LA ATENCIÓN Mª Inmaculada Ramírez Salguero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Procesamiento de la Información
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Sensación y Percepción
¿De qué color…?.
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION POR PARTE DEL CONSUMIDOR
Mapas Mentales Facilitan la síntesis de ideas. Son mnemotécnicos.
Leyes de Percepción visual.
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Clase 4 (II Parcial).
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
El aprendizaje: El cognitivismo
UNAM COLEGIO DE Y HUMANIDADES PLANTEL
LA ABSORCION DE LOS COLORES
AFICHE.
Percepción del consumidor
Percepción y toma individual de decisiones
Tema 4: Atención Mar GonzálezT4- INTR-PSI1. Tema 4: Atención La atención Procesos atencionales Tipos la atención Problemas atencionales Mar GonzálezT4-
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
Clase de Física: Las ilusiones ópticas ¿CUÁNTAS PIERNAS TIENE CADA VAQUERO?
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
Juan Ignacio Nichols (df) Leonardo Lazzaro (dc)
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
Interacción temprana.
El babuino tiene dos cabezas rojas. El babuino tiene tres ojos azules
Hernán Verdugo Fabiani -
COMBINACIÓN DE COLORES
LA PERCEPCION La captación de información está condicionada por nuestros sentidos… …pero a veces nuestros sentidos nos engañan o nos hacen dudar.
Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
Propósito # 70: ¿Te gustan los deportes? ¿Cuál? La Actividad Inicial Me llamo ______________ Clase 11 La fecha es el 22 del mayo 2012.
Percepción visual.
LAS ESTRELLAS.
La percepción.
Kinnebrook Bessel: Ecuación personal.
Materia: SISTEMAS OPERATIVOS 1 Integrante: Pamela Gaybor.
La camiseta es amarillo. La camiseta es amarilla. La camiseta es amarillos. La camiseta es amarillas. a. b. c. d. ¡Elige la.
Bases neurológicas de la memoria
Formas y colores Jeopardy Columno 1Columno 2Columno 3Columno 4Columno
Seminario 7 Estudio de procesos atencionales William James: “Todos sabemos lo que es la atención. Es cuando la mente toma de posesión de uno entre.
Oso marrón, Oso marrón, ¿Qué puedes ver?
LAS REGLETAS Y SUS INICIALES
Priscilla Muñoz Clase nº4
PERCEPCIÓN.
Atención con los colores Atención dividida
COLORIMETRIA.
Los colores en español.
¿De qué color son las cortinas? Son amarillas.
¿Con qué color asocias?/emociones
Asociación de resistencias
Modelo de Procesamiento de la Información Ps. Erwin E Hetz Rudloff.
{ Las Tiendas & Los Colores Dr. Rubén Galve Rivera.
Área Académica: Psicología
FUNCIONES:  Delimita áreas del piso.  Ayuda a distinguir colores en arneses eléctricos.  Mejora la apariencia de tu almacén. *Podemos cortar rollo.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,
ábaco objetivo: aprender a memorizar números, en forma de juego
Primera Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos
Los colores Colors Los coloresLos coloresLos coloresLos colores.
LOS COLORES...
Pescadoras Valencianas ‘Fisherwomen from Valencia’ Una pintura de Joaquin Sorolla.
ATENCIÓN. ¿Qué es la atención? Atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos: – Función de la atención como filtro.
Colors Spanish Señora Watts.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
Atención……. Colores y palabras Juan Esteban Neut Cubillos.
1,500 pzas por color 1,500 pzas por color 1,500 en Negro y Plata 1,000 en Azul, Rojo, Blanco.
LA ATENCIÓN Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
El aprendizaje: El cognitivismo
Transcripción de la presentación:

LA ATENCIÓN Mª Inmaculada Ramírez Salguero

Diferentes canales de información Modelo de filtro de Broadbent (1958): La información se recibe en la memoria sensorial por diferentes canales. La capacidad de atención es limitada, apenas se atiende a unos cuantos estímulos a la vez. Se elige uno de los canales para que el sistema perceptual lo procese. El resto de los canales se desactiva. La base de la selección sería perceptiva (la atención depende del significado del estímulo). Memoria Sensorial Diferentes canales de información Canal seleccionado Filtro

Diferentes canales de información En realidad seguimos percibiendo algo de la información de los otros canales. El filtro sería en realidad un “atenuador” que “baja” los canales no atendidos. Diferentes canales de información Filtro Canal seleccionado Memoria Sensorial Todas las entradas son atendidas lo suficiente como para activar una parte de la memoria a largo plazo. Después se elige una entrada dependiendo del contexto.

Diferentes canales de información Factores: Número de fuentes de información Semejanza de las fuentes Complejidad de las fuentes Diferentes canales de información Filtro ¡RUIDO SORPRESIVO! Memoria Sensorial Las fuentes impredecibles tienden a captar nuestra atención. Las fuentes muy predecibles no captan nuestra atención, ya que se produce habituación gradual a los estímulos continuos.

Blanco Azul Verde Negro Naranja Rojo Amarillo Efectos ópticos Blanco Azul Verde Negro Naranja Rojo Amarillo Es difícil “desconectar” un proceso automático (ej.: colores y palabras). Efecto Stroop

Memoria Sensorial Filtro Las personas con trastornos de atención no pueden desechar con eficiencia los estímulos irrelevantes, con lo que sobrecargan sus sistema de procesamiento y la tarea principal queda perdida en medio de entradas que rivalizan.

Grado de automaticidad de la atención: Procesos autónomos: no precisan mucha atención y pueden ejecutarse en paralelo con otros procesos (Ej.: Conducir y conversar). Procesos controlados (o deliberados): deben ser ejecutados en serie porque precisan mucha atención. A medida que una tarea controlada se vuelve habitual, acaba por volverse automática (Ej.: andar en bicicleta)