La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Célula Eucariota Leticia Rodríguez Alcolado.
Advertisements

CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
QUE ES LA CELULA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
LAS CELULAS.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB.
Célula Vegetal y animal
La célula Por: Omayra Colón.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
Profesora:Cristina Acero Mamani
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CÉLULA LA CÉLULA ES CONSIDERADA COMO LA UNIDAD FUNDAMENTAL TANTO ESTRUCTURAL COMO DE FUNCIONAMIENTO EN LOS SERES VIVOS. ES DECIR, LA CÉLULA ES LA MÍNIMA.
La Célula Eucariota.
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
Células y Organelos celulares
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
LA CÉLULA EUCARIOTA Observación a microscopía electrónica
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
LA CÉLULA PROCARIOTA.
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
La Célula Unidad Fundamental de la vida
¿Qué diferencias pueden apreciar?
CELULAS VEGETAL Y ANIMAL
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
Laura Silva Rodríguez y Miriam Riveiro Roo
 Mitocondrias : Realizan la respiración celular.  Núcleo : Encargado de realizar la actividad celular.  Retículo endoplasmático : Comunica la membrana.
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
LA CELULA EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS
Unidad fundamental de los seres vivos.
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
¿descentralizando el poder?
LA CÉLULA Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, como la reproducción, respiración,
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Lección #2: La Célula.
UNIDAD 4: ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS SERES VIVOS
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
Células.
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
3º Educación de Adultos La célula.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LA CÉLULA.
Profesora: Carol Barahona P.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
LA CELULA Citoplasma Núcleo Centriolo Mitocondria
BIOLOGÍA “LA CÉLULA”.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Célula Animal Célula vegetal.
Células Eucariotas y Procariotas
La célula Unidad de vida.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
CÉLULAS.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
Transcripción de la presentación:

La Célula

¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica porque da forma a los seres vivos. Es fisiológica porque realiza todas las funciones vitales. Es genética porque transmite mediante los cromosomas los caracteres hereditarios de padres a hijos.

Clasificación de los seres vivos Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares. Unicelulares Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, englena-, que sólo pueden observarse con un microscopio. Pluricelulares Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.).

TAMAÑOS Y FORMA DE LA CÉLULA El tamaño de las células es muy variable pero casi todas son microscópicas, es decir no se pueden ver a simple vista. Para poder observar se utiliza un Microscopio. Las células se miden en micras. La forma de las células es muy variada y esta relacionada con la función que realiza la célula.

LAS CÉLULAS PUEDEN SER: DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA LAS CÉLULAS PUEDEN SER: Células Procarióticas Células Eucarióticas

Células simples primitivas. *Carecen de membrana nuclear o carioteca. PRO = ANTES CARIOTA = NÚCLEO

Son células complejas y más evolucionadas. Poseen Núcleo o cariótica. Eu = con cariota = núcleo

Tipos de células Célula animal Características

Tipos de células Célula vegetal Características

Célula vegetal Ampliar imagen Presentan una pared celular compuesta principalmente de celulosa que da mayor resistencia a la célula. Disponen de plastos como cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos (orgánulos que acumulan pigmentos) o leucoplastos (orgánulos que acumulan el almidón fabricado en la fotosíntesis).. Poseen Vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula. Presentan Plasmodesmos que son conexiones citoplasmáticas que permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma de una célula a otra. Regresar

Célula animal No tiene pared celular (membrana celulósica) Ampliar imagen No tiene pared celular (membrana celulósica) Presentan diversas formas de acuerdo con su función. No tiene plastos Puede tener vacuolas pero no son muy grandes. Presenta centríolos que son agregados de microtúbulos cilíndricos que forman los cilios y los flagelos y facilitan la división celular. Regresar

Estructura Básica de las células Hacer clic en las palabras subrayadas Están formadas por lo siguiente componentes: Pared celular (sólo en célula vegetal) Membrana plasmática Citoplasma Núcleo Organelos Hacer clic en las palabras subrayadas

Pared celular Los vegetales tienen una pared celular rígida además de sus membranas celulares. Las células animales carecen de esta pared siendo ésta la principal diferencia entre las células vegetales y las animales. Regresar

Membrana plasmática Es un complejo formado por lípidos (las grasas), proteínas e hidratos de carbono. Contiene sistemas de señales y transporte ya que, al ser semi-permeable, permite el paso diferencial de distintos compuestos del medio externo y subproductos celulares desde y hacia el interior de la célula. Tiene la función de proveer una barrera (la única en el caso de las células animales) que proteja del medio externo. Regresar

Citoplasma Es el contenido celular que se encuentra por fuera del núcleo. Es un gel (por eso se dice que es semi-líquido) que representa el 55% del volumen celular, donde se hallan inmersos el citoesqueleto y las organelas de la célula. Regresar

Núcleo En él se encuentra almacenada la información genética de la célula en forma de ADN. Está protegido por una doble membrana rodeando los cromosomas y el nucleolo que recibe el nombre de membrana nuclear. Unos poros permiten una comunicación especifica con el citoplasma. El nucleolo es un sitio de síntesis de ARN, formando el ribosoma. Regresar

Organelos Son los "órganos" internos de la célula y, al igual que en nuestro cuerpo, cada "órgano" y aparato tiene una función específica. La célula es, entonces, como un organismo en miniatura. Las organelas que componen la célula son: mitocondria, cloroplastos, retículo endoplasmático liso y rugoso, aparato de golgi, lisosomas, peroxisomas y vacuolas. Ribosomas Retículo endoplasmatico Aparato de golgi Mitocondria Regresar