Logros y Retos de la Educación Primaria Cubana Ciudad de la Habana, oct/03 Ciudad de la Habana, oct/03.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Constituir espacios para promover el debate en torno a la Educación Universitaria para el Poder Popular y las Misiones Sucre y Alma Mater en.
Advertisements

Herramientas para promoción
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
I. LOS PRINCIPIOS RECTORES Y LOS OBJETIVOS
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Consejos Escolares de Participación Social
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
PROBLEMAS Y RETOS DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Secretaría de Educación de Tamaulipas
Capítulo VII: De la participación social en la educación. Marta Millán Christian Lara. Ray Fredi Lara.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Sistemas de Protección Social para la Niñez
Subvención Educacional Preferencial
LA ESCUELA PRIMARIA CUBANA. LOGROS Y RETOS OCTUBRE DEL CUBA.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Resumen de la Situación Actual
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
“ESCUELA Y SALUD” UNA ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACION MEDICO PEDAGOGICA Anexo 1.
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
UNIVERSIDAD AMERICANA
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
Encuesta y resultados elaborados con sistema OPINIONMETER Hacer CLICK para regresar al Índice General Resultados propiedad de COMITÉ NACIONAL EPT INFORMACIÓN.
«EL ESFUERZO EDUCACIONAL DE LOS PRÓXIMOS AÑOS TIENE QUE ESTAR ENCAMINADO A ELEVAR LA EFICIENCIA Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACIÓN» Fidel Castro.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
UNIVERSALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN CUBA
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Gobierno de la Provincia de Córdoba Ministerio de Educación
PER Programa Fortalecimiento de la
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
DESAFÍOS PARA LOGRAR EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES EN LA ENSEÑANZA BÁSICA.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Megatendencias educativas en el siglo XX y prospectivas hacia el siglo XXI Profesor : Hermann Schinck S. Alumna : Yolanda Nova Universidad de Santiago.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Plan Nacional de desarrollo Proyecto Aula Telemática.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
EVALUAR PARA APRENDER.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
LA EDUCACIÓN EN CUBA.
PLAN CEIBAL.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
PLAN CEIBAL.
DICIEMBRE DEL 2006 PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ. Cada alumno y cada maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Propuestas de Gobierno Mario Anguiano Moreno Educación Comala, Col. 18 de mayo de 2009.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Una experiencia cubana.
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Ley de educación Nacional: Decreto Derechos y obligacio-nes
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

Logros y Retos de la Educación Primaria Cubana Ciudad de la Habana, oct/03 Ciudad de la Habana, oct/03

La educación en Cuba. Año en A las escuelitas públicas del campo asisten descalzos, semidesnudos y desnutridos, menos de la mitad de los niños de edad escolar y muchas veces es el maestro quien tiene que adquirir con su propio sueldo el material necesario. ¿Es así como puede hacerse una patria grande?”. A las escuelitas públicas del campo asisten descalzos, semidesnudos y desnutridos, menos de la mitad de los niños de edad escolar y muchas veces es el maestro quien tiene que adquirir con su propio sueldo el material necesario. ¿Es así como puede hacerse una patria grande?”

LOGROS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA El número de escuelas y docentes creció Cuba el país de más maestros percápita. El número de escuelas y docentes creció Cuba el país de más maestros percápita. Total cobertura de la escolarización en la Educación Básica. Total cobertura de la escolarización en la Educación Básica. Los alumnos que ingresan en 1er grado y terminan 5to alcanzan el 100%. Los alumnos que ingresan en 1er grado y terminan 5to alcanzan el 100%. Continuidad de estudios al 100%. Continuidad de estudios al 100%. Todas las escuelas electríficadas Todas las escuelas electríficadas Resultados cualitativos obtenidos por Cuba en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Resultados cualitativos obtenidos por Cuba en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.

IDEAS PRINCIPALES DE DAKAR IDEAS PRINCIPALES DE DAKAR  “ Extender y mejorar la protección y educación integral de la primera infancia, especialmente para los niños y niñas más vulnerables y desfavorecidos”  “Velar porque antes del 2015 todos los niños y niñas y en particular aquellos que se encuentran en situaciones difíciles y los de minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen ”

Criterios guías para las Políticas de Educación Para Todos. AUMENTO DE LA PERTINENCIA. AUMENTO DE LA PERTINENCIA. MEJORA DE LA CALIDAD. MEJORA DE LA CALIDAD. PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD. PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD. MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA

OBJETVOOBJETVO BATALLA DE IDEAS DESARROLLO DE UNA CULTURA GENERAL E INTEGRAL BATALLA DE IDEAS DESARROLLO DE UNA CULTURA GENERAL E INTEGRAL TERCERA REVOLUCION EDUCACIONAL

JOSE MARTÍ dijo... “ No hay igualdad social posible sin igualdad de cultura”

Cuál es el encargo social que tenemos…

“Hoy se trata de perfeccionar la obra realizada y partiendo de ideas y conceptos enteramente nuevos. Hoy buscamos lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos en el modelo social que el pueblo de Cuba se ha propuesto crear” Fidel Castro Ruz.

Convertir a los maestros en educadores responsabilizados con la formación integral de sus 20 alumnos, empleando con efectividad la televisión, el video y la Computación como medio de enseñanza. RETO PRIMARIAPRIMARIA EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Cómo lograrlo… Se implementa el Modelo de Escuela Primaria. Se implementa el Modelo de Escuela Primaria. Se realizan ajustes en la organización escolar. Se realizan ajustes en la organización escolar. Se ponen en marcha los Programas de la Revolución. Quiénes que benefician a: Se ponen en marcha los Programas de la Revolución. Quiénes que benefician a:  Las 9029 Escuelas Primarias (2 336 urb y 6 693rurales)  Atienden una matrícula de alumnos de 6/11 años. ( Urb y rurales)  Atendidos por docente.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIORIDADES Implementar el Modelo de Escuela Primaria Implementar el Modelo de Escuela Primaria Cumplimiento de la Carta Circular 01 del 2000 Cumplimiento de la Carta Circular 01 del 2000 Concebir el diagnóstico integral y fino del centro, directivos, docentes, alumnos, familias y comunidad. Concebir el diagnóstico integral y fino del centro, directivos, docentes, alumnos, familias y comunidad. Instrumentar a nivel de centro un sistema de actividades actividades educativas en correspondencia con el Fin y los Objetivos de la Enseñanza Primaria. Instrumentar a nivel de centro un sistema de actividades actividades educativas en correspondencia con el Fin y los Objetivos de la Enseñanza Primaria. Consolidar el Trabajo Metodológico Consolidar el Trabajo Metodológico

PRIORIDADES (CONT.) Utilizar alternativas para atender de manera diferenciada los problemas de contenido, metodológicos y pedagógicos del personal docente y en particular el que está en formación. Utilizar alternativas para atender de manera diferenciada los problemas de contenido, metodológicos y pedagógicos del personal docente y en particular el que está en formación. Mantener el proceso de concientización y preparación con las estructuras de dirección y los docentes en general para: Programa Educa a tu Hijo Mantener el proceso de concientización y preparación con las estructuras de dirección y los docentes en general para: Programa Educa a tu Hijo Labor de orientación y seguimiento con mayor rigor y exigencia del uso del E.A.E. Y realización de la Entrega Pedagógica. Labor de orientación y seguimiento con mayor rigor y exigencia del uso del E.A.E. Y realización de la Entrega Pedagógica. Trabajo de prevención, enfatizando en la detección temprana de los alumnos con conductas llamativas, la comprensión de los males que ocasionan las adicciones, el consumo de sustancias nocivas y el seguimiento a los alumnos que transita a la Educación Especial. Trabajo de prevención, enfatizando en la detección temprana de los alumnos con conductas llamativas, la comprensión de los males que ocasionan las adicciones, el consumo de sustancias nocivas y el seguimiento a los alumnos que transita a la Educación Especial.

PRIORIDADES (CONT.) 7. Mantener el proceso de concientización y preparación con las estructuras de dirección y los docentes en general para que secomprenda y ejecute el tránsito en las siguientes condiciones: Todos los maestros transitarán por el ciclo. Todos los maestros transitarán por el ciclo. Todos los maestros que no sean Emergentes y Habilitados, si están convenientemente preparados pueden transitar por el nivel. Todos los maestros que no sean Emergentes y Habilitados, si están convenientemente preparados pueden transitar por el nivel. Todos los maestros de 5to y 6to grados transitarán solos, con la rpevia preparación que se requiere. Todos los maestros de 5to y 6to grados transitarán solos, con la rpevia preparación que se requiere.

PRIORIDADES (CONT.) Capacitar por el ISP a las estructuras de dirección, metodólogos municipales y provinciales y de estos al resto de los docentes. Capacitar por el ISP a las estructuras de dirección, metodólogos municipales y provinciales y de estos al resto de los docentes. Realizar estudios permanentes de la fuerza laboral para asegurar que no falte un maestro cada 20 alumnos. Realizar estudios permanentes de la fuerza laboral para asegurar que no falte un maestro cada 20 alumnos.

PRIORIDADES (CONT.). Lograr la integración de las 3 enseñanzas, el CDO y el CAM a partir de los núcleos básicos siguientes:. Lograr la integración de las 3 enseñanzas, el CDO y el CAM a partir de los núcleos básicos siguientes: Programa Educa a tu Hijo Programa Educa a tu Hijo Labor de orientación y seguimiento con mayor rigor y exigencia del uso del E.A.E. Y realización de la Entrega Pedagógica. Labor de orientación y seguimiento con mayor rigor y exigencia del uso del E.A.E. Y realización de la Entrega Pedagógica. Trabajo de prevención, enfatizando en la detección temprana de los alumnos con conductas llamativas, la comprensión de los males que ocasionan las adicciones, el consumo de sustancias nocivas y el seguimiento a los alumnos que transita a la Educación Especial. Trabajo de prevención, enfatizando en la detección temprana de los alumnos con conductas llamativas, la comprensión de los males que ocasionan las adicciones, el consumo de sustancias nocivas y el seguimiento a los alumnos que transita a la Educación Especial.

PRIORIDADES (CONT.). Realizar estudios permanentes de la fuerza laboral para asegurar que no falte un maestro cada 20 alumnos.. Realizar estudios permanentes de la fuerza laboral para asegurar que no falte un maestro cada 20 alumnos.