Reunion Ordinaria 94 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en Mexico México, DF 30 de junio y 1 de julio de 2014 Comité Promotor por una Maternidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Septiembre de 2009.
Advertisements

La Participación Ciudadana en la Superintendencia Nacional de Salud ” Por la Defensa de los Derechos de los Usuarios del Sistema General de Seguridad.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
Fortalecimiento de las capacidades del país para la universalización de la Salud Sexual y Salud Reproductiva Dr. Adrián Vieto P., MsC Coordinador VIH/SIDA.
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
Resumen de trabajo Grupo 1
Coalición por la Salud de las Mujeres
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
Presentación de Resultados
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
Vigilancia Ciudadana en Salud
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ GREMIAL DE TURISMO
Observatorio del Derecho de las Mujeres a una vida sin violencia Reunión de Observatorios de Género y Salud, y el Sector Salud Santiago, Chile 2-3 Noviembre.
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
LAS ACTIVIDADES CULTURALES, CÍVICAS Y DEPORTIVAS EN EL PIID
Definición y objetivo de la Salud Publica
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México “Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos” 4, 5 y 6 de Septiembre,
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
 Participamos en el Proceso de Planeación estratégica a nivel nacional. (socios a nivel nacional)  Participamos en el lanzamiento del OMMM y en reuniones.
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
Enfoque de Derechos en Salud Materna
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Oaxaca de Juárez; Oaxaca a 5 de Septiembre de 2013.
Unidad de financiamiento y cuentas en salud Financiamiento de la salud materna en México ¿Qué nos dicen las cuentas en salud reproductiva ? XX.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
JORNADA NACIONAL BIENESTAR 2014
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Cuido como responsabilidad social Rezagos: ampliación de cobertura CEN CINAI; fortalecimiento Hogares Comunitarios; nula o débil participación de actores.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Proyecto de prevención de violencia social.
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
1.
Comisión para la Cooperación Ambiental Mejoramiento de la gestión de la calidad del aire de América del Norte Grupo de Trabajo de América del Norte sobre.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
Unidad de Planeación y del Servicio Profesional Electoral Secretaría Ejecutiva Monterrey, Nuevo León, 2015 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2015.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Ciudad de México 28 de mayo de 2010 Avances hacia la conformación de un Observatorio de Mortalidad Materna en México.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Ecuador, Quito, mayo  Surge en 1993 es la primera instancia interinstitucional y multisectorial a fin de promover la salud materna.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

Reunion Ordinaria 94 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en Mexico México, DF 30 de junio y 1 de julio de 2014 Comité Promotor por una Maternidad Segura en Veracruz Informe de actividades Araceli González Saavedra Representante estatal

De 2013 a junio de 2014 Misión  Promover la salud de las mujeres, enfatizando en garantizar una maternidad libremente decidida, segura, libre de violencia, gozosa, informada y el acceso universal a servicios de salud reproductiva de manera respetuosa y de calidad, en el marco de los Derechos Sexuales y Reproductivos.

Visión  Ser referente estratégico en la vigilancia de la política, los programas y los servicios de salud reproductiva con especial énfasis en la salud materna, considerando la diversidad sociocultural de las mujeres en Veracruz, desde el marco de los derechos humanos y contribuyendo a la transformaciòn de un sistema de atención a la salud más justo, equitativo y eficiente.

Objetivos  Fortalecer la vigilancia ciudadana de las políticas, programas y servicios de salud reproductiva dirigidos a mujeres en el estado de Veracruz.  Promover estrategias de comunicación efectiva sobre los derechos de las mujeres en el marco de la atención a su salud.

Objetivos  Promover un sistema de exigibilidad en salud materna para la atención y resolución de situaciones que amenacen el acceso de las mujeres a una atención oportuna y de calidad técnica e interpersonal.  Fortalecimiento de la capacidad de interlocución del Comité Promotor por una Maternidad Segura en Veracruz.

Para lo cual impulsamos las siguientes actividades:  Actualización del directorio de integrantes del Comité en Veracruz.  Realización de 3 reuniones generales y 2 entre organizaciones del Comité.  Apoyo en viáticos para seguimiento a un caso de violencia obstétrica.

 Asesoría jurídica para 1 caso de violencia obstétrica, dando seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones hechas por la CNDH al Gobierno de Veracruz  2 reuniones de discusión y análisis sobre temas asociados al Derecho a la salud materna y su exigibilidad, con la participación de expertos a nivel nacional y con trabajo en el estado de Veracruz.

 Un conversatorio con mujeres de organizaciones ciudadanas integrantes del Comité, sobre el derecho a la salud y la organización ciudadana para la exigibilidad de este derecho humano.  Participación en reuniones de trabajo del CPMS y el OMM  Colaboración con el OMM para el monitoreo a AFASPE 2013 y 2014 (en curso)