Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar destrezas de facilitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Team Building.
Advertisements

Copyright © 2014 by The University of Kansas Mantener en pie la junta directiva.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Ayudar a padres de familia a practicar la prevención con sus niños y jóvenes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para llevar los asuntos sobre salud y desarrollo comunitario a la agenda local.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
Copyright © 2014 by The University of Kansas Capturar lo que la gente dice: Consejos para grabar una reunión.
Pensar críticamente.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar programas de capacitación para el personal.
Junior Leader Training
Copyright © 2014 by The University of Kansas Liderazgo en colaboración.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Mantenimiento diario de la organización.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Capacitar para la resolución de conflictos.
PRECEDER/PROCEDER.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones II: Cómo mantener una coalición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fungir como asesor.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Abogacía duradera y a largo plazo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estimular cambios de comportamiento al hacerlo más fácil y gratificante: Beneficios y costos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar programas de orientación para el personal.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender los fundamentos de la cultura, la organización social y el liderazgo para reforzar el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Adaptar intervenciones comunitarias para diferentes culturas y comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar principios de persuasión.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Contactarse personalmente con participantes potenciales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Organizar un congreso (encuentro o conferencia)
Investigación participativa basada en la comunidad
Copyright © 2014 by The University of Kansas Redactar cartas para participantes potenciales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer organizaciones juveniles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Introducción al proceso de solución de problemas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Influir en las personas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan de acción.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aspectos éticos en intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Facilitar el acceso para personas con impedimentos físicos.
Acción social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un comité para lograr soporte financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proclamar el sueño: Crear las declaraciones de visión y misión de la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
Crear un plan para desarrollar el liderazgo
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir patrocinio de terceros.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender las necesidades de las personas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar testimonios personales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Redefinir el debate.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñando intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de inquietudes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar juntos para comunidades más saludables: Un marco para la colaboración entre sociedades colectivas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar y mantener relaciones continuas con legisladores y sus asistentes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Supervisar al personal y los voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar indicadores de nivel comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Generar y elegir soluciones.
Dirigir grupos de enfoque
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar promociones creativas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir apoyo para programas específicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para la institucionalización a largo plazo de una iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear y facilitar grupos de apoyo entre iguales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para incrementar la participación en el trabajo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer líneas de comunicación con los aliados tradicionales de la oposición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para identificar necesidades y recursos locales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formaci ón de relaciones entre los jóvenes y los mentores.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar con los medios de comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de práctica: Cómo capacitar para crear el cambio en la comunidad y los sistemas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunas lecciones aprendidas acerca de la sobre organización y el cambio comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar la participación tanto de oponentes potenciales como de aliados.
Desarrollar destrezas de facilitación. Utilizamos destrezas de facilitación para orientar y dirigir las partes clave de nuestro trabajo Un facilitador.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar destrezas de facilitación

Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar destrezas de facilitación Utilizamos destrezas de facilitación para orientar y dirigir las partes clave de nuestro trabajo. Un facilitador es alguien que ayuda al grupo a lograr sus objetivos.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Los tres principios de facilitación Sacar opiniones e ideas. Enfocarse en el ¿cómo y el qué? Nunca tomar partido.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Alentar la participación: Verificar el nivel de conformidad. Permitir que se escuchen todas las ideas. Hacer que los miembros se sientan bien con sus aportes. Las ideas y las decisiones deben ser nominadas por el grupo. Brindar apoyo.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Para qué se necesitan destrezas de facilitación? Buena planeación. Mantener la participación de los miembros. Oportunidades de liderazgo. Aumento de las habilidades. Buena comunicación. Resolución de conflictos.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Ser un buen facilitador incluye: El entendimiento de los objetivos. El mantenimiento del avance del grupo en la agenda. La participación de todos. Tomar decisiones en forma democrática.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Planeación de un buen proceso Clima. Ambiente. Logística. Arreglos de la sala.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Reglas básicas comunes Una persona a la vez Levantar la mano Escuchar a los otros No burlarse o atacar Ser puntual Respetarse mutuamente

Copyright © 2014 by The University of Kansas El proceso de reunión Comenzar puntualmente. Dar la bienvenida, agradecer a todos. Realizar presentaciones. Revisar la agenda, los objetivos y las reglas básicas. Alentar la participación. Apegarse a la agenda.

Copyright © 2014 by The University of Kansas El proceso de reunión (cont.) Buscar compromisos. Finalizar cada asunto. Resumir resultados y seguimientos. Agradecer a los participantes. Cerrar la reunión.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Previniendo perturbaciones Llegar primero a un acuerdo. Escuchar y mostrar respeto. Conocer expectativas. Mantenerse tranquilo.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Intervenciones para perturbadores Dominio individual. Intimidación. Tensión. Alguna persona expresa dudas. Conversaciones laterales. Si ésto falla, buscar hasta el último recurso.