Sustentabilidad total con ECO Bloques Rodríguez Alonso, Santiago Manuel DNI 30655452.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE RELAMPAGO LTDA
Advertisements

Administración de la Energía en la Industria
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Pre-diagnóstico del sector carpinterías del Municipio de Posadas.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Memoria de Grado¿Qué pasa en.
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
Responsabilidad Social Institucional
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Planeación del proyecto
Dirección General del Area Metropolitana Ley de los Pavimentos Urbanos.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
CONSTRUYENDO BUENOS AIRES SUSTENTABLE Agencia de Protección Ambiental.
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Afectación en el Aire por generación de ruido, Emisiones atmosféricas
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
ANÁLISIS FODA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
ANALISIS DOFA.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
Secretaría Ejecutiva INCONET: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Marchant Pereira 221 Of. 11, Providencia - Santiago, CHILE Teléfono: (56 2) 718.
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Tema: “ECO PARQUE DE GUAYAQUIL, UNA PROPUESTA DE RECOLECCIÓN.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INTEGRANTES: Rosalba Cuellar Cindy katherine Díaz Adriana nataly Páez castiblanco Juliana Andrea Becerra Monroy.
Para articular los programas sociales con los productivos se construye un nuevo modelo de trabajo gubernamental para la generación de ingreso y empleo.
Funciones y Organigrama
NOMBRE DEL PROYECTO: GUARDIANES DE NUESTRO PLANETA  Jardín de niños: José Clemente Orozco  Concepción de Buenos Aires, Jalisco, México  Los niños De.
MG. Percy Alberto Bobadilla Díaz
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Diana Gómez Jimmy García Manuel Bello.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Consultoría de Procesos de Negocio
Proyectos sociales: Generalidades y conceptos
Proyecto de Inversión de una lavadora de autos a domicilio
Aprende a soñar para el futuro
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
ANALISIS PEST.
BKS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Proyecto: Boomics Cátedra: Emprendedor XXI Alumnos: Demarco Matías Di Landro Ximena Belén.
Mayo 14 de “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos ". Philip Kotler.
El precio, el valor y el costo.
“Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la ETP” INTI-INET-CONADIS-INADI Encuentro CABA, 27 y 28 de noviembre de 2014.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO INTERNACIONAL.
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Según Koontz y Weihrich se dice que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la.
Auditoría a la Política Pública de Vivienda del Departamento del Valle del Cauca Santiago de Cali, Junio de 2010 Certificado No. SC
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
QUIPRECO S.A.S. VALENTINA OSPINA VELEZ. QUIPRECO S.A.S es una empresa radicada en la ciudad de Medellín que tiene por objeto importar, exportar, distribuir,
Eco-Tip # 1 ¡HAYA O NO HAYA FENÓMENO DEL NIÑO, NUESTRO DEBER ES AHORRAR ENERGÍA! Hay varias maneras en la que producimos electricidad para la demanda de.
Transcripción de la presentación:

Sustentabilidad total con ECO Bloques Rodríguez Alonso, Santiago Manuel DNI

“…La sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas y sociales que permitan su funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo…” Gro Harlem Brundtland, en Nuestro Futuro Comun, 1987 Sustentabilidad Total con ECOBloques – Rodríguez Alonso, Santiago Manuel Economía consideramos la producción de nuestros bloques generaran trabajo genuino y articularan trabajadores informales. Asumiendo dicha problemática y brindándoles el apoyo correspondiente para insertarlos en el mercado laboral, brindando además capacitación permanente. Sociedad consideramos que con nuestros productos se construirán viviendas para los sectores sociales más vulnerables, que no están contemplados en el mercado inmobiliario. Nuestro servicio además contempla la autoconstrucción con su consecuente generación de conciencia de trabajo y esfuerzo. Medio Ambiente consideramos de vital importancia el respeto por el medio ambiente y el aprovechamiento de la materia prima. Nuestros productos se fabrican con los residuos que actualmente se arrojan y disponen en rellenos sanitarios.

Sustentabilidad Total con ECOBloques – Rodríguez Alonso, Santiago Manuel Tecnología y equipos necesarios Costo Equipos $1,500,000

Sustentabilidad Total con ECOBloques – Rodríguez Alonso, Santiago Manuel Materia Prima y Mano de Obra. Costo Materia prima $45000 Sueldos $90000 Servicios e insumos $2000 Gastos logística $25000 Equivalente a 40 tn de material que es la demanda de PET para fabricar elementos constructivos con la tecnología descripta es muy importante, pero puede ser satisfecha por la oferta local. Véanse los siguientes números: LADRILLO 13 cm. x 26 cm. x 5 cm. lleva para su elaboración 300 gr PLACA DE TECHO 40 cm. x 163 cm. x 6 cm. lleva para su elaboración 15 kg Para construir una vivienda de 36 m2 se necesitan 5500 ladrillos y 64 placas de techo. Por lo tanto, para construir esta vivienda hacen falta 2610 kg de PET. Siendo el peso promedio de una botella de PET 55 gr., esto equivale a botellas. Un plan de 100 viviendas de este tipo ejecutable en 7 meses demandaría 261 ton de PET en total. Costo Total de las 100 viviendas, construidas en 7 meses: $ 1,134,000 (CADA VIVIENDA CUESTA $11,340) Incluye Mampostería y Cubierta.

Sustentabilidad Total con ECOBloques – Rodríguez Alonso, Santiago Manuel Área Jerárquica (2 Arquitectos) GERENCIA Área Administrativa (2 Estudiantes economía) PAGOS, COBROS, ETC. Área Operativa (6 Estudiantes colegio técnico-programa pasantía) PRODUCCION Dirección de Obra (2 estudiantes avanzados de arquitectura) DIRECCION OBRAS La empresa. Proceso productivo. Personal Puntos fuertes Material amigable con el ambiente, materia prima = residuo / material para construcción de viviendas de interés social = inclusión social / Conciencia ambiental, valoración y cuidado del ambiente / Genera trabajo genuino y de valor agregado / Contribuye a la disminución del déficit de viviendas / A través de la densificación de barrios del conurbano, se generan sitios sustentables. Puntos débiles Como puntos débiles consideramos las cuestiones financieras que hay que afrontar para que sea rentable el proyecto. Por otra parte se cuestiona la calidad del espacio habitable por estar construido con PET, pero nosotros estamos convencidos de que hay numerosas medidas y estrategias de asoleamiento, iluminación y ventilación que mitigan esos impactos. Estas propuestas están fundadas en Oportunidades Iniciativas de Gobieno de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires, contemplar presupuesto para la construcción de viviendas sociales, lo que nos permitiría insertarnos en el mercado. / La importancia de aplicación de nuevas tecnologías, de desarrollo de materiales, de innovación tecnológica verde y la política de inclusión social. Amenazas Como amenaza podríamos identificar, los posibles cambios en la coyuntura económica que, afecten directamente a un sector tan amplio como es el de la construcción. Mas aún, por que nuestro producto esta directamente vinculado a políticas sociales que implican inversión de parte del sector público. FODA

Sustentabilidad Total con ECOBloques – Rodríguez Alonso, Santiago Manuel Desarrollo Emprendedor Buenos Aires 2013 – Sede UNSaM –

Muchas gracias! Rodríguez Alonso, Santiago Manuel. Arquitecto UBA Mat