Luisa Cardona Natalia naranjo 10:a 17/07/12

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
By: Iván Romeo.
Advertisements

VIRUS INFORMÁTICOS Santiago López Pardo.
Misión SI ¿Qué es un Código Malicioso? Es un programa diseñado para causar acciones NO deseadas en los sistemas de información. Se presenta en forma.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Virus Informáticos Paula Lafuente 4ºA.
Virus y Antivirus Aimé Dondi Buera.
Tipos de Virus Seguridad Informática.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Los virus informáticos
¿Qué son los virus informáticos?. Los virus informáticos son programas mal intensionados, capaces de realizar una acción dañina.
Inedim tema:virus de la computadora integrantes brayan cogollo andrea herrera angie villalba dayana argumedo edgar gordillo.
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.
VIRUS INFORMATICOS Historia evolución, funcionamiento y soluciones
CONSECUENCIAS Pérdida de productividad
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.
Virus informáticos. Jessica Tatiana Cardona Buitrago
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.
VIRUS INFORMATICOS Manuela peña Orozco Cristian herrera Villada.
Tipos de virus informaticos
Daniela Londoño Daniela Calderón 9B
Tema 4: Los Virus informáticos
Andrés Borreguero María Eva Pérez Georgina Powell Rita Rodríguez
LOS VIRUS INFORMATICOS
T.P. de informática: Los virus informáticos.
Daniel Salazar p. Juan Carlos López c.. Que es un virus informático Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos.
Escuela Jesús Reyes Heroles Alumno: Chaparro Reyes Marcos G Maestra: Yaneli Téllez Tema: virus de computación Grupo: 435.
Los virus de computadora son programas que se reproducen o propagan a si mismos (estos últimos se llaman gusanos o "worms"), y suelen usarse para destruir,
 - Realizar periódicas copias de seguridad de nuestros datos.  - No aceptar software no original o pre-instalado sin el soporte original.  - Proteger.
10/05/2015 Lic. Adolfo Monroy Colín 1 VIRUS. 10/05/2015Lic. Adolfo Monroy Colín2 Los virus informáticos son pequeños programas de software diseñados para.
Erika bernal Yeirly vanessa urrego. * que es el virus informático.
Se ruega apagar dispositivos móviles o cualquier otro similar Virus Informáticos Tema: Por: Ing. Paula Villagómez.
SOFTWARE MALWARE “MALICIOSO”.
LOS VIRUS INFORMATICOS
Lorena Posada Deybid Cardona 10-a
VIRUS DE COMPUTADORAS 2015.
Virus informáticos Andrés Mauricio Marín Holguín JEFERSON BUENO.
TROYANO Integrantes: Nayeri Vázquez Méndez Ashley Cardoso Aguilar
Los virus, son una de las armas más letales, que existen hoy en día contra las computadoras. Estas pequeñas piezas de códigos, pueden llegar a ocasionar.
 La seguridad es la característica de un sistema que está libre de todo peligro. Al se difícil de conseguir hablamos de sistemas fiables en vez de sistemas.
Es conocido también como malware, es un software que se encarga de hacer que otros programas dejen de funcionar bien, y tiene distintos usos como desde.
VIRUS  JESSICA TIARA SANCHEZ TORRES  1ºB. ¿Qué son los Virus?  Los virus informáticos es un programa malicioso desarrollado por programadores que infecta.
VIRUS COMPUTACIONALES.
PRESENTADO POR SERGIO ERNESTO FONSECA ULLOA ID JOSE RICARDO CASTAÑEDA OSPINA ID
Es un malware que tiene por objeto alterar el funcionamiento de la computadora sin el permiso ni el acontecimiento del usuario.
Lic. Jesús Reyes Heroles 4/2 Sandra Paola Domínguez A greda Yaneli Téllez VIRUS Grupo 435 S F.
VIRUS INFORMÁTICOS.
Virus informáticos Miller velandia flores Cristian David mejía.
Robinson Lopera Y brahiam Ospina. * Virus de Mirc * No se considera virus tal cual, pero son idénticos y tienen muchas características comunes. * Virus.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO VIRUS INFORMATICOS TALLER DE COMPUTO.
CIH (1998) Daño estimado: 20 a 80 millones de dólares, sin contar el precio de la información destruida. Localización: Desde Taiwan Junio de 1998, CHI.
Virus y Antivirus Computacionales
Virus informaticos mariana blandon carolina velasquez 9:A.
Seguridad Informática
S EGURIDAD INFORMÁTICA Alejandro García yus. Entendemos por seguridad informática el conjunto de acciones, herramientas y dispositivos cuyo objetivo es.
INTERNET. Amenazas contra la seguridad MALWARE (SOFTWARE MALICIOSO) Son programas diseñados para introducirse en ordenadores ajenos sin permiso y provocar.
Virus informáticos David Álvarez Luis Bernal. ¿QUE ES UN VIRUS INFORMATICO? Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal.
Un virus informático es un programa que se copia automáticamente y que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso.
Códigos maliciosos.. LA MAYORÍA DE LAS AMENAZAS CONTRA LAS CUALES LO PROTEGEN LAS SOLUCIONES DE SEGURIDAD ESET PUEDEN SER CLASIFICADAS COMO VIRUS, CÓDIGOS.
MATERIA: HERRAMIENTAS INFORMATICAS PROFESOR: CARLOS CARDONA ALUMNO: EVELYN MARTINEZ CEPEDA.
Virus informaticos Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento.
VIRUS INFORMÁTICOS Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento.
VIRUS INFORMATICOS.
COMPUTER DATA SYSTEMS malwares.
LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
¿Qué es un virus informático? Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso.
Virus Informático Laura Romero. Virus informáticos Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora,
Virus Informáticos Este tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente,
VIRUS. ¿QUÉ ES UN VIRUS?. Es un segmento de código de programación que se implanta a sí mismo en un archivo ejecutable y se multiplica sistemáticamente.
UN VIRUS ES UN MALWARE QUE TIENE POR OBJETIVO ALTERAR EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA SIN PERMISO NI CONOCIMIENTO DEL USUARIO.
Transcripción de la presentación:

Luisa Cardona Natalia naranjo 10:a 17/07/12 Virus informáticos Luisa Cardona Natalia naranjo 10:a 17/07/12

Virus informáticos

Virus informático Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar archivos) o afectar su rendimiento o seguridad. 

Daños que ocasionan Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos. Otra de las características es la posibilidad que tienen de ir replicándose. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.

Tipos de virus Virus de macros Caballo de Troya: Gusano o Worm: Virus de sobre escritura: Virus de Programa: Virus de Boot: Virus mutantes o polimórficos:

El gusano: Code Red Este virus al atacar configuraciones más complejas ,que no son implementadas por el usuario final, tuvo menor impacto que el Sircam . Cabe destacar las 2 mutaciones basadas en este virus que circulan por Internet , Codered.C y el Codered.D , que utilizan su misma técnica variando su carga destructiva. Más información.

El gusano: Klez Este virus explota una vulnerabilidad en el Internet Explorer por la cual es capaz de auto ejecutarse con solo visualizar el correo electrónico en el que llega como adjunto. El virus es capaz de impedir el arranque del sistema y de inutilizar ciertos programas.

El virus: Win32/Simile (Etap) Frethem es un gusano muy engañoso que suele tener como asunto “Re: Your password!”. Es muy fácil infectarse con él, ya que el virus se activa automáticamente con la previsualización del mensaje en el Outlook Express.

El gusano: Sobig Worm Gusano de envío masivo de correo cuya propagación se realiza a todas las direcciones electrónicas encontradas dentro de los ficheros de extensiones: .txt, .eml, .html, .htm, .dbx, y .wab. El correo en el que se propaga el gusano parece como si fuese enviado por  ”big@boss.com”.

 El gusano: Melissa  El virus es conocido como W97M_Melissa o Macro.Word97.Melissa. Nos puede llegar en un archivo adjunto a un mensaje electrónico, enviado por alguien conocido (como el Happy99). Dicho mensaje.

El gusano: Bagle Gusano que se difunde mediante el envió masivo de correo electrónico a direcciones que captura de diversos ficheros en la máquina infectada.

 El gusano: Nimda Gusano troyano que emplea tres métodos de propagación diferentes: a través del correo electrónico, carpetas de red compartidas o servidores que tengan instalado IIS (empleando el “exploit” Web Directory Traversal)..

El gusano: ILOVEYOU  Su apariencia en forma de correo es un mensaje con el tema: “ILOVEYOU” y el fichero adjunto LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.vbs aunque la extensión “vbs” (Visual Basic Script) puede quedar oculta en las configuraciones por defecto de Windows, por lo cual la apariencia del anexo es la de un simple fichero de texto.

Como prevenir los virus informáticos -         Realizar periódicas copias de seguridad de nuestros datos . -         No aceptar software no original o pre-instalado sin el soporte original. -         Proteger los discos contra escritura, especialmente los de sistema. -         Si es posible, seleccionar el disco duro como arranque por defecto en la BIOS para evitar virus de sector de arranque. 

Conclusión Como conclusión de esta investigación obtuvimos que los Virus Informáticos,  son un problema actual de suma importancia  a nivel mundial. Porque son  creados con varios propósitos de entre los más importantes están el de  interferir en las comunicaciones mundialmente ya que son mandados por la  Internet; y el de poner en caos a los gobiernos y compañías más importantes  del mundo ya que pierden la mayoría de su información muchas veces  confidencial