NIVEL INDIVIDUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Autoconcepto y autoestima (transparencias) Maribel Morelos García
Factores de la persona que influyen en el CO:
ANTIVIRUS Luis Lescure.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Cuando te ves al espejo, ¿que observas?
Taller Resolución de Conflictos.
1.COMPORTAMIENTO Y PENSAMIENTO SOCIAL
Haciéndose cargo del cambio
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Auto-concepto y Auto-estima
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
Comunicación Asertiva
siete días, siete llaves.
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
AUTOESTIMA.
Yo y mi relación con los demás
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Importancia de las Habilidades Sociales
Talleres Registrales.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Liderazgo y Gestión de Centros Educativos
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
CUIDADOR Curso de Formación.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
Charla para Padres y Apoderados
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
“Hermanos, permanezcan juntos, levanten e impulsen desde donde
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Autoestima.
PERSONALIDAD Y ACTITUD
CONDUCTA Es la respuesta a una motivación en la que están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y la motricidad. Toda conducta está determinada.
Lleve su sistema a otro nivel
Características del Emprendedor
Comunicación en la Gestión del Cambio
Curso-taller Sesión 2. Licenciada Teresa Beatriz Enríquez Miranda Maestra María Leonor Aviña Durán Coordinación Doctora María Cristina Caramón Arano.
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
La autoestima... en nuestros hijos
Habilidades Sociales. Asertividad
Para mejorar las relaciones interpersonales
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
AUTOESTIMA.
Diferencia entre el éxito y el fracaso esta en tus creencias.
Manejo de Limites con Adolescentes.
CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES. LA PERCEPCIÓN.
PROYECTO EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
Estimado Asociado: Como siempre, es un gusto y un placer saludarte.
Perfiles Médicos.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
MI PROYECTO DE VIDA.
OBSTACULOS PARA LA CALIDAD FILOSOFIAS DE ADMINISTRACION OBSOLETAS INADECUADA CULTURA ORGANIZACIONAL FALTA DE CONOCIMIENTO COMPLEJIDAD BUROCRACIA.
Sebastián González Montoya 9°C Tecnología E Informática 2015
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Lic. Franklin E. Jurado G., M.Sc.
MATEO RAMÍREZ PÉREZ I.E LA SALLE CAMPOAMOR 9°D 2015
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
ANÁLISIS FODA Programa Propedéutico
JUAN DIEGO CASTAÑO CASTRO 9ªD Carlos Fernández
La clave está en la capacidad de dirigir personas? Aprende a dirigirte a ti mismo.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Pablo Alberto Osorio 9°D Profesor: Carlos fernandez.
Tania Romero Marquez. Introducion Seleccione este tema del Autoestima pues es un tema muy importante el cual a muchos afecta y a otros le es de gran importancia.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
Crecimiento personal..
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

NIVEL INDIVIDUAL

NIVEL INDIVIDUAL EN EL MODELO DE CO Características Biográficas Productividad Percepción Personalidad Ausentismo Motivación Valores y Actitudes Rotación de Personal Aprendizaje Habilidad Satisfacción

DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD: PERSONALIDAD: Suma total de las formas en que un individuo reacciona y se relaciona con el resto. DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD: Factores Hereditarios Factores Ambientales La Situación ( La personalidad que tengo es distinta a la que tengo grupal)

PRINCIPALES ATRIBUTOS Locus de Control Externo Locus de Control o Puntos de Control: Grado en el que los individuos creen que son dueños de su destino. Locus de Control Interno Locus de Control Externo Mayor Grado de Insatisfacción. Mayores Tasas de Ausentismo Menor compromiso con su puesto de trabajo. Locus de Control Externo

PRINCIPALES ATRIBUTOS Un alto maquiavelismo es mas productivo Individuo que mantiene una distancia emocional y cree que los fines justifican los medios. CARACTERISTICAS: Manipulan mas Ganan mas Se les persuade menos Convencen mas a los otros. Un alto maquiavelismo es mas productivo

PRINCIPALES ATRIBUTOS 3.- AUTOESTIMA Grado de gusto o disgusto que los individuos sienten por ellos mismos. Se sienten mas satisfechos en su trabajo. Menor tasa de ausentismo. Menos influenciables.

AUTOESTIMA CONCLUSIONES Alta AE tiene más expectativas de éxito. Alta AE tiende a enfrentar mas riesgos. Baja AE es mas susceptible a la influencia externa. Alta AE hay mas satisfacción con sus puestos de trabajo

TIPOS DE PERSONALIDAD Personalidad Tipo A: Incesante por lograr mas en menos tiempo: Tratan de pensar en dos o mas cosas a la vez. No están de acuerdo con el tiempo libre. Obsesionados con los resultados. Están siempre moviéndose, caminando y comiendo rápidamente. Se sienten impacientes a la velocidad a las cuales muchos eventos marchan. Están obsesionados con los números, miden su éxito en términos de cuanto adquieren cada cosa.  

TIPOS DE PERSONALIDAD 2.- Personalidad Tipo B: Personas muy tranquilas Poco participativas Se relajan sin culpa. No sienten necesidad de mostrar su logros. Nunca sufren de sentido de la urgencia No sufren de estrés no problemas de tensión

PERSONALIDAD TIPO B Pueden llegar mas alto en el mundo laboral, dado que todos los resultados que ofrecen han sido meditados y la calidad de sus trabajos suele superar a la cantidad de los trabajadores tipo A

QUE TIPO DE PERSONALIDAD TIENES? Respuestas: SI o NO 1.- Cuando tienes una Cita, eres puntual? 2.- Para ti sientes que las horas del día son insuficientes, que te falta el tiempo? 3.- Sientes que eres muy competitivo? 4.- Tratas de hacer las cosas lo más rápido posible? 5.-Gente cercana a ti te ha pedido que le bajes el ritmo al trabajo? 6.- Crees que eres perfeccionista para lograr cosas que la mayoría no? 7.- Cuando participas en juegos con gente de tu misma edad, juegas por diversión? 8.- Si hay competencia en tu trabajo, la disfrutas? 9.- Después de comer, te gusta hacer sobremesa? 10.- Cuando vas a un restaurant y hay 8 o 10 personas antes que tu, esperas?

RESULTADOS Respuestas 7, 9 y 10 : dos puntos por cada SI; Todas las demás preguntas dos puntos por cada NO NIVEL DE PERSONALIDAD TIPO A: 0 – 7: Alta 8 – 13 : Media 14 – 21: Baja

TIPOS DE PERSONALIDAD AUTOEFICACIA Creencia de que uno puede manejar adecuadamente una situación (logros pasados y actuales, rendimiento de los otros, estado emocional) Influye en la Percepción, Motivación y Rendimiento

EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO EMOCIONES: Reacción a un objeto o acontecimiento específico, sentimiento intenso que se dirige a algo o alguien . ESTADOS DE ANIMO: Asociado a un horizonte de posibilidades, condiciona nuestras acciones. Cuando una emoción perdura en el tiempo, pasa a ser estado de animo. EMOCIONES ESTADO DE ÁNIMO

ESTADOS DE ANIMO Existe una estrecha relación entre emociones y estados de ánimo. Por un lado, lo que empezó como una emoción ligada a un determinado acontecimiento, puede a menudo convertirse en un estado de ánimo si permanece con la persona el tiempo suficiente y se traslada al trasfondo desde el cual ella actúa.

ESTADOS DE ANIMO QUE CIERRAN POSIBILIDADES RESIGNACION: “Opino que nada mejorará aquí, ha sido siempre así y siempre será así, no hay nada que yo pueda hacer para cambiarlo”. DESESPERANZA: “Opino que hechos negativos me ocurrirán aquí, y mi juicio es que nadie puede hacer algo para cambiarlo”. DESCONFIANZA: “Opino que nunca me has cumplido tus promesas ni nunca lo harás, ni a mi ni a ningún otro".

ESTADOS DE ANIMO QUE CIERRAN POSIBILIDADES 4.- RESENTIMIENTO : "Opino que tú me has cerrado posibilidades, te declaro responsable por ello, y estoy comprometido a no tener ninguna conversación contigo sobre esto". 5.- CONFUSION: “No sé que es lo que pasa aquí, no sé que hacer, y no me gusta".

ESTADOS DE ANIMO QUE ABREN POSIBILIDADES 1.- AMBICION: "Hay posibilidades para mi en esto y estoy comprometido a tomar acciones para hacer que ocurran”. 2.- SERENIDAD: "Opino que en cualquier momento se pueden abrir o cerrar posibilidades para mí, y estoy en paz con ello” 3.- CONFIANZA: “Basándome sobre tu historia pasada, tengo el juicio que cumplirás las promesas que me has hecho”.

ESTADOS DE ANIMO QUE ABREN POSIBILIDADES 4.- ACEPTACIÓN: "Opino que aquí se han cerrado posibilidades para mí y estoy en paz con ello” . 5.- ASOMBRO: “No sé que es lo que ocurre aquí, y me gusta” 6.- SEGURIDAD: "Soy competente para actuar en este dominio y puedo fundar este juicio".

COMO ME SIENTO EN ALGUNAS SITUACIONES Frente al rechazo de otros Frente al éxito en el Instituto Frente al término de una relación Cuando me dan una noticia negativa Cuando no dispongo de $$ para algo que queiro

VALORES Representa la esencia básica de un ser y contiene un elemento de juicio en el que transmiten las ideas de un individuo de lo que es correcto e incorrecto

EJEMPLO DE VALORES 1.- El Agradecimiento. 2.- El Respeto 3.- La Bondad 4.- La Honestidad 5.- La Humildad 6.- La Responsabilidad

ORIGEN DE LAS ACTITUDES Padres Amigos, grupo de pares Maestros Cultura Costumbres Lenguaje Experiencias Previas Las actitudes son importantes ya que afectan el comportamiento en el trabajo

TIPOS DE ACTITUDES Satisfacción en el trabajo ====== Actitudes Positivas Compromiso con el trabajo Compromiso Organizacional.

ACTIVIDAD 1.- Proponga un ejemplo de cada uno de los distintos tipos de actitudes que se dan en el ámbito laboral:   Satisfacción en el trabajo Participación en el trabajo Compromiso con la organización 2.- Proponga dos ejemplos que se dan en el ámbito laboral de los siguientes valores: La generosidad. La Perseverancia La Tolerancia La Lealtad