El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión Carmen Isasi Alexander Iribar (2007) Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto (2001)
Advertisements

Medida e incertidumbre errores en Física experimental
UNIVERSIDAD DE CORDOBA Métodos y Técnicas de Investigación Sociológica
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
¿¿ Qué es la CIENCIA ??.
Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
El comentario de textos
Procedimientos prácticos
Discurso Dialógico…………
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
Nuevos datos acerca de la articulación de las sibilantes vascas
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
ESTUDIOS SOBRE EL AMOR José Ortega y Gasset Pilar Villalobos V.
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Psicología Experimental
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Presentación de un modelo de test de percepción aplicado a la jerarquización de los índices de la modalidad entonativa Equipo Fonetiker (2010) Fonetika.
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea
Diseño de Experimentos en Trabajo de Grado
Proyecto AMPER-EUSK Test de Percepción Fonetiker (2008) Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto.
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
Método Científico.
¿Qué es el método científico?
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas
Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno Alexander IribarCarmen Isasi Sara GómezCarmen Moral (2005) Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Formación y rendimiento de las secuencias vocálicas en euskara
Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari Ana Elejabeitia – Alexander Iribar – Rosa Miren Pagola (2004) Fonetika Laborategia Deustuko.
Juan Antonio del Valle Flores
Investigación Experimental
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Planteamiento del problema y Justificación
El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión Alexander Iribar - Carmen Isasi (2007) Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Adquisición de una lengua en la infancia Día 23, 11 mar 2013
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
La Investigación científica
Física - Química José Antº Pascual
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
EL RADIÓLOGO: Ese gran desconocido para el paciente
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Advisor: Carlos Arrizabalaga
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
La Lógica de la Experimentación
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO
 1. Estudio de casos:  Origen: Max Weber  Se trabaja con un pequeño numero de casos y se comparan de forma global entre ellos para llegar a generalizaciones.
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ: INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN
Presentación de datos Ing. Iliana Rosero Estadistica I.
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
Concepto, características y tipos de discursos
Pasos del Método Científico.
Adquisición de una lengua en la infancia 2 Día 24, 09 mar 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
1.6. Qué es un instrumento, cuestionario y encuesta. para establecer el contacto entre quien busca y lo que busca.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari
Aportación de las TIC al plurilingüismo: el ejemplo de FonAtari
Transcripción de la presentación:

El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión Carmen Isasi Alexander Iribar (2007) Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto

Expurgo  Origen: fines de la Edad Media (reajuste de sibilantes).  Localización: Bizkaia, Gipuzkoa, probablemente otras áreas del País Vasco.  Distribución sociolingüística:  hablantes mayores (fenómeno en extinción)  bilingües (influencia del euskara)  de nivel socio-cultural bajo y de ámbito rural (fenómeno estigmatizado).  Caracterización: [s] similar a la castellana. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión (2007)

Lo que no sabemos sobre el seseo Si todo lo anterior es cierto:  Origen: ¿evolución romance particular o influencia del euskara?  Evolución: ¿es igual el seseo del s. XXI que el de los siglos anteriores?  Localización: ¿coincide con el área vascófona?  Si es menor, ¿cómo se explica la reducción?  Caracterización sociolingüística inexistente.  Caracterización fonética:  ¿La [s] seseante es igual a la canónica?  ¿Cuál es la relación con las sibilantes del euskara?  Implicación fonológica del seseo. (Tema relacionado: extensión y frecuencia léxica.) Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión (2007)

Lo que pretendemos averiguar  Objetivo primario: caracterizar acústicamente la [s] seseante.  Objetivos secundarios:  Averiguar si hay o no diferencia entre la [s] seseante y la canónica.  Averiguar si hay o no coincidencia entre la [s] seseante y las sibilantes del euskara. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión (2007)

Lo que no pretendemos averiguar  El origen del seseo.  La distribución geográfica del seseo.  La caracterización sociolingüística del seseo.  La implicación fonológica del seseo. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión (2007)

El estudio experimental  Informantes: 5, pertenecientes al corpus ESCA. 1-JUE (Lekeitio), 2-FGB (Lekeitio), 7-AA (Bermeo), 8-JC (Errezil), 11-SA (Errezil) (Hombres, bilingües con claro predominio de euskara, seseantes)  Encuesta semidirigida. (Tópico principal: repaso a la trayectoria vital del informante.)  Material analizado: 1.Español: eses seseantes (todas las realizaciones). 2.Español: eses canónicas (aproximadamente 30 por informante). 3.Euskara: realizaciones de /s/ (aproximadamente 30 por informante). 4.Euskara: realizaciones de /s°/ (aproximadamente 30 por informante).  Análisis acústico: 1.Intensidad. 2.Frecuencia de inicio de la fricación. 3.Inicio de una zona inferior de fricación más débil. 4.Punto medio de hasta 4 zonas de mayor energía en los primeros 8 KHz. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión (2007)

Tres patrones de sibilantes (1/3)  Primer patrón: [s] y [s°] en euskara. En español, la /s/ se realiza como [s°] y el seseo como [s]. Informantes: 8-JCU y 11-SA (Errezil) Inf. 11-SA Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión (2007)

Tres patrones de sibilantes (2/3)  Segundo patrón: una sola ese para todas los elementos, tanto en euskara como en español, realizada como [s°]. Informantes: 1-JUE (Lekeitio) y 7-AA (Bermeo) Inf. 7-AA Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión (2007)

Tres patrones de sibilantes (3/3)  Tercer patrón: una sola ese en euskara y en español, realizada como [s°], pero [s] para el seseo. Informante: 2-FGB (Lekeitio) Inf. 2-FGB Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión (2007)

Discusión: comparación con el español  Las dos [s] del español son prácticamente iguales (si acaso, la seseante más atrasada).  Una sola [s] en euskara (desfonologización), similar a la del español. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto El seseo vasco: nuevos datos para una vieja cuestión (2007) [s] en español[s] en euskara Origen: /╔/Origen: /s/ Origen: /s°/ Inicio de la fricación Frecuencia inferior ª zona de intensidad2.558 – – – – ª zona de intensidad5.069 – – – – ª zona de intensidad5.240 – – – – 7.120

Primer informante (3/3)  Todas las eses son parecidas. La [s] seseante, de ser diferente, sería algo más atrasada. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005)

Segundo informante (1/9)  Datos generales: la [s] en español es algo más delantera que en euskara. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) [s] del español[s] del euskara Inicio de la fricación3.246 (S=616) (S=453) Frecuencia inferior2.660 (17%) (17%) 1ª zona de intensidad3.692 – (52%) – (48%) 2ª zona de intensidad5.062 – (35%) – (80%) 3ª zona de intensidad5.848 – (42%) – (19%)

Segundo informante (2/9)  Las dos eses del español son claramente distintas: la seseante es mucho más anterior.  En euskara hay una sola [s], similar a la canónica del español, a pesar de que la proveniente de /s/ presenta unos valores ligeramente superiores. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) [s] en español[s] en euskara Origen: /╔/Origen: /s/ Origen: /s°/ Inicio de la fricación Frecuencia inferior ª zona de intensidad4.780 – – – – ª zona de intensidad4.520 – – – – ª zona de intensidad5.856 – – – – 6.800

Segundo informante (3/9)  El informante tiene dos eses: [s] para el euskara y el castellano, y [s+] (a falta de una mayor definición) para el seseo. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005)

Segundo informante (4/9) Segundo experimento: pares mínimos (1/3)  Método: encuesta de recursos múltiples  Traducción: ¿cómo se dice en español “josi”?  Preguntas para completar: ¿para que piquen los peces se les pone...?, ¿los nacidos en Suecia son...?  Lectura de palabras.  Pictogramas (señal de stop).  Ítemes de distracción  Se consiguieron 17 pares. Ejs.: cocer – coser, peces – peses–  Registro más formal que el anterior.  Análisis idéntico al anterior. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005)

Segundo informante (5/9) Segundo experimento: pares mínimos (2/3)  Las dos [s] seseantes son muy parecidas, y se distinguen de la [s] cánónica.  La [s] canónica de los pares mínimos es también más adelantada.  En algunos pares, el informante no distingue. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005) Primer experimentoSegundo experimento Origen: /╔/Origen: /s/Origen: /╔/Origen: /s/ Inicio de la fricación Frecuencia inferior ª zona de intensidad4.780 – – – – ª zona de intensidad4.520 – – – – ª zona de intensidad5.856 – – – – 7.360

Segundo informante (6/9) Segundo experimento: pares mínimos (3/3) Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005)

Segundo informante (7/9) Tercer experimento: prueba de audición (1/2)  Se aislaron 12 [s] intervocálicas: 6 seseantes y 6 canónicas.  Se presentó como un test de discriminación de sibilantes del euskara, a una persona euskaldun y con práctica en transcripción fonética.  Cada ítem se repetía 3 veces, y el sujeto debía escribir o en la hoja de respuesta.  Los 12 ítemes se repitieron dos veces (de manera desordenada). Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005)

Segundo informante (8/9) Tercer experimento: prueba de audición (2/2)  Resultados del test:  Discriminación difícil.  El sujeto aceptó las [s] como genuinas del euskara.  “Transcribió” correctamente en 16 casos.  Los ocho errores:  3 ítemes repetidos (en dos de ellos, el análisis de los pares no había encontrado diferencias apreciables).  2 ítemes, una ocasión cada uno.  En resumen: error “injustificable” en 3 de 12 estímulos.  Los resultados corroboran la existencia de dos [s] diferentes en el informante. Las 2 [s] son asimilables a las dos sibilantes del euskara (que el propio informante no posee). Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005)

Segundo informante (9/9) Una hipótesis  El reajuste castellano supone:  Fricatización  Adelantamiento  En un determinado entorno bilingüe, se produce sólo la fricatización, puesto que el resultado se asimila a un elemento existente en euskara. Objeción: no conocemos la distribución geográfica de la distinción de eses en euskara en las primeras etapas del cambio romance.  En lengua vasca, comienza un proceso de desfonologización.  La indistinción se refleja también en el seseo castellano de los hablantes vascos.  Podrían haberse producido distintos ritmos en ese proceso, lo que explicaría que:  El Inf. 1 tenga [s] en ambas lenguas  El Inf. 2 tenga [s] y [s+] en castellano y sólo [s] en euskara. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005)

Conclusiones  La parcialidad de los datos manejados sólo permite presentar estos resultados como un primer paso para nuevos trabajos.  El seseo se muestra hoy como un proceso en marcha, con distintas soluciones y en distintos estadios.  El seseo vizcaíno merece un estudio más detallado (justificación diacrónica, dialectológica, sociolingüística y fonológica).  Es deseable establecer una mayor relación entre la fonética experimental y la diacrónica. Fonetika Laborategia Deustuko Unibertsitatea Laboratorio de Fonética Universidad de Deusto Notas para la descripción acústica del seseo vizcaíno (2005)