Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Nombre del Proyecto “Nodos Regionales de Apoyo al Trabajo Popular” Objetivo Fortalecer la articulación del INTI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
RED LOCAL DE INTERVENCIÓN. Es la instancia que reúne a todas aquellas instituciones públicas y/o privadas que trabajan a favor de familias pobres en la.
MODELO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA INTEGRAL EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Encuentro de Otoño 2009.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Primeras Jornadas Internacionales: Municipios y Cambio Climático 25 al 27 de Noviembre del 2010 Monte Caseros Corrientes.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
UNIDAD DE EXTENSIÓN LA PAMPA
Instituto Nacional de Tecnología Industrial CENTRO INTI SAN LUIS Autopista Nº 55 ex ruta 148 Campus Universitario Villa Mercedes San Luís.
Encuentro de Otoño Nombre del Proyecto: Portal de la Economía Social.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Qué es un seminario/taller
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
GESTION DEl CAMBIO Apropiación Social de Tecnología Departamento de Agenda Digital en Salud Abril 2008.
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Desarrollo de una Unidad Demostrativa con Capacidad de Producción para la terminación de cueros de conejo y cabritos/cabra. MIEMBROS DEL EQUIPO: Markán,
Tratamiento de bidones de agroquímicos dentro de la Gestión Integral de los RSU INTI - Encuentro de Otoño 2009 H. González, N. Apro.
Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Nombre del Proyecto “Solidaridad tecnológica. Formador de formadores a nivel internacional” Objetivo Capacitar.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA.
CAMPUS REGIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NORESTE – SEDE RIVERA
Plan de trabajo de la MI 2013.
Montevideo, 27 de Abril de 2011 Economía Social y Solidaria: Una Mirada desde la Gestión.
Habilitación de Planta de faena de pollos de productores familiares de Florencio Varela Scheibengraf, Javier Anesini, Alberto Armas, Juan José Encuentro.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Acústica Aplicada a la Construcción Responsable del Proyecto: Lucía Taibo INTI-Física y Metrología Encuentro de Otoño 21 y 22 de abril.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
MINIFABRICA DE CALEFONES Y COCINAS SOLARES UTD MOSCONI Encuentro OTOÑO del INTI Equipo responsable Scheibengraf, Javier Anesini, Alberto.
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
¿Qué es un P.I.D.? Es uno de los instrumentos de promoción de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) cuya sigla es Proyecto.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
SISTEMATIZACIÓN de experiencias comunitarias en INFOCENTROS Venezuela, Gerencia de Educación. Avances en la.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Plan Estratégico y PMP. De Perogrullo… Competitividad, desarrollo rural, conservación de recursos naturales, seguridad alimentaria El conocimiento es.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PLAN DE LA FUNDACION CHE GUEVARA MISION SOCIALISTA
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
CASO DE RIVAS GUADALUPE WALLACE Marvin Melgar Ceballos 2003 Trabajo publicado en La mayor Comunidad de.
Equipo de Trabajo INTI: Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Osvaldo Franco, Juan Manuel Rubino. Encuentro de Otoño | Abril de Creación del Espacio.
La Experiencia del Círculo CA de Aprendizaje en “Derechos de la Niñez y Desarrollo Local” San José Costa Rica Octubre 2010.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
Tecnologías apropiadas para el autoabastecimiento básico comunitario. Julio Albornos-Hugo Pollo-Cristian Martínez.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Disertante: Ing. José Kurlat Director del Programa de Extension Social y Territorial - INT I SISTEMA TERRITORIAL DE INNOVACION LA PRESENCIA DEL INTI EN.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Capacitación para LADA – L Ideas y propuestas República Argentina Mendoza, Enero 2009 Maria Laura Corso.
Transcripción de la presentación:

Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Nombre del Proyecto “Nodos Regionales de Apoyo al Trabajo Popular” Objetivo Fortalecer la articulación del INTI con las organizaciones sociales a través de la generación de Nodos Regionales de Apoyo al Trabajo Popular (ATP). Miembros Yamila Mathon Ana Zielinski Agustina Parenti Gustavo Pereira Germán Posse Juan José Armas María Laura Requena

Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Breve descripción del Proyecto La Red de Apoyo al Trabajo Popular (ATP) asciende a más de 800 organizaciones con sede en distintos puntos del país. Se considera que es un momento propicio para dar impulso a una nueva modalidad de articulación que combine la experiencia cosechada y las necesidades existentes en las organizaciones a nivel regional. Los Nodos Regionales ATP son espacios de trabajo y reflexión en donde: Un grupo de organizaciones sociales y el INTI realizan un diagnóstico participativo y permanente de la realidad socio productiva local. Se identifican demandas puntuales para la planificación y ejecución de acciones de transferencia de tecnología de apropiación colectiva. La construcción de respuestas a las necesidades detectadas será tanto a partir de los conocimientos existentes en el INTI como en cada uno de los actores locales participantes. El Nodo se constituye en un referente regional en aspectos socio productivos, favoreciendo la articulación Estado – sociedad civil.

Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Centros y Programas involucrados Se dará intervención a los diferentes Centros y Programas INTI teniendo en cuenta su temática. Se estima que los más solicitados serán: INTI – Cereales y Oleaginosas, INTI – Lácteos, INTI – Textiles, INTI – Envases y Embalajes, INTI – Construcciones, INTI – Plásticos, entre otros. Al interior del Programa de Extensión: Subprogramas y Unidades de Extensión en territorio. Actores externos involucrados Organismos y organizaciones sociales sin fines de lucro que tengan en marcha proyectos productivos a escala micro y cuyo objetivo sea la generación de trabajo genuino y sustentable. Dentro del universo potencial de organizaciones contrapartes: Asociaciones civiles. Mutuales. Federaciones. Fundaciones. Cooperativas. Empresas recuperadas en manos de sus trabajadores. Estado: Áreas municipales, provinciales y nacionales. Movimientos de desocupados. Organizaciones religiosas. Talleres protegidos. Escuelas técnicas. Las organizaciones pueden ser parte o no de la Red ATP al momento de seleccionar las entidades.

Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Plan de trabajo involucrados La conformación de los Nodos se llevará a cabo a partir de un proceso de identificación, selección y convocatoria puntual y personalizado de organizaciones referentes en la región. Los Nodos serán grupos abiertos, con un número acotado de entidades (entre 10 y 15) para efectuar un mejor diagnóstico de necesidades y seguimiento de las asistencias. La dinámica a implementar será en formato Taller de media jornada de duración en la cual se desarrollarán los siguientes momentos: - Objetivos del encuentro. - Misión y propuesta del Subprograma ATP en el marco de los roles del INTI. - Implementación de Técnicas de diagnóstico. - Identificación de necesidades. - Armado de guías de asistencia. - Formateo de demandas. - Planificación de acción puntual derivada de las necesidades identificadas. - Implementación. - Difusión.

Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO ghjmgh Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Grado de innovación Radica, fundamentalmente, en la modalidad de trabajo propuesta. Las dos variables centrales puestas en juego son: a.- El punto de partida de los encuentros es la realización de un diagnóstico participativo. b.- La responsabilidad compartida de brindar respuestas a las problemáticas identificadas, no recae únicamente en INTI sino que se da a partir de un proceso de construcción colectiva, favoreciendo a la legitimación y apropiación del espacio. Resultados esperados, plazos Como producto de la intervención planteada se espera arribar, a julio de 2009, a la implementación de 5 Nodos ATP, uno en cada Región del territorio: Nodo ATP Resistencia (NEA) Nodo ATP Salta (NOA) Nodo ATP Córdoba (Centro) Nodo ATP Mendoza (Cuyo) Nodo ATP Neuquén (Patagonia)

Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Interlocutores principales El proyecto se dirige a productores. Emprendedores de la base social que participan en organizaciones sociales y/o que forman parte de acciones de áreas de gobierno que tiendan a la generación de trabajo sustentable (Municipios y Coordinaciones, Direcciones y Secretarías provinciales y nacionales). Aporte del Proyecto a la misión del INTI La propuesta de realización de Nodos regionales ATP está en sintonía con el propósito de fortalecer a los más pequeños. La creación de Nodos Regionales permite abordar algunas de las dificultades que se plantean en el Plan Estratégico: En el orden externo, seguir el recorrido que se viene haciendo en favor del reconocimiento de la base social, fortaleciendo a los actores que la integran en su involucramiento con los aportes de la tecnología. En el orden interno, el trabajo interdisciplinario al servicio de los que más lo necesitan deviene en una construcción de conocimiento “que objetivamente mejora la vida de los habitantes a través de implementar la solución de problemas específicos”.

Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Aporte del Proyecto a la misión del INTI Los Nodos Regionales son parte integrante del conjunto de iniciativas que el Instituto desarrolla para dar soluciones a problemas comunitarios y, específicamente, enmarcada en el desafío de construir espacios de reflexión tecnológica por sector, por municipio, por provincia. Impacto esperado. Plazos. Metodología de medición de impacto. Participación activa de las organizaciones convocadas. Generación de canales de comunicación fluidos. Implementación de acciones de asistencia técnica y capacitación específicas de corto plazo. Nodos ATP como referente regional desde el cual se identifiquen demandas y se brinden soluciones a necesidades locales. A diciembre de 2009 la finalidad es contar con los 5 Nodos ATP activos y con acciones de transferencia de tecnología de apropiación colectiva implementadas. Meta: Alcanzar el 80% de participación efectiva de organizaciones en Nodos Regionales ATP en Indicador: Porcentaje de organizaciones efectivamente participantes sobre organizaciones integrantes de Nodos Regionales ATP en 2009.