El Programa Integral de Desarrollo Comunitario (PIDEC) en Guatemala Uniendo Esfuerzos, Maximizando Beneficios 2a Conferencia Interamericana sobre RSE,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
Portal Educativo de las Américas
Instituciones Sin Fines de Lucro
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Escuela de Planificación y Promoción Social
LA RSE EN LAS COMUNIDADES RURALES
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
Creación de riqueza: vital para aliviar la pobreza
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
La RSE en el BCSC Programa BID/Confecámaras Septiembre, 2006.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Fortalecimiento de la cadena de valor de las Artesanas no tradicionales de San José Poaquil, Chimaltenango, Guatemala.
Por: Circe Almánzar Vicepresidenta Ejecutiva CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 INFOTEP/CINTERFOR-OIT/CONEP “Competitividad.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. CONCEPTO La palabra proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de hacer.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
CORPORACIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PRODUCTIVA, ORGANIZATIVA, EMPRESARIAL Y COMERCIAL - CODESAT ABRIL 2011.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
Apoyo a la formalización y certificación de Minería Justa FAIRMINED
Instituto PYME.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
Aprendizaje y Crecimiento
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Promoción del Empleo Juvenil Rural JARC PERÚ
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
Counterpart International: fundada hace 41 años Presencia en más de 30 países Principales áreas de trabajo: –Sociedad Civil –Asistencia Humanitaria –Desarrollo.
Para articular los programas sociales con los productivos se construye un nuevo modelo de trabajo gubernamental para la generación de ingreso y empleo.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Consultoría Ambiental MEDICIÓN DE LA RSE. SAG S.A. Es una empresa de consultoría ambiental, creada en julio de La sociedad está compuesta por personas.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Programas de asistencia social
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Estudio de caso: El Programa Face de Forestación
Cemento y Responsabilidad Social
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
RED NACIONAL DE PACTO GLOBAL Presentación: Fundación Green Pet.
Comunidades Sostenibles en centro América y el Caribe. Antigua Guatemala, 2 /06/2013. Manuel Mejía. Hermandad de Honduras.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Verónica Porte Petit Anduaga Educación Económica y Financiera para el fortalecimiento de las microempresas.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS.
VI Conferencia Interamericana RSE. Cartagena, Colombia. 4-5 diciembre 2008 Un modelo de Negocios Inclusivos para el desarrollo social de Venezuela.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Panel 1.C Negocios inclusivos: Una agenda para la creación de oportunidades y cambio Las iniciativas de negocios inclusivos pueden surgir a través vínculos.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

El Programa Integral de Desarrollo Comunitario (PIDEC) en Guatemala Uniendo Esfuerzos, Maximizando Beneficios 2a Conferencia Interamericana sobre RSE, Ciudad de México Panel de Alianzas Intersectoriales 27 de septiembre de 2004

Integral Capacitación Vocacional + Micro-Crédito Conciencia Ambiental + Manejo Forestal Comunitario Población Indígena, Migración Temporal Comunidades Rurales del Altiplano Desarrollo Aumentar & Mejorar Acceso y Calidad de Servicios de Salud Promover la Micro y Pequeña Empresa Programa Fundación Sierra Madre Alianza Intersectorial

La Alianza PIDEC Montana Exploradora de Guatemala, S.A. Subsidiaria de Glamis Gold Ltd., compañía canadiense premier de mediano tamaño productora de oro Comprometida a llevar a cabo operaciones ambiental y socialmente responsables maximizando la rentabilidad de sus accionistas a largo plazo y la sostenibilidad de las comunidades en donde opera MunicipalidadPoblación% Rural % Pobreza % Extrema Pobreza San Miguel Ixtahuacán29, Sipacapa14, Comunidades Alrededor del Projecto Marlin Proyecto Marlin Recursos de oro hasta 5.6 millones de onzas equivalentes Mina durará más o menos 10 años Citizens Development Corps (CDC) Organización internacional sin fines de lucro Especializada en desarrollo económico y comunitario Promueve la sostenibilidad a través de programas innovadores, alianzas estratégicas, mejores prácticas y participación local Minería de tajo y subterránea extraerá aproximadamente 190,000 onzas de oro anualmente

Importancia de tener “licencia social” para operar “Dejar el desarrollo a los expertos” Lecciones aprendidas de proyectos anteriores ¿Porque Montana Exploradora decidió formar una alianza con CDC?

Alianza = Visión del PIDEC Promover desarrollo sostenible alrededor del Proyecto Marlin Incluir el mayor número de personas en las actividades de la mina (crecimiento participativo) Generar oportunidades que van más allá de la vida de la mina

PIDEC: Año 1 Montana aprueba el diagnóstico de campo Lanzamiento del PIDEC Realizada 1a Feria de Salud Fundación Sierra Madre inaugurada 30,000 árboles sembrados en el vivero forestal piloto 10 cursos vocacionales impartidos 9 bancos comunales inaugurados Marzo 2003 Julio 2003 Agosto 2003 Septiembre 2003 Diciembre 2003 P R O G R A M A I N T E G R A L D E D E S A R R O L L O C O M U N I T A R I O Marzo 2004 Julio 2004

Estrategias del PIDEC Promover la capacidad local y la sostenibilidad Fundación Sierra Madre Comités Asesores Comunitarios (en proceso) Crear alianzas para implementar componentes específicos Micro-Crédito (FAFIDESS) Salud (PCI/APROSAMI) Capacitación (INTECAP) Apalancar fondos adicionales para complementar los objetivos programáticos IFC/CCF AGEXPRONT/USAID

Retos de la Alianza Intersectorial Retos para la empresa incluyen: Integrar el concepto de responsabilidad social a todos los aspectos de la cultura corporativa Sensibilizar a los ingenieros a pensar sobre el desarrollo comunitario

Retos de la Alianza Intersectorial Retos para la organización de desarrollo incluyen: Resultados de corto plazo vs. impacto de largo plazo Evitar paternalismo Promover la apropiación comunitaria Asegurar la sostenibilidad del programa

Alianza = Maximiza el Impacto 13 bancos comunales 255 asociadas USD 80,000 en créditos 18 cursos vocacionales 214 participantes (68% mujeres) 2 viveros forestales 30,000 arbolitos sembrados 15 familias empleadas 14 centros comunitarios salud 2,000 consultas de salud 82 vigilantes voluntarios Montana Exploradora apoya no solo el Proyecto Marlin sino también las “Comunidades Marlin” Capacitaciones Vocacionales  fuerza laborar local calificada Viveros Forestales  recuperación forestal del área MIPYMEs  proveedores locales, incremento del empleo, crecimiento de largo plazo

Alianza: Beneficios para la Comunidad Fundación de la comunidad Población más saludable PYMEs establecidas Mujeres emprendedoras Alianza: Beneficios para la Empresa Mejora la reputación de la empresa y le agrega valor Se gana el derecho de desarrollar nuevos proyectos (“abre las puertas”) Obtiene el respaldo de la comunidad Crea buena voluntad y licencia social para operar

Contacto Tim Miller Gerente de Proyectos, Montana Exploradora de Guatemala S.A. Daphne de Souza Lima Sorensen Oficial de Programas, Citizens Development Corps