Deber de justicia penal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
Advertisements

Mesa Redonda sobre “Sistemas comparados de Justicia Penal”
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
“PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”
DILIGENCIAS POLICIALES EN EL NCPP
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
La toma de decisiones debe tener lugar mediante un procedimiento judicial o administrativo con garantías legales incluyendo representación legal para el.
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
Derecho Internacional Humanitario
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
Estructura Sistema de Control Interno
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
Los principios jurídicos tanto generales como derivados, resultan trascendentales, ya sea por las funciones que desempeñan ya sea desde su ámbito de orientar,
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
Derecho a vivir sin violencia REFORMA DE LA LEY BONAERENSE.
 “No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley”.  El artículo VI del título Preliminar.
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS Jornadas de autoformación Instituto de estudios humanitarios Nodo - Pasto.
Autor: Iván González Docente:
Derechos Humanos.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Camilo Ernesto Bernal Sarmiento
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
Desapariciones en Colombia.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
POLÍTICA ESTADUAL.
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
V. Punto de contacto Moralidad y Proceso Judicial.
González y otro vs. México
El acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) Luz Patricia Mejía.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Violencia sexual.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Aristas del Nuevo Sistema Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe: De lo Procedimental a lo Administrativo. De la Teoría a la Práctica Matías Spadaro.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
DIMENSIONES BASICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Vhttps:// jpg/_jcr_content/renditions/original Dos instrumentos de Derecho.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Shan Shan Chen Lina Hincapié
Imprescriptibilidad. Jurisdicción universal vs Jurisdicción internacional.
El Rol del Juez en la Reforma Fany Soledad Quispe Farfán.
Transcripción de la presentación:

Deber de justicia penal Camilo Ernesto Bernal Sarmiento

Deber de justicia penal - definición El deber de justicia penal es la obligación de investigar, procesar, sancionar y reparar integralmente las graves violaciones de los derechos humanos y las infracciones graves al Derecho internacional Humanitario, en cuanto comportamiento positivo (obligación de hacer) exigible al Estado por las víctimas de las violaciones a los derechos humanos y sus familiares .

Deber de justicia penal Se desprende del derecho subjetivo individual y colectivo a conocer la verdad de aquellos hechos. Es una garantía de no repetición eficaz de las violaciones a los derechos humanos. Se relaciona con el derecho a un recurso judicial efectivo de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos (derecho inderogable).

Contenido DEBER DE INVESTIGAR estándar de diligencia debida DEBER DE PROCESAR Acceso a la justicia de las víctimas y procesos respetando las garantías legales DEBER DE SANCIONAR Con penas proporcionales y adecuada a la gravedad del delito DEBER DE REPARAR Deber de reparar adecuadamente. Reparación integral.

Alcance “Así, en casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y otras graves violaciones a los derechos humanos, el Tribunal ha considerado que la realización de una investigación ex officio, sin dilación, seria, imparcial y efectiva, es un elemento fundamental y condicionante para la protección de ciertos derechos que se ven afectados o anulados por esas situaciones, como los derechos a la libertad personal, integridad personal y vida. Esa obligación de investigar adquiere una particular y determinante intensidad e importancia en casos de crímenes contra la humanidad” (CorteIDH, Cantuta, 110)

Alcance “la investigación judicial permite esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos que generan responsabilidad estatal, constituyendo un paso necesario para el reconocimiento de la verdad por parte de los familiares de las víctimas y la sociedad así como el castigo de los responsables y el establecimiento de medidas que prevengan la repetición de las violaciones a los derechos humanos” (CorteIDH, Moiwana , 153)

Estándar de debida diligencia de la justicia penal

Estándar debida diligencia 1) El poder judicial cumple un papel central en el cumplimiento del deber de justicia penal 2) En las violaciones de derechos humanos el deber de investigar, procesar y sancionar es más exigente que en casos de delitos comunes 3) La investigación por violaciones de derechos humanos debe ser iniciada de oficio y cumplida de manera seria, imparcial y efectiva

Estándar debida diligencia 4) La investigación y procesamiento en casos de violaciones de derechos humanos debe concluirse en un plazo razonable 5) La investigación y procesamiento en casos de violaciones de derechos humanos debe producir los resultados esperados 6) La investigación y procesamiento en casos de violaciones de derechos humanos debe completa, incorporando a todos los autores y participes

Principios debida diligencia 1. Oficiosidad: La investigación debe desarrollarse de oficio por parte de las autoridades competentes 2. Oportunidad: La investigación debe iniciarse de manera inmediata, ser llevada a cabo en un plazo razonable y ser propositiva 3. Competencia: La investigación debe ser realizada por profesionales competentes y empleando los procedimientos apropiados

Principios debida diligencia 4. Independencia e imparcialidad de las autoridades investigadoras 5. Exhaustividad: La investigación debe agotar todos los medios para esclarecer la verdad de los hechos y proveer castigo a los responsables 6. Participación: La investigación debe desarrollarse garantizando el respeto y participación de las víctimas y sus familiares

Presupuestos investigación violaciones DDHH 1. Debe estar destinada a localizar a la víctima o sus restos en caso de no conocerse su paradero 2. Debe estar dirigida a establecer la identidad de la víctima o víctimas en caso de ejecución extrajudicial 3. Debe estar dirigida a sancionar a todos los responsables de las violaciones 4. Debe abarcar la totalidad de los hechos violatorios a los derechos humanos 5. Deben ejecutarse las órdenes de captura y las decisiones judiciales

Presupuestos investigación violaciones DDHH 6. Debe utilizar todos los medios a su alcance para la obtención de pruebas relevantes 7. Debe contar con el apoyo de expertos para dar con la verdad de los hechos 8. Debe tener en cuenta el contexto y las peculiaridades de la situación o del tipo de violación que se está investigando 9. Debe considerar diversas hipótesis, contar con una metodología para evacuarla y ser consistente

Los estándares internacionales aplicables para evaluar la idoneidad de las investigaciones penales

Instancias judiciales independientes e imparciales Las exigencias de la independencia e imparcialidad abarcan cada una de las etapas del proceso. La imparcialidad conlleva a la vez a que las actuaciones judiciales no se vean afectadas por prejuicios o nociones estereotipadas sobre las actitudes, características o roles de las víctimas o de las personas acusadas

Oportunidad y oficiosidad de la investigación “las autoridades estatales tienen la obligación de iniciar “ex officio y sin dilación, una investigación seria, imparcial y efectiva por todos los medios legales disponibles y orientada a la determinación de la verdad y a la persecución, captura, enjuiciamiento y eventual castigo de todos los autores de los hechos, especialmente cuando están o puedan estar involucrados agentes estatales” . (CorteIDH, González y Otras (“Campo Algodonero”) , párrs. 40-41)