¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?. ¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
Aprender juntos, crecer en familia
Por una Educación de Calidad en Colombia
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Planeamiento Didáctico
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Unidad didáctica virtual
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las 7 Leyes de la Enseñanza
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Asignatura de Tecnología
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
DOCENCIA TÉCNICA VS: DOCENCIA INNOVADORA
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
El aprendizaje Autónomo
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
EL DOCENTE IDEAL.
Enseñar con Tecnologías
Planificación de la enseñanza
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
« La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Organización de Situaciones de Enseñanza
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Roles alumno-instructor
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Creatividad.
PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA GENERAR CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LAS TIC.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Investigación Educativa del
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
1.- Procesamiento información
Estrategias de Aprendizaje
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
PROYECTOS Una metodología de trabajo? Un cambio de actitud? “ Ver cómo lo que uno hace revela lo que piensa, siente y cree” Bruner.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Manual De Instrumentos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Logra que el estudiante aprenda algo nuevo con base en los conocimientos que tiene.

Aprendizaje significativo Fundado en el deseo natural de aprender. Requiere de conexiones afectivas: Profesor/estudiante. Estudiante/contenido. Requiere de conexiones cognitivas: Contenido/contenido. Requiere de la disminución de amenazas externas. Debe ser autoiniciado. Requiere de conciencia de rol (ser parte de un grupo, dirigirlo, etc.). Requiere de un gran sentido de análisis y autocrítica (constante evaluación). Aprendizaje significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ¿Cómo lograrlo en el aula de Aceleración del Aprendizaje?

Una clase de Aprendizaje significativo Planeación Desarrollo Evaluación

En Aprendizaje significativo Planea Desarrolla Evalúa

Planeación El estudiante debe percibir que el tema tiene relación con sus propios objetivos. Por ello el docente: Indaga por la estructura cognoscitiva previa del estudiante. Construye o selecciona el instrumento y organiza la red.

En Aprendizaje significativo Planea Desarrolla Evalúa Indaga por los conocimientos previos del estudiante Selecciona y ordena las herramientas para conectar lo nuevo con lo viejo

Desarrollo El estudiante debe percibir que el tema tiene relación con sus propios objetivos. Por ello el docente: Expone amplia y ordenadamente la red conceptual o proposicional. Interroga, problematiza y dirige la discusión o reflexión.

En Aprendizaje significativo Planea Desarrolla Evalúa Indaga por los conocimientos previos del estudiante Selecciona y ordena las herramientas para conectar lo nuevo con lo viejo Expone con claridad los conceptos Interroga, problematiza y dirige las discusiones o reflexiones.

Evaluación El docente debe comprobar CONSTANTEMENTE si el estudiante apropió el conocimiento. Es importante ver cómo el estudiante pone en práctica lo aprendido. Fomentar la objetividad.

En Aprendizaje significativo Planea Desarrolla Evalúa Indaga por los conocimientos previos del estudiante Selecciona y ordena las herramientas para conectar lo nuevo con lo viejo Expone con claridad los conceptos Interroga, problematiza y dirige las discusiones o reflexiones. No literalidad Integración del nuevo conocimiento a la red del estudiante. Objetividad en el juicio para con otros, y conmigo mismo.

Una clase de Aprendizaje significativo Planeación Desarrollo Evaluación

En Aprendizaje significativo Planeación Desarrollo Evaluación Conexiones lógicas entre contenidos. Herramientas para la conexión. Contextualización y adaptación. Incluir nuevos conceptos en la estructura cognitiva previa. Habilidades de análisis. Motivar: dinámicas, discusiones, juegos. Constante durante el proceso Integración del nuevo conocimiento a la red del estudiante. Objetividad en el juicio para con otros y conmigo mismo.

Cuatro herramientas de aprendizaje significativo para Aceleración del Aprendizaje Dinámicas Análisis Trabajo por proyectos Trabajo en equipo

Para lograr el desarrollo de habilidades de análisis Herramientas e insumos. Protocolos de investigación. Conciencia del carácter ajeno de ciertos conocimientos (reconocimiento de validez de las fuentes). Autoconciencia de los cambios. Con ello se fomenta la independencia, la creatividad y la auto confianza.

El papel de las dinámicas en aprendizaje significativo Distensión. Motivación. Contacto (puente) entre actividades. No pueden ser improvisadas. No excluir a nadie (tampoco obligar). Recuerde que las dinámicas deben ser planeadas con anticipación y consignarse en el planeador.

Trabajo por proyectos desde la perspectiva de aprendizaje significativo Cuestionamiento específico (al cual se busca dar respuesta). Posibles alternativas. Evaluación de las posibilidades. Conciencia y evaluación tanto del producto como del proceso. Con ello se fomentan la independencia, la creatividad y la auto confianza.

Trabajo en equipo desde la perspectiva de aprendizaje significativo Conciencia de rol. Orden. Coordinación. Actitud analítica de escucha. Actitud participativa. Se requiere confianza para lograr la participación del estudiante.

¡Un estudiante sólo puede confiar si confían en él!

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Logra que el estudiante aprenda algo nuevo con base en los conocimientos que tiene, a través de la vivencia.

Aprendizaje significativo ROLES AFECTIVOS Y COGNITIVOS

El estudiante AFECTIVAMENTE

de aprendizaje significativo Diferencia y organiza conceptos. Incorpora nuevos conceptos a su red cognitiva. Investiga por su propia cuenta e iniciativa. Participa activa y originalmente. Explica aquellos conceptos que asimila. El estudiante de aprendizaje significativo Recuerde que el logro de estos objetivos depende en gran medida del éxito de la motivación del profesor.

El estudiante COGNITIVAMENTE

Aprendizaje significativo se maximiza si el estudiante Escoge concienzuda y responsablemente Decide las acciones a realizar y vive sus consecuencias Formula problemas Descubre recursos de aprendizaje propios

El docente AFECTIVAMENTE

aprendizaje significativo Establece una relación personal con sus estudiantes. Toma la iniciativa para compartir sus ideas y sentimientos. Permanece atento a expresiones de sentimientos o frustraciones de sus Incentiva a los estudiantes a hablar de los problemas que puedan interferir su proceso de aprendizaje. Fomenta la participación de los estudiantes. Ayuda a esclarecer los propósitos tanto individuales como colectivos de sus El docente de aprendizaje significativo

El docente COGNITIVAMENTE

El docente de aprendizaje significativo Organiza los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica. Utiliza ejemplos, diagramas, carteles, etc. Pone sus conocimientos al servicio del estudiante. Tiene una actitud motivadora hacia el conocimiento. Reconoce y acepta sus limitaciones, buscando siempre mejorar en sus habilidades y ampliar su conocimiento. Ser docente de Aprendizaje Significativo es estar atento y anticiparse.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Logra que el estudiante aprenda algo nuevo con base en los conocimientos que tiene, a través de la vivencia, en un ambiente motivador y con herramientas bien planeadas.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS Para la evaluación se planeo la elaboración de los test pero si el tiempo no lo permite simplemente puede recopilar una lluvia de ideas y dejar los test como tarea para el día siguiente. 33

Identifique los talentos de cada estudiante e incentívelos a desarrollarlos con disciplina. Permítales a los estudiantes salirse del libreto de las cartillas, si lo amerita. No permita que los estudiantes se conformen siguiendo literalmente instrucciones. Confíe en el grupo y en las personas que lo conforman, ello se reflejará en cada una de las relaciones con los estudiantes. Busque siempre generar un ambiente de confianza donde el estudiante se sienta tranquilo para pedir ayuda o apoyo cuando necesite.

“Si nos quitan la posibilidad de equivocarnos, nos quitarán el placer de acertar (…)” Aldo Cammarota