LA LÍRICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Advertisements

Cuestiones preliminares
Introducción a la poesía I
La poesía y El lenguaje poético Prof. Lorena Rodríguez.
La poesía Una introducción.
TEMA 9 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
Reglas de la Métrica.
¿Cómo se hace la métrica de un poema?
La métrica española.
La Métrica en un Poema Inés Bellerín, Lucía Cotilla, Miriam Infante, Joaquín Valls, Pedro Conde.
MÉTRICA.
Apuntes literarios.
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
Lengua castellana y Literatura 2 ESO Elementos de la escritura en verso: el ritmo UNIDAD 1 Elementos constitutivos del ritmo Definición Ritmo Sucesión.
Métrica 2º ESO 2009/2010 José Hernández y Beatriz Martín
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL GÉNERO LÍRICO
Análisis estilístico de poemas
Verso a verso Contenidos Literatura 1. El verso y la prosa
LA POESÍA LÍRICA.
Introducción a la poesía.
EL GENERO LIRICO PROFUNDIZACION.
Elementos estructurales
Diferencias entre la poesía y la prosa
EL GÉNERO LÍRICO Caminante no hay camino,
¿Qué es el género narrativo?
Tema 3 Texto – Rebecca La descripción de un lugar
Competencia de los términos de litertura
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
Introducción a la poesía
Género Poético El género poético o lírico se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes.
NIVEL FÓNICO-FONOLÓGICO
Repaso Lírica.
Estudio de la conformación rítmica
Literatura Literatura
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
¿Cómo realizar un análisis métríco?
La métrica española.
UNIDAD 2: LA MÉTRICA (LITERATURA).
Conformación del poema
LA RIMA RIMA.
¿Que es Poesía?" por Adolfo Bécquer
Métrica castellana 1 ESO.
VERSOS Y ESTROFAS.
PROPUESTA DE REDACCIÓN DE UN COMENTARIO MÉTRICO
Literatura Literatura
MÉTRICA 1.
Análisis estilístico de poemas
UNIDAD 2: LA MÉTRICA (LITERATURA).
Literatura Poesía inttroduccion.
VERSO Lic. Catalina Aguilar.
ANÁLISIS MÉTRICO Poema 1 Pablo Neruda.
MÉTRICA “La métrica es el arte que trata de la medida de los versos y sus combinaciones”.
Unidad 8 La poesía.
Estructura, figuras literarias….
Unidad 8 La poesía.
Reglas de la Métrica.
Características de un poema
MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS
Temas: todos los temas son posibles en ambas
. POESÍA: VERSO Y PROSA..
Generalmente encadenados
Elementos de versificación
Didáctica de la Lengua Española II Seminario 6 CUESTIONES SOBRE MÉTRICA.
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
Reglas de la Métrica.
Reglas de la Métrica.
Poesía inttroduccion.
EL VERSO: métrica y rima
La poesía Una introducción.
Transcripción de la presentación:

LA LÍRICA

MÉTRICA Estudia la medida de los versos y las combinaciones entre ellos para descubrir el ritmo del poema. Medida: medir un verso consiste en contar su número de sílabas. Fenómenos métricos: Si la última palabra del verso es aguda o es un monosílabo, se cuenta una sílaba más. Si la última palabra del verso es esdrújula se cuenta una sílaba menos. Si la última sílaba de una palabra acaba en vocal y la primera sílaba de la palabra siguiente empieza también por vocal, ambas sílabas se cuentan como una sola: sinalefa. Diéresis: consiste en separar las vocales de un diptongo para conseguir así una sílaba menos. Sinéresis: se unen en una sola sílaba dos vocales que están en hiato.

(de nueve o más sílabas) TIPOS DE VERSOS VERSOS DE ARTE MENOR (de una a ocho sílabas) VERSOS DE ARTE MAYOR (de nueve o más sílabas) Bisílabo: 2 sílabas Eneasílabo: 9 sílabas Trisílabo: 3 sílabas Decasílabo: 10 sílabas Tetrasílabo: 4 sílabas Endecasílabo: 11 sílabas Pentasílabo: 5 sílabas Dodecasílabo: 12 sílabas Hexasílabo: 6 sílabas Tridecasíabo: 13 sílabas Heptasílabo: 7 sílabas Alejandrino: 14 sílabas Octosílabo: 8 sílabas

LA RIMA La rima es la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada. Dos tipos de rima: Rima consonante: aquella en que se repiten todas las vocales y consonantes a partir de la última sílaba acentuada. Rima asonante: aquella en que se repiten solo las vocales a partir de la última sílaba acentuada. En un mismo poema puede haber versos que riman entre sí y otros que no. Estos se llaman versos sueltos. También existe la posibilidad de que un poema no tenga ningún tipo de rima. Entonces se dice que está escrito en verso libre.

TIPOS DE ESTROFA Estrofas Nº Versos Tipo de verso Tipo de rima Esquema Pareado 2 Arte menor y mayor Asonante o consonante AA o aa Terceto 3 Arte mayor Arte menor Consonante Asonante A-A a-a Cuarteto Serventesio Redondilla Cuarteta Copla 4 Ason /.Cons. ABBA ABAB abba Abab -a-a Lira 5 Heptasílabos y endecasílabos 7a 11B 7a 11B Octava real 8 Endecasílabos 11A11B 11A11B 11A 11B11C11C Décima 10 Octosílabos 8a8b8b8a8a8c8c8d8d8c