La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología de la enfermedad tromboembólica extrahospitalaria Spencer FA, Lessard D, Emery C, Reed G, Goldberg RJ. Venous Thromboembolism in the Outpatient.
Advertisements

La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
Ventas de alcohol y riesgo de agresión Ray JG, Moineddin R, Bell CM, Thiruchelvam D, Creatore MI, Gozdyra P et al. Alcohol sales and risk of serious assault.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Doust JA, Pietrzak E, Dobson A, Glasziou P
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
Relación entre la utilización de anticonceptivos orales y la incidencia de cáncer Hannaford PC, Selvaraj S, Elliott A, Angus V, Iversen L, Lee AJ. Cancer.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
La estrategia más rentable para detectar los pacientes con disfunción renal consiste en cribar a diabéticos, hipertensos y mayores de 55 años AP al día.
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
Los efectos adversos de los anticoagulantes orales producen una reducción de su indicación futura por parte de los médicos Choudhry NK, Anderson GM, Laupacis.
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
Las valvulopatías izquierdas aumentan con la edad y se asocian a una menor supervivencia AP al día [
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Prevalencia de cardiopatía isquémica en las autopsias de jóvenes que han fallecido por causas no naturales Nemetz PN, Roger VL, Ransom JE, Bailey KR,
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
La proteína C reactiva no se comporta como un factor de riesgo cardiovascular independiente Wilson PWF, Nam B-H, Pencina M, D’Agostino RB Sr; Benjamin.
La utilización de algunos antiparkinsonianos se asocia a un mayor riesgo de valvulopatías AP al día [
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
El tratamiento con dicumarínicos se asocia a un mayor riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis Gage BF, Birman-Deych E, Radford MJ, Nilasena.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
Uno de cada 5 personas de edad media desarrollan una fibrilación auricular a lo largo de la vida AP al día [
El ejercicio físico intenso se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes y a un aumento de la esperanza de vida Jonker JT, De Laet O, Franco OH,
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
Transcripción de la presentación:

La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [ ] Owan TE, Hodge DO, Herges RM, Jacobsen SJ, Roger VL, Redfield MM. Trends in Prevalence and Outcome of Heart Failure with Preserved Ejection Fraction. N Engl J Med 2006; 355:

AP al día [ ] Antecedentes La incidencia de la insuficiencia cardíaca (IC) se ha mantenido estable en los últimos años, pero la supervivencia de los pacientes que la presentan está aumentando. Estos cambios pueden deberse a: –las mejoras en el tratamiento de esta enfermedad o –que haya cambiado el perfil de los pacientes, especialmente en la prevalencia de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEP).

AP al día [ ] Objetivos Estudiar: –la tendencia secular en la prevalencia de la ICFEP en los pacientes que han ingresado por IC descompensada en un hospital a lo largo de 15 años, –si esta prevalencia ha aumentado durante este tiempo y –si también ha cambiado el espectro de enfermedades relacionadas con la IC.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de cohortes. El estudio se llevó a cabo sobre los datos de la Clínica Mayo, que atiende a personas de su comunidad y otras derivadas de otros lugares. Se incluyeron en el estudio a todas las personas en las que constaba en su informe de alta el diagnóstico de insuficiencia cardíaca.

AP al día [ ] Diseño (2) De las historias clínicas de estos pacientes se recogieron datos: –demográficos, –de exploración física (talla y peso), –enfermedades cardiovasculares coexistentes, –analíticos (creatinina, hemoglobina) y –ecocardiográficos (fracción de eyección y presencia de enfermedad valvular).

AP al día [ ] Diseño (3) Se incluyó finalmente en la cohorte a los pacientes que cumplían los criterios modificados de Framingham de IC de los que se disponía de datos ecocardiográficos: –Los participantes con una fracción de eyección ≥50% se clasificaron como ICFEP. –El resto se clasificaron como IC con fracción de eyección reducida (ICFER).

AP al día [ ] Resultados (1) Los pacientes con FE preservada: tenían más edad y era más probable que fuesen mujeres que los que tenían una FE reducida. Se dispuso del estado vital de casi todos los participantes. Seguimiento medio: 10 años.

AP al día [ ] Resultados (2) P<0,001 P=0,002 P=0,05 P<0,001 P=0,61

AP al día [ ] Resultados (3)

AP al día [ ] Resultados (4) La supervivencia de los pacientes con ICFER fue mejorando a lo largo del estudio. En los pacientes con ICFEP se mantuvo estable a lo largo del tiempo. Los resultados no cambiaron si el punto de corte se establecía en 40 o 60%.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que: –la prevalencia de IC con FE preservada ha aumentado en los últimos 15 años y –su letalidad no ha variado a lo largo de este periodo.

AP al día [ ] Comentario (1) En este estudio se ha constatado un incremento en el número de ingresos por IC con FE preservada a lo largo de los últimos años. El hecho de que se trate de un estudio retrospectivo hace que estos hallazgos puedan deberse a: –un incremento en la prevalencia poblacional de este trastorno, posiblemente ligado al aumento de prevalencia de la HTA y la fibrilación auricular o, –al haber mejorado los conocimientos sobre este trastorno, los profesionales tiendan a diagnosticarlo más.

AP al día [ ] Comentario (2) Otro resultado importante de este estudio es que el pronóstico de ambas modalidades de IC es similar. Además, el pronóstico de la IC con FE reducida está mejorando y el de la IC con FE preservada, no. Otro trabajo publicado en el mismo número de la revista llega a conclusiones similares. Estos resultados contrastan con los de otros estudios, principalmente el CHARM, en el que se encontró una fuerte relación inversa entre la fracción de eyección y la mortalidad a los 2 años.

AP al día [ ] Comentario (3) Es posible que las diferencias entre los individuos incluidos en ambos estudios sean los responsables de las diferencias observadas: –En el estudio actual se incluían pacientes que habían ingresado por IC, mientras que en el CHARM se incluían pacientes con IC estadios II- IV de la NYHA y sólo habían ingresado alguna vez por este motivo el 70% de los pcientes. –Además, los participantes en el estudio CHARM eran más jóvenes.