precios
3.1. Características del comportamiento estratégico
Tema 3, manual: cap. 3 ¿cómo jugamos en la vida real cuando no existen acciones dominadas? Recomendaciones o consejos de los expertos (pero son eso: recomendaciones,
Tema 4. Oligopolio Concepto.
Tema 6: COMPETENCIA IMPERFECTA
Preguntas claves para el 1 er examen parcial de Econ
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
MICROECONOMÍA.
Tema 2: monopolio Concepto Producción de equilibrio Varias plantas
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
Teoría de juegos: Equilibrio de Nash Rafael Salas marzo de 2004
Equipo 2  Luis Fernando Álvarez Cervantes.  Raúl Antonio Segura Aguilera.  Jorge Duarte Moreno.  José de Jesús Barajas Ortega.
Capítulo 2: Oligopolio Referencia: Game Theory with economic applications H. Scott Bierman & Luis Fernández.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Equipo 6 Jorge duarte Luís Álvarez José barajas Raúl segura Víctor Velázquez.
I NSTITUTO TECNOLÓGICO DE V ILLAHERMOSA MATERIA : ECONOMIA EMPRESARIAL CATEDRATICA: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO CARRERA:ING. EN GESTION EMPRESARIAL ALUMNO:
OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el.
Competencia monopólica y oligopolio
COMPETENCIA MONOPOLÍCA Y OLIGOPOLIO Parte II
UTILIDAD Y ELECCION CAPITULO 2
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
INTEGRANTES: Callapani Condori, Edgar Richard
Unidad III: Estructura de Mercado
La conducta de los consumidores (B)
OLIGOPOLIO INTEGRANTES: BEJARANO CHURA, KATHIUSKA
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Tema 12: Competencia Monopolística y Oligopolio
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
 Según Ariely, la elección de una persona por un bien no solo depende de su racionalidad instrumental, sino también de las limitaciones para procesar.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
Transcripción de la presentación:

JOSEPH BERTRAND (1822-1900) Joseph Louis François Bertrand (París 11 de marzo de 1822-5 de abril de 1900 fue un matemático y economista francés que trabajó en los campos de la teoría de los números, geometría diferencial, cálculo de probabilidades y termodinámica. Fue profesor en la École Polytechnique y el Collège de France, donde se graduó como ingeniero de minas. También fue miembro de la Academia de Ciencias de París. Tuvo importantes aportaciones en el terreno de la economía. En 1883 publicó una crítica al libro Théorie mathématique de la richesse sociale de Walras, en la que rebatía el proceso de tâtonement argumentando que en la realidad se producen intercambios en situaciones de desequilibrio, razón por la cual cabe considerar la existencia de indeterminación en los precios

JOSEPH BERTRAND (1822-1900) En 1838 revisó la teoría de los oligopolios de Cournot y consideró que el procedimiento algebraico que utilizó era erróneo. Consideró que los duopolistas compiten en precios en vez de en cantidades, y dedujo un precio final de equilibrio próximo al de la libre competencia.

El modelo de Oligopolio de Bertrand Criticó el modelo de Cournot indicando que si ambos duopolistas vendían el mismo bien (homogéneo) para el comprador lo que realmente importaba era la diferencia de precios que cobran las empresas. Los compradores preferirán comprar al duopolista que venda al precio más bajo. CLAVE DEL MODELO : Para Bertrand, cada empresa debía elegir su precio suponiendo que el de la rival queda fijo.

Si una empresa debe elegir su precio suponiendo que el de la rival queda fijo. Observemos cuáles serían las alternativas que una empresa (por ejemplo la 2) tendría al fijar su precio. Si la empresa 1 cobra inicialmente el precio P1o, la empresa 2 tiene tres opciones: – P2o> P1o; la empresa 2 no vende nada – P2o= P1o; se reparten la demanda del mercado – P2o< P1o; la empresa 2 capta toda la demanda ¿ Cuál cree usted sería me mejor opción para la empresa 2? Como el modelo es simétrico, la opción de vender a un precio más bajo que el de la competencia será la estrategia que elijan ambas empresas.

En el modelo de Bertrand: No existe equilibrio de Nash mientras las empresas tengan incentivos a bajar el precio. El proceso reiterativo de bajar el precio continuará hasta que alcance su límite económico natural que es el coste marginal. Luego, el equilibrio ocurre cuando P=Cmg. En el equilibrio dado que se supone que ambos duopolistas son idénticos y por lo tanto Cmg1=Cmg2, ambas empresas llevarán la misma cantidad al mercado, es decir Q1=Q2. La solución de precio y cantidad es exactamente idéntica a la de competencia perfecta (P=Cmg) (A esta solución en el oligopolio se le denomina solución cuasi-competitiva).