INTRODUCCION AL DERECHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conceptualización tradicional.
Advertisements

SOCIEDADES MERCANTILES
CODIGO DE COMERCIO ASAMBLEA LEGISLATIVA N° 3284
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO
FUENTES FORMALES DEL DERECHO MERCANTIL
Sociedad colectiva Sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar de las obligaciones.
ASIGNATURA: DETERMINACION Y REGISTRO DE ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD IV LA CUENTA.
Lo mas importante del Derecho Mercantil
Lo mas importante del Derecho Mercantil
DERECHO COMERCIAL Definición: parte del derecho privado que regula las actividades de los comerciantes y actos de los comerciante. Comerciante: persona.
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
Instituto Tecnológico de Lerma
ACTOS DE COMERCIO ANALISIS DEL ARTICULO 8 DEL CODIGO DE COMERCIO
COMERCIANTE CLASE 3.
Clasificación de Empresas y Personas
La comercialidad es el carácter comercial de un acto.
SOPORTES CONTABLES.
INICIO DE ACTIVIDAD Circular 04 – 14 S.I.I.. OBLIGATORIEDAD Según el artículo 68 del Código Tributario, "Las personas que inicien negocios o labores susceptibles.
Formación de empresas en Chile
El comerciante.
Integrantes: Rodrigo Cabrera Grace Guerra.  Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital.
SOCIEDADES MERCANTILES
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
CREDITO NAVAL Art Cod. Civil prescribe Privilegio es El Derecho de un acreedor a ser pagado con preferencia a otro. * Los privilegios solo pueden.
COMERCIANTE.
JOHAN ENRIQUE CABALLERO OLIVARES
Sprek III Marisol Arias IEI/Fackspråk
Cátedra: CONTABILIDAD IV
Actos de comercio- Clase 2 Dra Bayugar
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
UNIDAD 1: GENERALIDADES Erika Castillo Núñez
R. Javier Gonzáles Concepción
PERSONA FÍSICA Y JURÍDICA
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
LAS CUENTAS.
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
MAESTRIA EN IMPUESTOS U.A.A.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Formalización de la empresa
La Igualdad Fundamental
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
COMERCIO Es la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de mercancías, bienes y servicios, ya sea para su uso, para su venta o transformación.
Soportes de contabilidad
QUE ES SER UN EMPRESARIO FORMAL
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
COMERCIO Es la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de mercancías, bienes y servicios, ya sea para su uso, para su venta o transformación.
PERSONA NATURAL PERSONA NATURAL PERSONA NATURAL PERSONA NATURAL
Tema 4 El comerciante.
CLASIFICACION DEL COMERCIO
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
Tema 4: La compraventa mercantil (1ª parte).
Tipo de Persona La persona.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V U A D
GARANTIAS.
1. Título II del Impuesto de primera categoría:  Se aplica a las rentas del capital y a rentas de empresas comerciales, industriales, mineras y otras.
PLAN DE TRABAJO Comercio Comerciante Actividades comerciales
COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Sujetos del Comercio.
LOS ACTOS DE COMERCIO EN PARTICULAR
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION AL DERECHO DE LAS PERSONAS “Todo ser capaz de ser titular de derechos y contraer obligaciones” Clasificación Naturales Jurídicas PERSONAS NATURALES "Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición." (art. 55 CC)

INTRODUCCION AL DERECHO Comienzo de la existencia de las personas naturales: "La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre" (art. 74 CC) Fin de la existencia de las personas naturales Muerte: “Cese de las funciones vitales de una persona” (cese funciones eléctricas del cerebro) Natural: Se identifica con la definición anterior. Presunta: Ante ciertos hechos, y requisitos, le ley presume que la persona ha fallecido.

INTRODUCCION AL DERECHO Personas Jurídicas: "Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. “ (art. 545 CC) Clases de personas jurídicas: De derecho público: Ej. Municipalidades. De derecho privado: Sin fines de lucro: Corporaciones y Fundaciones Con fines de lucro: sociedades civiles y comerciales

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Atributos de la personalidad Nombre Domicilio Estado Civil Patrimonio Nacionalidad Capacidad

DERECHO COMERCIAL “El derecho comercial es la disciplina jurídica que rige una parte de la actividad económica, el comercio y las relaciones que nacen de su ejercicio” (Ricardo Sandoval- Derecho Comercial) Origen Actividad mercantil de los gremios y corporaciones existentes en la edad media

DERECHO COMERCIAL Caracteristicas Progresivo: Especulación y espíritu de lucro le dan movilidad, constantemente se genera derecho. Uniforme : Practicas mercantiles se repiten en diversos paises, y si no es así, esta uniformidad se logra mediante acuerdos o tratados. Internacional: El comercio se desarrolla con prescindencia de las fronteras. Consuetudinario Profesional

DERECHO COMERCIAL EL COMERCIO EL COMERCIANTE Problema de su definicion Diferencias entre noción economica y juridica Etapas extractiva productiva y mercantil El Código de Comercio no lo define y sólo se refiere a ACTOS DE COMERCIO. EL COMERCIANTE Art. 7 CCOM: “Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual”.

DERECHO COMERCIAL Elementos concepto de comerciante: Capacidad para contratar Ejecutar Actos de Comercio Hacer del comercio su profesión habitual Celebrar dichos actos por cuenta propia (elemento doctrinal) Regla general: Todas las personas son capaces, salvo que la ley indique lo contrario (art. 1446 CC)

DERECHO COMERCIAL Ejecutar actos de comercio Realizar alguno (s) de los actos contemplados en el artículo 3º del Código de Comercio 1. La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas. Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial. 2. La compra de un establecimiento de comercio. 3. El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de sub arrendarlas. 4. La comisión o mandato comercial. 5. Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros establecimientos semejantes. 6. Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables. 7. Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de negocios y los martillos. 8. Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía que corresponda tomar a la autoridad administrativa. 9. Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran mercaderías transportadas por canales o ríos.

DERECHO COMERCIAL 10. Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio. 11. Las operaciones de banco ,las de cambio y corretaje. 12. Las operaciones de bolsa. 13. Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y vituallas. 14. Las asociaciones de armadores. 15. Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas. 16. Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo. 17. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamentos. 18. Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán, oficiales y tripulación. 19. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para el servicio de las naves. 20. Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma naturaleza.

DERECHO COMERCIAL Hacer del comercio su profesión habitual: La persona tenga como actividad comercial o GIRO la realización de actos de comercio. Celebrar dichos actos por cuenta propia No se debe realizar por cuenta de otra persona.

DERECHO COMERCIAL OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES Llevar libros de contabilidad Inscribir determinados documentos en el Registro de Comercio Inscribirse en registros determinados Pagar patente municipal no es general)

DERECHO COMERCIAL Llevar libros de contabilidad Esta establecido en interes del comerciante Para informar a terceros. Ej. Para otorgar créditos. Es necesaria para generar confianza LIBROS OBLIGATORIOS 1) El libro diario. En él “se asentarán por orden cronológico y día por día las operaciones mercantiles que ejecute el comerciante, expresando detalladamente el carácter y circunstancias de cada una de ellas” (art. 27 del Código de Comercio). 2) El libro mayor. El Código no lo define. En el libro mayor se abren diferentes cuentas: a las diversas personas con las cuales el comerciante mantiene negocios (cuentas personales), a los diferentes objetos particulares que forman parte de sus negocios (cuentas reales) y las llamadas cuentas de orden, que son el registro de valores recibidos, transitoria o permanentemente, que no pertenecen al negocio o al sujeto, que conserva en calidad de depósito o garantía y que no afectan las mayores o menores utilidades del negocio.

DERECHO COMERCIAL 3) El libro de balances e inventario. Tiene un doble objeto: inventario de los bienes físicos con valor de tasación (activo) y balance anual: resumen del activo y pasivo de las ganancias y pérdidas (art. 29 del Código de Comercio). 4) El libro copiador de cartas. Este libro no existe; en la actualidad se le reemplaza por el “archivo de copias de cartas”. Este archivo no tiene valor en juicio en favor del comerciante LIBROS FACULTATIVOS (o AUXILIARES) libro de caja, el de bancos, el libro de obligaciones por pagar, el libro de obligaciones por cobrar, el libro de adquisiciones y gastos, el libro de letras descontadas y el libro de letras en cobranza. Sirven de base para los libros obligatorios EXIGENCIAS TRIBUTARIAS RESPECTO DE LOS LIBROS

DERECHO COMERCIAL Inscribir determinados documentos en el Registro de comercio (art. 22 Ccom) Objeto: Resguardar a terceros por medio de una medida de publicidad EJ. Las escrituras de sociedad, sea colectiva, en comandita o anónima, y las en que los socios nombren gerente de la sociedad en liquidación Inscribirse en registros determinados. Principal: RUT Inscripciones en registros de la Dirección de Impuestos internos en determinados rubros. Ej. Alcoholes Pagar patente municipal

DERECHO COMERCIAL Pag