ELITES ECONÓMICAS, DESIGUALDAD Y MERCADO LABORAL. ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 7, SEPTIEMBRE 24, 2014, CURSO ICS 2533.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Advertisements

Determinantes de género en la situación de pobreza
La educación como elemento de desarrollo
TECNOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
Mercado laboral, segmentación y desigualdad Temas de Economía Argentina. 01/10/2010
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Evolución de la economía ecuatoriana
Néstor López Mendoza, Noviembre de El desafío de la inclusión social 2. La respuesta de la post-guerra 3. La respuesta en la era del mercado.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Distribución del ingreso, pobreza y empleo. Una vista rápida
1 La Clase Media y el Proceso de Desarrollo: Evidencia Internacional para 130 países Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Barcelona –
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
Curso Attac Andrés Solimano Agosto 8 , 2009
Andrés Solimano Curso Globalización, Desarrollo y Crisis Financieras, Noviembre 13, 2013.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
ELITES ECONÓMICAS, CRISIS Y DEMOCRACIA: TEORÍA Y EVIDENCIAS.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Andrés Solimano Septiembre-Octubre, 2013 ICS 2533.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Andrés Solimano Pontificia Universidad Católica
Mercado de trabajo.
Public transfers, public provision of social services, and poverty in Latin America: A cross-national analysis, Luis Maldonado Instituto de Sociología.
Tema 12: la distribución de la renta I: funcional y personal
Migraciones Internacionales, Políticas, Remesas y Desarrollo Económico
“Contabilidad Nacional”
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
DESIGUALDAD ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 4, SEPTIEMBRE 3, 2014, CURSO ICS 2533.
Chaco Mayo 2002.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
DESIGUALDAD (CLASE 3: INDICADORES GLOBALES DE DESIGUALDAD) ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 6, SEPTIEMBRE 10, 2014, CURSO ICS 2533.
Medidas de Igualdad Curso de Alta Formación CONAPRED Septiembre 30, 2014 Rogelio Gómez Hermosillo M.
GOBERNAR PARA LAS ÉLITES SECUESTRO DEMOCRÁTICO Y DESIGUALDAD ECONÓMICA Teresa Cavero Febrero 2014.
Clase Desarrollo Económico
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Forma de exclusión Gran numero de victimas mortales Paradigma de la Exclusion Social Pobreza.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
EL TRABAJO EN LA ERA GLOBAL ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 9, OCTUBRE 14, 2014, CURSO ICS 2533.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Monto y Uso de las Remesas a Nivel Mundial: Algunas Experiencias Internacionales Dr. Fernando Lozano Ascencio Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Políticas de empleo para superar la pobreza
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
THOMAS PIKETTY “El Capital en el Siglo XXI” Christian Caiconte Análisis Económico y Realidad Social Universidad Diego Portales, 19 octubre 2015.
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
Décimas Jornadas sobre Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina Universidad Nacional de General Sarmiento Tendencias recientes de la desigualdad en América.
Economía Laboral Libertad González (Universitat Pompeu Fabra &
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Honduras y Centroamérica Foro Nacional de Empleo y Proteccion Social Proyecto Protection Social y Empleo Mauricio Dierckxsens.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
TEMA 16 LOS GRANDES DESAFIOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL.
Clase 5 Elites Económicas y ESTRUCTURA SOCIAL
Elites Económicas, Crisis y Democracia: Teoría y Evidencias
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
Desigualdad Andrés Solimano Pontificia Universidad Católica
Transcripción de la presentación:

ELITES ECONÓMICAS, DESIGUALDAD Y MERCADO LABORAL. ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 7, SEPTIEMBRE 24, 2014, CURSO ICS 2533

TENDENCIAS INTERNACIONALES EN DESIGUALDAD Y ACTORES Tendencias: (A) Formación de elites de súper ricos. (B) El ambiguo rol de la clase media. (C) La Marginalización del trabajo con la globalización.

(A) LAS ELITES DE SUPER RICOS  Evidencia de participación del 1 por ciento más rico. (Paris School of Economics).  Elite de billonarios (Revista Forbes)  Datos de bancos de inversión.  Temas estadísticos.  Los limites de usar encuestas de hogares.  Datos de impuestos internos  Datos de riqueza

DEFINICIONES  Los economistas identifican las elites económicas con los ricos.  Definiciones de ricos y súper ricos  (a) Líneas de afluencia  (b) Umbrales de riqueza (Atkinson, 2007) - Ricos: 30 x ingreso per cápita (tasa de retorno 3.5 %) - Súper ricos: 30 x 30 x ingreso per cápita - Mega ricos: 30x 30 x 30 x ingreso per cápita

FRANCIA, EE.UU. Y REINO UNIDO: PARTICIPACIÓN EN EL INGRESO DEL 1% SUPERIOR,

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL INGRESO DEL 1% SUPERIOR, ARGENTINA, CHINA, FRANCIA, INDIA

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL INGRESO DEL 1% SUPERIOR, (ESPAÑA, SUECIA, EE.UU.).

NÚMERO DE BILLONARIOS - PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA, 2011 (FORBES)

CRITERIOS PARA JUZGAR INGRESO/RIQUEZA DE LAS ELITES (a) Remuneración al mérito y el talento (b) Mercados de “ganadores” (winners take-all markets) (c) Retorno a los contactos políticos (privatizaciones, tratamientos tributarios especiales, crédito subsidiado). (d) Efectos sobre la desigualdad. (e) Alta riqueza y democracia (lobby, corrupción).

(B) LA REAPARICIÓN DE LA CLASE MEDIA  ¿Qué rol juega la clase media?  Clase media e ingreso per cápita  Clase media y con desigualdad.  ¿Qué efecto domina?  Teoría del squeeze de la clase media en USA y UK.  Clase media ascendente en China, India y América Latina

 Una clase media amplia que comprende a individuos pertenecientes a los deciles 3 a 9 de la distribución del ingreso.  Una clase media baja que corresponde a los deciles 3 a 6.  Una clase media alta que corresponde a los deciles 7 a 9. DEFINICIONES EMPÍRICAS DE CLASE MEDIA.

CLASE MEDIA Y PIB PER CÁPITA

CLASE MEDIA Y DESIGUALDAD (GINI)

(C) LOS EFECTOS SOBRE LOS SALARIOS Y EL EMPLEO DE LA GLOBALIZACIÓN  Con la globalización el capital adquiere más movilidad, influencia y poder que el trabajo.  Efectos sobre los salarios y empleo de:  Competencia de importaciones (intensivas en mano de obra, China).  Relocalización internacional de empresas.  Externalización (outsourcing) de servicios y tareas (back office, aseo, preparación de comida).  Llegada de inmigrantes.

(C) LOS EFECTOS SOBRE LOS SALARIOS Y EL EMPLEO DE LA GLOBALIZACIÓN (CONT.).  Relevancia para América Latina.  Rol de salarios mínimos, sindicatos y negociación colectiva.  Desempleo, subempleo e informalidad.  Efectos de la educación.  Varios de estos efectos conspiran contra aumentos significativos de salarios y una redistribución de ingresos hacia el trabajo.