STEPHANY ALEJANDRA CONDE GALLEGO JOHAN SEBASTIAN CORDOBA ZAMORA FRANKLIN ARISTIZABAL DIEGO CORONADO OSCAR ANDRES SEMESTRE 1 PFC GRUPO 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de Registro Observacionales
Advertisements

La Observación (Técnica Cualitativa)
ClasificaciÓn de Variables
Problema de investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Etapas de la Investigación
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
Técnicas para la elaboración de un instrumento
VIII Foro sobre Protección de Datos de Salud
Tecnologías.
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
Desplazarse con los cursores
Clasificación de variables
METODOS DE LA PSICOLOGIA
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
¿Comunidad con actitud depredadora o de sobrevivencia?
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
Psicología industrial
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Nombre de la institución o título de presentación
La psicología como ciencia
El pensamiento critico y la enfermería
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
Diseños experimentales de caso único
Técnicas e instrumentos para la Recolección
Formación del Juicio Moral
La Investigación científica
Ibrahim Bernal Martínez Estadística Aplicada a la Comunicación Comunicación y Periodismo Tercer Semestre.
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
1. LA OBSERVACIÓN La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero.
Pauta y norma social. Observemos las actitudes concretas de un grupo de individuos de nuestra sociedad, apreciando en eso, comportamientos que presentan.
VARIABLES EXTRAÑAS Este grupo de variables no forman parte de la investigación, por tanto quedan fuera de ella, pero sin embargo constituyen factores que.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
Investigación Ing Rene Alberto Garcia Mendoza
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Diseño de Caso Único Profesora: Carolina Mora UCV- Caracas.
Interactividad Información recopilada de García-Cabrero et al. (2008)
El enfoque cualitativo de la investigación
METODO CIENTIFICO El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos.
Temas y Controversias de la psicología
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
Definición conceptual y operacional de variables
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
El proceso de diseño de sistemas: el paradigma de los sistemas
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

STEPHANY ALEJANDRA CONDE GALLEGO JOHAN SEBASTIAN CORDOBA ZAMORA FRANKLIN ARISTIZABAL DIEGO CORONADO OSCAR ANDRES SEMESTRE 1 PFC GRUPO 2

LIMITES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA La realidad educativa, objeto de estudio de la investigación, se presenta, compleja, cambiante y diversa. Al estudiarla nos encontramos con limites u obstáculos, algunos de difícil solución. Entre los que cabe señalar:

LIMITES DE ORDEN AMBIENTAL Los limites de orden ambiental: se refieren a las situación ambientales ( condiciones del ambiente, características de los sujetos, etc.) que pueden afectar a los resultados de la investigación. En investigación educativa en general y en la especial en la empírico- analística, son múltiples las variables que intervienen y que difieren de unos contexto a otros (edad, sexo, nivel sociocultural, etc).

LIMITES DE ORDEN TÉCNICO La medida en investigación presenta dificultades de observación y cuantificación dada la naturaleza de los fenómenos educativos, de nivel mas complejo que los naturales. Los instrumentos y técnicas de recogida de datos disponibles en educación ( test, cuestionarios, sistemas de categorías, etc.)

LIMITES PSICOLÓGICOS En los fenómenos psicológicos o internos se suelen aplicar medidas de carácter ordinal y juicios de estimación, no obstante los supuestos implícitos en las escalas de medidas son cuestionables.

LIMITES DE ORDEN MORAL Los limites morales se refieren a aspectos con clara repercusión en las personas, cuyas consecuencias sean perjudiciales ( personalidad, desarrollo físico, emocional, intimidad, etc.)

LIMITES DERIVADOS DEL OBJETO Para el neopositivismo, todo conocimiento valido se reduce a las ciencias experimentales, y estas se limitan a relacionar los fenómenos con datos positivos, sin la pretensión de ir mas haya del mundo empírico. Ante el dilema de optar por el rigor y precisión neopositivista o por el riesgo de subjetividad en imprecisión que conlleva a penetrar en el mundo interior los objetos, algunos autores se inclinan por la segunda opción.

DEONTOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Es conveniente que se establezcan obligaciones éticas por las que se debe regir la investigacion a continuación se mencionan algunas: A. nadie tiene derecho a entrar en la vida de otra persona para investigar sin su consentimiento y aceptación consciente y libre.

OBLIGACIONE ÉTICAS B. El investigador solo puede hacer uso de la información obtenida para los fines previstos y conocidos por los sujetos que han participado en la investigación C. Al investigar con personas se deberá tener presente que estas tienen unos derechos que se han de respetar por encima de todo.

según Fox (1981, ) al investigar deben considerarse seis condiciones. se recoge aquí una síntesis de ellas. 1. Al sujeto se le debe informar de la finalidad de la investigación y del uso que se va a hacer de los datos que se solicitan. 2. Los sujetos deben conocer la naturaleza del instrumento y las condiciones de la investigación lo máximo posible, antes de la recogida de datos.

CONDICIONES 3. El hecho de participar en un proyecto de investigación ha de tener ningún efecto grave sobre los sujetos o sobre su ambiente. 4. Los sujetos consultados tienen derecho a que su información sea confidencial. El investigador debe informar a los participantes.

CONDICIONES 5. El instrumento y la situación de investigación no podrán exigir una conducta que en condiciones normales no se espera obtener de los sujetos o se les permite realizar. 6. La situación de investigación debe permitir que los sujetos obtengan el máximo provecho de su participación.