Aspectos clínicos Fiebre chikungunya

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Advertisements

FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Mesa AMF Toda la vida se ha hecho así…
Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
EMERGENTOLOGIA-I.P.S CHIKUNGUYA
GRIPE A.
GRIPE A. GRIPE A ¿QUE ES?  UNA SIMPLE GRIPE  OTRO VIRUS GRIPE.
CASUÍSTICA DENGUE Hospital Privado-CMC- Servicio Infectología 2009.
Epidemiología.
CARLOS DANIEL MAZABEL CORDOBA Secretario de Salud Departamental
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
ABORDAJE DEL SÍNDROME FEBRIL DE VIAJEROS EN IPS
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
Sin conflicto de intereses
Artritis reumatoide. Diagnóstico y evolución
Dr. Exel Yanet Loaiza Osuna. Augustin Lándre Beauvais describio una nueva forma de polioartritis. Alfred Garrod propuso el nombre de artritis reumatoide.
Urgencias en Infectología
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
DENGUE.
Infección protésica de rodilla por Listeria monocytogenes
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Chikungunya: papel del laboratorio
HEPATITIS COLESTASICA POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR Trigás Ferrín M, Ferreira González L, Caínzos Romero T, Pastor de Rubis E, Suárez Sambande D Servicio de.
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
JOSE DAVID GONZALEZ E ESCUELA DE MEDICINA
Instituto de Previsión social Hospital Central – Servicio de Urgencia
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
El país de destino condiciona las enfermedades por las que consultan los viajeros que contraen enfermedades en países tropicales Freedman DO, Weld LH,
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
El ramipril mejora la claudicación intermitente en pacientes con enfermedad arterial periférica AP al día [
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
María de los Angeles Serrano Wiesner
Síndrome de Fatiga Crónica
DENGUE CLASICO.
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
Fiebre Reumática.
VII. Tratamiento.
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
DENGUE CLASICO.
ENO: CHIKUNGUNYA Jesús Daniel Mirama P..
VIGILANCIA PARA LA FIEBRE CHIKUNGUNYA
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE VIRUS DE CHIKUNGUNYA Alejandro Lemos López 1 de Octubre de 2014.
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
Diagnóstico diferencial
Virus Transmitidos por Artrópodos
SUBSECRETARIA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
ATENCION A LA SALUD, SEMINARIO DE INTRGRACION PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA EN ENFERMERIA CONCIENTIZACION Y CAPACITACION PARA LA DETECCION Y TRATAMIENTO.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
VIRUS DEL CHIKUNGUNYA EN LAS AMÉRICAS. Palabra en Makonde Grupo étnico sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique. Significa “aquel que se encorva”
Dra. Yelitza Castillo Tovar Internista- Infectólogo
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
Transcripción de la presentación:

Aspectos clínicos Fiebre chikungunya 17 junio 2014 Pilar Ramón-Pardo RSI, Alerta y Respuesta a Epidemias, Enfermedades Transmitidas por el Agua ramonpap@paho.org

Después del diagnóstico Contenidos 1 Sospecha clínica 2 Diagnóstico diferencial 3 Después del diagnóstico

“Solo se diagnostica aquello en lo que se piensa” 1. Sospecha clínica

Chikungunya, descripciones clínicas iniciales 1954, Tanzania En lengua Makonde: “aquello que encorva, que dobla” Fiebre y artralgia intensa durante la fase aguda, que puede persistir por algunos meses (datos de series de casos limitados en Suráfrica, a finales de los 1970’s)  Una infección “menor” y una condición crónica descrita pobremente Robinson MC. Trans R Soc Trop Med Hyg. 1955;49:28-32 Fourie & Morrison. S A Med J 1979;56:130-132 Brighton et al. S A Med J. 1983 Kennedy et al. J Rheumatol 1980;7:231-236

Chikungunya, una combinación Arbovirus Aguda Epidémica Ligada a la expansión del vector Crea gran interés por los medios Alphavirus Reumática Crónica Endémica Infraestimada

El diagnóstico se basa en la sospecha clínica F Simon, collection personnelle El diagnóstico se basa en la sospecha clínica

Datos de laboratorio BQ Media % Creatinina sérica 1,44 Fallo renal 43% Hipocalcemia 53% AST / GOT 98UI ALT / GPT 65UI 15% GPT >100 UI 9% GPT >200 UI 5% CPK elevada 867UI 10% PCR elevada 19 55mg/l PCR >100mg/l 17 HEMATOLOGÍA % Media Bajo recuento linfocitario 74 867 L <500/mm3 35 L <300/mm3 8 Trombocitopenia 42 166 PLT <100,000 13 PLT <50,000 2 Las alteraciones son trasitorias y se resuelven normalmente al 5º día P. Poubeau. CHU de la Réunion

2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Diagnóstico diferencial en la fase aguda -Dengue -Paludismo -Leptospirosis -Primo-infection VIH … -Poliartritis agudas Lee VJ. Simple Clinical and Laboratory Predictors of Chikungunya versus Dengue Infections in Adults. PLoS Negl Trop Dis. 2012;6(9):e1786.

En el corazón de un brote de Chikungunya, no olvidar otros diagnósticos Poliartritis aguda Tenosinovitis DENGUE Rash Sangrado Fiebre Mialgias PALUDISMO Dolores retro-orbitarios Hipotensión arterial transitoria Anemia Ictericia Insuficiencia renal Mialgias Miocarditis SDRA SEPSIS BACTERIANA LEPTOSPIROSIS Adaptado de Simon et al, Schwartz, Infections in travelers, Ed 2009

Comparación de las manifestaciones clínicas del dengue y chikungunya Fiebre ≥39° Habitual Erupcion cutánea (rash) Dolores retro-orbitarios Poco frecuente Mialgies Artralgias Constante Artritis Nunca Tenosinovitis Hipotension Habitual, D5-D7 Sangrado menor Trombopenia Precoz y moderada Frecuente y retardado Linfopenia Frecuente Evolución Artralgias crónicas Astenia, algunas semanas Simon F, Javelle E, Oliver M, Leparc-Goffart I, Marimoutou C. Chikungunya Virus Infection. Current Infectious Disease Reports. 2011;13(3):218–228. Staples JE. Chikungunya Fever: An Epidemiological Review of a Re-Emerging Infectious Disease. Clin Infect Dis. 2009;49(6):942–948.

Mialgias ausentes o mínimas = 1 Puntaje clinico-biológico para ayuda al diagnóstico de chikungunya (en fase epidémica) Síntomas ≤ 48h (+ fiebre) Artralgia muñeca(s) = 1 Artralgia MCF(s) = 1 Mialgias ausentes o mínimas = 1 Chik probable Chik posible Chik no probable Núm. síntomas (sin recuento de linfocitos) 3 2 1 + Linfopenia <1000/mL ≥2 + Linfocitos >1000/mL ≤1 Thiberville S-D,. Chikungunya fever: a clinical and virological investigation of outpatients on Reunion Island, South-West Indian Ocean. PLoS Negl Trop Dis. 2013;7(1).

Estrategia diagnóstica (en periodo epidémico) Fase aguda Formas comunes No se requiere confirmación biológica Diagnóstico clínico (ayuda del puntaje) Búsqueda de dengue en caso de duda Formas inhabituales / atípicas Confirmación biológica Búsqueda de otras etiologías Fase crónica Confirmación si diag. no fue hecho en fase aguda Investigación de otros diagnósticos

3. Después del diagnóstico

Factores riesgo enfermedad grave Desenlace clínico Exposición de neonatos durante el parto Edad avanzada (>65 a) Antecedentes médicos (e.j., diabetes, hipertension, o enfermedades cardiovasculares) Síntomas agudos: resueltos en 7-10 días Mortalidad: muy poco frecuente (adultos mayores) Algunos pacientes tiene recaídas de los síntomas reumatológicos, en los meses tras la enfermedad aguda) Pacientes crónicos, en diferentes proporciones, con dolor persistente meses o años.

Tratamiento No tratamiento antiviral Cuidados: reposo y líquidos Paracetamol (acetaminofén) para alivio de la fiebre y dolor [en ocasiones, pueden asociarse AINES, no aspirina] El dolor persistente puede beneficiarse de AINES, corticoides o fisioterapia.

Fase subaguda (días 10-90) Ligera mejoría Recaídas clínicas (82%) y exhacerbaciones: meses 2 - 3 Manifestaciones reumáticas Enfermedades circulatorias Fatiga y depresión Simon F et coll. Medicine 2007;86: 123-37 Queyriaux B et col. Lancet Infect Dis 2008;8:2–3.

Fase subaguda: diferentes síntomas reumatológicos Artralgias inflamatorias persistentes Distales, múltiples, dolorosas Exacerbación del dolor en articulaciones o huesos previamente dañados/ afectados Tenosinovitis Muñecas, tobillos Hipertrofica síndrome ductal Bursitis, condritis DJI is a small spot in the Eastern Africa. The fame of this country comes from its geographic situation. A crossroad between Africa and Arabic countries, between earth and sea This location induces a highly strategic position. Like Gibraltar, Panama, Suez… Simon F et coll. Medicine 2007;86: 123-37

Evolución hacia una condición crónica…. Hasta 3 meses : 80 a 93% Hasta 15 meses: 57% Después de 2,5 años : 47% Relacionado con la cronicidad: Intensidad de la fase aguda: dolor, PCR, viremia elevada Edad> 45 años, condiciones articulares pre-existentes Comorbilidades cardiovasculares Heterogeneidad de los estudios : Dolor, artralgia, artritis… Moiton, M.P. et al. BEH thématique, 2008; 38-40 Sissoko D et al. PLoS Negl Trop Dis. 2009;3(3):389. Soumahoro M.K. et al. Rev Med Interne. 2008; 3371:S1-S55 Marimoutou C et al. ASTMH 59th Annual Meeting, Atlanta, USA, 2010 Sissoko D et al. PLoS Negl Trop Dis. 2009;3(3):389. Hoarau JJ et coll. J Immunol 2010;184:5914-27.

Fase crónica: discordancia clínica/biológica Rayos X de las articulaciones : usualmente no se observan erosiones Si existen, variaciones menores en el recuento sanguíneo, PCR y VS Raro la presencia de factores reumatoides, incluyendo anti-CCP No anticuerpos antinucleares (ANA) Moderada crioglobulinemia mixta Persistencia prolongada de IgM anti-CHIKV IgM The Use of Anti-cyclic Citrullinated Peptide (anti-CCP) Antibodies in RA OCTOBER 2003 BOTTOM LINE: Anti-CCP antibodies are potentially important surrogate markers for diagnosis and prognosis in rheumatoid arthritis (RA), because they: are as sensitive as, and more specific than, IgM rheumatoid factors (RF) in early and fully established disease may predict the eventual development into RA when found in undifferentiated arthritis are a marker of erosive disease in RA may be detected in healthy individuals years before onset of clinical RA Simon F et coll. Medicine 2007;86: 123-37

Para saber más Acceso libre online Guía de preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=16985&Itemid= Temas de Salud de la OPS/OMS sobre chikungunya. Disponible en: www.paho.org/chikungunya Chikungunya, página de la OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/en/ Centro para el Control de Enfermedades. CDC : http://www.cdc.gov/chikungunya/index.html Acceso libre online Numéro spécial de la revue Médecine Tropicale sur l’épidémie de chikungunya à la Réunion en 2005- 2006 : http://www.jle.com/fr/MedSanteTrop/index.mhtml Gaüzère BA, Gérardin P, Vandroux D, Aubry P. L’infection à virus Chikungunya virus infection dans l’Océan Indien: leçons et perspectives]. Med Trop 2012;72 Spec No:6-12. Flahault A, Aumont G, Boisson V, et al. An interdisciplinary approach to controlling chikungunya outbreaks on French islands in the south-west Indian ocean. Med Trop. 2012;72 Spec:66-71. Simon F, Javelle E, Oliver M, Leparc-Goffart I, Marimoutou C. Chikungunya virus infection. Curr Infect Dis Rep. 2011;13(3):218-28.