Primacía y eficacia Derecho UE Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Advertisements

El Tribunal Constitucional
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA DEL ESTADO
UNIDAD VII – PUNTO 3 La responsabilidad estatal por hechos y actos administrativos ilegítimos. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia antes.
Los convenios estatutarios
Dra. Rosario Acevedo Kenchau
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Acto Administrativo Parte I.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
La impugnación judicial de los convenios colectivos
Esquema sobre el acceso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Retroactividad de la leyes
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
DERECHO ADMINISTRATIVO
EL CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACION
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
Acción contencioso administrativa
El Silencio Administrativo
CAPITULO VIII : FIN DEL PROCEDIMIENTO LEY N° 27444
Responsabilidad extracontractual , apartados 2 y 3 Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
Efectos del derecho UE y soluciones en caso de violación Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
Nerys Betancourt Abogado UNIMAR. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS. a. Conocimiento y Ejecución. b. Sentencias que aparejan ejecución. Sentencias declarativas Sentencias.
NULIDADES PROCESALES 2014.
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
EPJ 2010/2011 Postgrau Tarda 1 Dret processal Administratiu Part Comuna Jordi Miró Fruns Novembre 2010.
LOS MOTIVOS DE IMPUGNACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y LA JURISPRUDENCIA DE LA SPA-TSJ “Los pecados capitales del acto administrativo” Cosimina Pellegrino.
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Cuestión prejudicial Art. 267TFUE (Tratado Funcionamiento Unión Europea) Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
Poderes de la Federación
COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS EFRAÍN PACHECO GUILLÉN.
PROCESO CIVIL - NOCIONES Proceso: Proceso: “…conjunto o complejo de actos, realizados por las partes… y el juez o tribunal, concatenados entre sí, en cuanto.
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
TEMA 3: El principio del reconocimiento mutuo: la confianza como pilar de la construcción del Espacio Judicial. Bruselas I: El reglamento 44/2001, de 22.
OBJETIVOS DEL CURSO Propósito: Conocer y analizar algunos de los principales referentes internacionales para México en materia de protección de datos.
ACCIONES ACCIÓN DE TUTELA ART 86 ACCION DE CUMPLIMIENTO AR 87
Recurso por omisión 265 TFUE Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Lady Chumbes Villavicencio
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Lección 6. La responsabilidad del legislador y de los jueces.
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
ESPECIALIZACION DE DERECHO ADMINISTRATIVO
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
Integrantes Rojas Rodríguez Anabel / competencia, elementos de la competencia Sánchez Guerrero Edgardo/ legalidad, no retroactividad Romero Zarate Ramiro/
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
TEMA: Responsabilidad del Estado y Agentes Públicos Elaboración y exposición: AB. MARCELO GHERRO (Secretario Legal y Técnico)
TRIBUNAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
El difícil equilibrio entre la lucha contra el terrorismo y la protección de los derechos humanos Yolanda GAMARRA Summer School ‘Renzo Imbeni’ Modena 10.
Si se declara la sentencia lisa y llana, el incumplimiento de la sentencia se dará si la autoridad nuevamente dicta en cualquier tiempo un acto de igual.
El negocio jurídico es una manifestación de voluntad dirigida a un fin práctico tutelado por el ordenamiento jurídico, pero dirigida no sólo a producir.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Actos y Procedimientos Administrativos
PRINCIPIOS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EXTINCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Transcripción de la presentación:

Primacía y eficacia Derecho UE Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014

Principio de la primacía Costa Ordenamientos jurídicos integrados -Primacía de normas comunitarias respecto a las normas internas anteriores en conflicto -También respecto a las normas constitucionales y sin tener que dirigirse al Tribunal Supremo nacional -Reenv í o prejudicial eventual al TJUE

Los recursos judiciales Para impugnar una norma de la UE que se considera viciada Para actuar contra la inercia de las instituciones de la UE Para pedir una indemnización por los daños causados por la UE Para interpretar/desaplicar las normas internas a la luz de las obligaciones de la UE Para pedir una indemnización por los daños causados por el Estado

Recursos ante Tribunal de Justicia Directos -Recurso de anulación (artículo 263 TFUE) -Recurso por omisión (265 TFUE) -Recurso por responsabilidad extracontractual (340 TFUE) -Recurso de incumplimiento ( TFUE) Indirectos -Cuestión prejudicial (artículo 267 TFUE) Interpretación Validez

Para impugnar una norma UE que se considera viciada Recurso de anulación – Recurso directo ante el Tribunal de Justicia Cuestión prejudicial – Recurso indirecto: es el juez nacional que se dirige al Tribunal

Recurso de anulación Recurrentes legitimados Estados miembros, instituciones y PE Tribunal de Cuentas, BCE, Comité de las Regiones s ó lo para la defensa de sus prerrogativas Personas físicas y jurídicas 1. Actos autoaplicativos 2. Afectación individual y afectación directa 3. Actos normativos sin ejecutar que les conciernen directamente

Personas físicas y jurídicas. Actos autoaplicatvos Destinatarios: decisiones Afectación individual y afectación directa Directa: caso Adedy, 27 de noviembre de 2012, T-541/10 y T-215/11 Individual: caso Plauman, 15 de julio de 1963, causa 25/62 Actos normativos sin ejecutar que les conciernen directamente

Los recursos interpuestos por las asociaciones Unión de Pequeños Agricultores, C-50/00, 25 de julio de 2002 ) La admisibilidad de los recursos interpuestos por las asociaciones en, por lo menos, tres cuestiones concretas típicas: cuando una disposición legal reconoce expresamente a las asociaciones profesionales facultades de carácter procesal; cuando la asociación representa los intereses de empresas que, a su vez, estén legitimadas para actuar; cuando la asociación se caracteriza por el perjuicio causado a sus propios intereses como asociación, en particular, porque su posición de negociadora se ha visto afectada por el acto del que se ha solicitado la anulación

La cuesti ó n prejudicial Recurso indirecto: es el tribunal nacional que se dirige al TJUE Para solicitar un juicio relativo a la validez de una norma de la UE Se supera las preclusión del recurso directo Quién tenía el derecho de apelar directamente no puede pedir el reenvío prejudicial y tampoco el juez de oficio puede hacerlo

Para actuar contra la inercia de la instituciones UE Recurso por omisión – Recurso directo – Recurrentes legitimados Destinatarios Afectación individual y afectación directa (como en el recurso de anulación)

Pretensiones de indemnización de daños causados por la UE Recurso de responsabilidad extracontractual – Recurso directo ante Tribunal de Justicia - Cualquier persona que haya sufrido daños por parte de las instituciones/organismos/agentes de la UE Da ñ os Ilegalidad del comportamiento de la UE Relación de causalidad Violación grave de una regla superios

Para impugnar la norma interna Recurso al juez nacional Reenvío prejudicial de interpretación de la norma UE que ha de aplicarse en los procedimientos judiciales nacionales En caso de conflicto entre la norma interna y la norma de la UE Desaplicaci ó n Recurso ante el Tribunal Constitucional

Efectos directos y desaplicaci ó n Simmental 1978 Derecho comunitario directamente aplicable o producción de los efectos directos Desaplicaci ó n norma nacional anterior o posterior IN.CO.GE Norma interna Ni inválida ni inexistente pero Desaplicada El legislador, entonces, tendrá que modificar el ordenamiento para cumplir con las obligaciones UE Primac í a de cualquier norma que tenga efectos directos Fratelli Costanzo directivas 1989 Desaplicación de las medidas administrativas nacionales también Ciola 1999 Primac í a respecto a las normas constitucionales también

Falta de efectos directos Recurso ante el Tribunal Constitucional Modificación legislativa Posibilidad de obtener una indemnización por los daños causados por una violación de la legislación de UE

Recurso de incumplimiento Competencia de la Comisión o los Estados miembros Cada sujeto sólo puede denunciar la violación a la Comisión Fase precontenciosa: diálogo con los Estados - confidencialidad Fase contenciosa: recurso ante el Tribunal de Justicia Sentencia declarativa de incumplimiento Sanciones pecunarias (260 TFUE) Incumplimiento de la obligación de informar medidas de transposición de directivas Segunda condena por incumplimiento de la primera sentencia