Interacción persona-computador Metáforas. Objetivos Aprender qué es una metáfora Conocer qué son las metáforas verbales, visuales y globales Conocer la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A WINDOWS
Advertisements

Dreamweaver Primeros Pasos.
Interacción persona-ordenador Metáforas
Crear una Presentación en Blanco Para crear una presentación en blanco sigue estos pasos: Presiona el Botón Office. Selecciona la opción Nuevo. En el cuadro.
CORREO INTERNO. El módulo de correo interno proporciona un método de comunicación simple entre usuarios (Estudiantes- tutores), mediante el envío de mensajes.
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Unidad II Interfaces Hombre Máquina
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
TÉCNICO EN REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD
Cruz Roja Mexicana Delegación León Curso de Introducción a Microsoft Word Francisco Jorge Valdovinos Barragán Agosto sección.
Cómo consultar una base de datos o un catálogo en 5 minutos
ANDRES COHEN GUERRA Ing. HENRY FARFAN UPC- INFORMARICA
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Qué es una ventana En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando.
Windows es un sistema operativo
Hola. En este segundo tutorial aprenderemos cómo evitar fallos comunes que dificultan el proceso de construir una app interactiva. Para esta sesión, no.
Interacción persona-computador Metáforas
Interfaces Humano-Computador. Introducción n Se refiere al medio por el cual un usuario interactúa con el computador n Involucra las instrucciones que.
Dr. Luis Alonso Aparicio
Microsoft Word.
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
1 5. La Búsqueda (I) Los ordenadores almacenan gran cantidad de información…  Hay que clasificarla y ordenarla para encontrarla con facilidad. ¿Y si no.
ENTORNO GRAFICO ANDRES COHEN GUERRA Ing. HENRY FARFAN UPC- INFORMARICA.
Aplicación gráficas por computadoras BRAVO ANDRADE JOSÉ CARLOS LOPEZ CRUZ VICTOR ELOY MARTINEZ MUÑOZ MARTIN EDUARDO GRAFICACION 15:00-16:00.
Windows es un sistema operativo
11 de febrero de 2008 Portal de la JuntaPortal del CNICE OTRAS DIRECCIONES Otros portales educativos BuscadoresFreeware Shareware Editoriales Páginas.
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
Seminario de Informática Unidad 2: Operaciones Básicas de Sistemas Operativos Windows XP.
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
WINDOWS 8 Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas.
Windows 8 Windows 8: Es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas.
CI-4325 Interfaces con el usuario CI-4325 Interfaces con el usuario. Depto. de Computación y Tecnología de la Información - USB. Prof. Adelaide Bianchini.
Creación y manejo de un Blog en Wordpress BLOGS. Nosotros hemos elegido wordpress ya que nos parece que es uno de los mas intuitivos y sencillos de manejar.
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Introducción a Windows Después de realizar esta practica ud. sabrá hacer lo siguiente: Abrir un programa Entender el funcionamiento del Explorador de Windows.
Introducción al uso de la computadora
Informática Básica Introdución a Windows
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
Sesión Agenda Entorno Windows Funciones básicas Glosario de términos del S.O. Windows Escritorio, ventanas e íconos Administración de usuarios.
TRABAJO DE INFORMATICA
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO
EL EXPLORADOR DE WINDOWS
MICROSOFT OFFICE Power Point.
Es un programa sorprendente con un diseño mejor y más eficaz que el de las versiones anteriores. Pero quizás le resulte poco familiar. Por ese motivo.
III. Generación de documentos corporativos
Taller de Herramientas de Presentación
Tarea de investigación
Clase 3 Explorador de Windows.
Título Calibri 28 puntos 2015 Subtítulos: Calibri mínimo 18 ptos y máximo 23 ptos.
Barra de tareas mejorada y vistas de pantalla completa
7.-Calendario en Outlook
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Jairo Pinto Ing. sistemas
SISTEMA OPERATIVO.
Profesora: Angela Maiz
I CURSO DE INTERNET BÁSICO FUNDAMENTOS DEL TRABAJO CON UN ORDENADOR.
Sistema Operativo S.O..
S ISTEMA O PERATIVO P ROCESADOR DE T EXTOS. SOFTWARE El primer elemento de un sistema de computación es el hardware (equipamiento). El SOFTWARE es el.
AFM – Web File Manager Versión 5. Novedades técnicas – Forma de Implementación Siguiendo última tecnología de Microsoft: Framework.NET 3.5 Implementación.
¿Qué es un Mapa Conceptual?
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
Procesador de textos. Componentes de Word. Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows Mayo 2010 Castillo Navarro Adolfo y González Bello Edgar Oswaldo (2010). Operaciones y funciones.
Interacción persona-ordenador Metáforas
1. 2 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ARCHIVOS: -- DEL ORDENADOR -- DE LA TABLET -- DEL TELÉFONO MÓVIL -- DE CÁMARAS DIGITALES -- ETC.
HERRAMIENTAS DE OFFICE Microsoft Office es una recopilación de aplicaciones (suite de oficina), las cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes.
Transcripción de la presentación:

Interacción persona-computador Metáforas

Objetivos Aprender qué es una metáfora Conocer qué son las metáforas verbales, visuales y globales Conocer la metáfora del escritorio y su historia Ver el uso de las metáforas en las interfaces actuales Discutir los problemas y las ventajas de su uso Aprender cómo diseñar y aplicar las metáforas con efectividad

Metáforas Utilizamos metáforas para comunicar conceptos abstractos de una forma familiar y accesible La metáfora del escritorio introducida por el computador Macintosh y de uso generalizado actualmente supuso un cambio en la usabilidad de los computadores

Metáforas verbales Metáfora:  Figura retórica que consiste en usar una palabra o frase en un sentido distinto del que tiene pero manteniendo con éste una relación de analogía o semejanza  Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión (RAE)  Lenguaje floreado de novelas y poesía.... “... tenía el cabello de oro...” 

Metáforas verbales Son una parte integrante del lenguaje y aparecen en las conversaciones cotidianas Ejemplo:  ahorrar, gastar, desaprovechar (dinero)  tiempo  defender, atacar, retirar (conceptos bélicos)  Ideas (abstracto)  Navegar, explorar, visitar, inmersión, web, red, mapa, página, home, ancla, bookmark, ventana, etc.

Metáforas verbales Ejemplo Cuando nos encontramos con una nueva herramienta tecnológica tendemos a compararla con alguna cosa conocida

Metáforas verbales Ejemplo Los conocimientos sobre los elementos y relaciones en un dominio familiar se traspasan a los elementos y relaciones en otro no familiar teclas barra esp. retorno

Metáforas verbales Ventajas y limitaciones Ventajas: basándonos en el conocimiento previo podemos desarrollar más rápidamente el conocimiento del nuevo dominio  Presionar una tecla significa ver un carácter visualizado en la pantalla Limitaciones: existen diferencias  La tecla de retorno mueve el carro físicamente mientras que en el computador se borra el carácter  No obstante, una vez asimiladas estas diferencias el usuario construye un nuevo modelo mental Conclusión: las metáforas verbales pueden ser muy útiles para ayudar a los usuarios a iniciarse en el uso de un nuevo sistema

Metáforas visuales Metáfora visual:  Es una imagen que nos permite representar alguna cosa de tal manera que el usuario puede reconocer lo que representa y por extensión comprender su propósito La metáfora puede variar desde pequeñas imágenes hasta pantallas completas

Metáforas visuales Ejemplo

Los conocimientos sobre los elementos de un dominio familiar se traspasan a los elementos de otro no familiar

Metáforas visuales Orígenes Xerox, primera metáfora visual  Xerox Star, interfaz visual basada en la oficina física  La base consistió en crear objetos electrónicos simulando los objetos físicos de una oficina: papel, carpetas, bandejas, archivadores  La metáfora de organización global que se presentaba en la pantalla fue la del escritorio y se parecía al área de trabajo de una típica mesa de oficina  Los archivos se transformaron en representaciones pictóricas

Metáforas visuales Intuición Las personas entendemos las metáforas por intuición  Intuición: cognición inmediata. Conocimiento de una cosa obtenida sin utilizar inferencia o razonamiento Comprendemos su significado porque las conectamos mentalmente con otros procesos que previamente hemos aprendido

Las metáforas se basan en asociaciones percibidas de manera similar por el diseñador y el usuario Si el usuario no tiene la misma base cultural que el desarrollador es fácil que la metáfora falle Metáforas visuales Intuición

Metáforas visuales Metáfora global La metáfora global es una metáfora que nos da el marco para las otras metáforas del sistema  La metáfora del escritorio se puede considerar como una metáfora global Es importante que todas las metáforas se integren adecuadamente en la metáfora global

Cuarto de juegos Metáfora global Ejemplo

Agenda electrónica Metáfora global Ejemplo

Metáfora del escritorio Fue la primera metáfora global Está muy extendida Reproduce una oficina con todos sus objetos

Metáfora del escritorio ¿Cómo funciona? Las carpetas son contenedores de documentos en el mundo real y en el virtual  Se puede abrir una carpeta para coger o dejar alguna cosa  Se pueden poner carpetas dentro de carpetas  Se pueden mover las carpetas por todo el escritorio Algunas propiedades físicas están ausentes  Las carpetas no pesan, no hacen ruido cuando se abren Por otra parte tienen propiedades “mágicas”  Se puede poner el mismo documento en dos carpetas a la vez  Se puede reproducir un conjunto de carpetas y sus documentos automáticamente  Se pueden ordenar las carpetas por orden alfabético, etc.

Metáfora del escritorio Historia Xerox Star 1981 Windows Windows Macintosh 1984 Lisa 1983 XWindows 1986, comercial XWindows 1984, Athena Xerox PARC California Alan Kay Steve Jobs Apple Microsoft

Metáfora del escritorio Metáforas compuestas La metáfora del escritorio se ha combinado con otras metáforas para permitir que los usuarios puedan realizar un conjunto de tareas más amplio Ejemplos:  La barra de desplazamiento como metáfora del rollo, que es un papiro que se desplaza para leer  Menús y ventanas  Cortar y pegar, basadas en el diseño de páginas de una imprenta

Metáfora del escritorio El computador invisible El objetivo final de las metáforas es hacer el computador invisible para el usuario La metáfora puede llegar a ser transparente al usuario y no requerir de él ningún esfuerzo cognitivo

Metodología de creación Las metáforas visuales son un aspecto importante del diseño de un sistema interactivo y han de diseñarse de acuerdo con una metodología Fases del diseño de metáforas: Definición funcional Identificación de los problemas del usuario Generación de la metáfora Evaluación de la metáfora

Definición Funcional Consiste en obtener información de la funcionalidad deseada del sistema para (Captura de Requisitos)  Realizar el análisis de tareas a realizar  Realizar un estudio de los casos de uso  Establecer las metáforas básicas Obtener una idea básica inicial que permita la interacción  qué puede hacer el sistema (análisis de requisitos)  qué puede hacer el usuario (análisis de la tarea)

Identificación de Problemas Enfocado al diseño de prototipo  Se crea un prototipo sin funcionalidad, pero con la interfaz “completa”  Se guía al cliente/usuario cómo utilizar el prototipo  Se observa si el usuario comprende Dónde se encuentra la funcionalidad Cómo utilizan el prototipo Qué problemas tienen en su utilización  Y con esto se obtiene una verificación de Que la captura de requisitos es correcta Que la funcionalidad capturada es la adecuada Que las metáforas básicas utilizadas en el prototipo son intuitivas para el usuario

Creación de metáforas La captura de requisitos nos ha permitido obtener las funcionalidades básicas De la Identificación de Problemas hemos obtenido cómo actúa el usuario frente a una nueva aplicación La Creación de las Metáforas se basa en  Estudiar las funcionalidades y handicaps en el uso del prototipo por parte del usuario para incluir metáforas necesarias  Determinar las características, opciones o acciones en las que el usuario tiene dificultad  Esas son buenas candidatas para metáforas

Creación de Metáforas Para crear las metáforas  Identificar funcionalidades básicas Nuevo, Guardar, Cerrar, Cortar, Pegar  Buscar un icono adecuado para cada funcionalidad básica  Identificar funcionalidades dependientes del dominio  Para cada funcionalidad: Buscar un subconjunto de iconos que puedan ajustarse a la funcionalidad Mostrar al cliente/usuario dichos iconos y que decida él cuál puede ser más adecuado para su dominio Establecer los iconos en una versión prototipo

Evaluación de Metáforas Estructuración Aplicabilidad Representación Adaptabilidad al dominio  Extensibilidad

Estructuración Preguntas básicas:  ¿La estructura de la metáfora es correcta?  ¿El conjunto de metáforas es demasiado grande o demasiado pequeño?  Las funcionalidades más utilizadas ¿están hacia la derecha o hacia la izquierda?  ¿Tiene relación una metáfora con las adyacentes?  ¿Puede el usuario realizar las funcionalidades básicas? (cortar, pegar, guardar, abrir, cerrar, borrar, copiar, imprimir, vista previa, deshacer, rehacer,....)  De las metáforas desechadas para el diseño ¿cuáles realmente deberían incluirse?  De las metáforas incluidas en el diseño ¿cuáles realmente son de poca utilización? ¿cuáles convendría desechar?

Aplicabilidad De las metáforas  ¿Cuáles deben aplicarse en cada momento? Ejemplo: Si no hay nada en el portapapeles, la metáfora pegar debería estar desactivada  ¿Sabe el usuario cuándo debe aplicar una metáfora? ¿Sobre qué datos afecta el click?  Al hacerse efectiva una metáfora, ¿el usuario tiene el control del resultado obtenido?  ¿Puede deshacerse?

Representación Cada metáfora está asociada a una metáfora verbal: texto, sonido, imagen  ¿El usuario comprende de forma unívoca la metáfora?   Si para una metáfora existen varias interpretaciones ¿existe un manual de usuario para aclararlo?  De las interpretaciones de la metáfora ¿coincide alguna con la funcionalidad? Por ejemplo: Una imagen de un PC, ¿podría corresponder a cerrar el archivo? NO!!!  Cada imagen tiene asociada una palabra ¿se ha hecho el estudio de las implicaciones de dicha imagen en distintas culturas?

Adaptabilidad al Dominio Si nos encontramos en un dominio específico  ¿Qué palabras son las más relevantes en dicho dominio?  De dichas palabras, ¿existen imágenes para representarlas?  Un usuario ducho en el dominio ¿es capaz de asociar imagen con el texto?  En caso de duda, ¿existe un texto alternativo para las metáforas?  Dicho texto alternativo ¿aclara en algo la funcionalidad de la metáfora? La metáfora del Escritorio fue diseñada a partir de un escritorio físico  La metáfora del dominio ¿ha sido diseñada a partir del dominio físico?

Extensibilidad Cuando creemos que está diseñado el conjunto de metáforas de manera inequívoca...  ¿Podría ser que nuevas funcionalidades “estropeen” la actual estructuración?  Al incluir nuevas metáforas ¿las anteriores metáforas podrían confundirse con las nuevas?  ¿Existe alguna palabra a la que puedan corresponder varias imágenes? ¿Existe alguna imagen a la que corresponda más de una palabra?  Si se amplía el conjunto de metáforas, ¿se sigue guardando la idea de que una metáfora en una “tecla rápida”?  El conjunto de metáforas ¿es demasiado extenso? ¿es demasiado escueto? ¿el usuario puede confundirse?

Metodología de creación Otra versión Identificar el tipo de comparación  Debemos encontrar una relación entre la información familiar y la nueva Grado de ajuste  Estudiar el grado de coincidencia y las diferencias que existen

Metodología de creación Ejemplo de errores Asociaciones inadecuadas Se utiliza la metáfora del reproductor de vídeo para controlar una impresora ¿¿¿???

Metodología de creación Ejemplo de errores Extensión de la metáfora con funciones no intuitivas Al arrastrar el icono del disquete a la papelera se expulsa el disquete ¿¿¿???

Diseño de metáforas Las metáforas pueden conseguir su efectividad a través de asociaciones:  Podemos asociar clases y atributos a objetos familiares  Podemos asociar procesos y algoritmos a verbos de acción Tipos de metáforas:  De objetos: libro, álbum, agenda, escritorio, biblioteca  De actividades: visita, exploración, viaje  De lugares: casa, plaza, museo, ciudad, isla

Diseño de metáforas Objetos familiares Escritorio  Dibujos, archivos, carpetas, papeles, clips, notas de papel Fotografía  Álbumes, fotos, portafotos Juegos  Reglas del juego, piezas del juego, tablero de juego Contenedores  Estanterías, cajas, compartimentos Ciudades  Hitos, perfiles, casas

Ejemplos de metáforas Objetos y acciones Páginas web

Ejemplos Papelera La papelera es una herramienta habitual en la mayoría de las culturas avanzadas  Sirve para poner todos los papeles u otros elementos que no sirven para después tirarlos a la basura El símbolo de reciclaje es cada vez más habitual  La papelera permite reciclar los objetos depositados en ella

Ejemplos Tijera (Cortar) Las tijeras nos dan la funcionalidad de cortar papel, tela, etc. La metáfora nos aporta la idea de poder cortar un trozo de documento, una parte de un dibujo, etc. Su enlace con el portapapeles tiene que ser aprendido

Ejemplos Bote de pintura (Pintar) El bote de pintura es un objeto muy común y de fácil comprensión Con el bote de pintura que se vacía queremos hacer comprender al usuario que lo que se hace es llenar de un color el interior de un determinado objeto

El correo es un elemento habitual en nuestra cultura. Nos permite enviar información escrita en papel a un destinatario normalmente lejano Esta metáfora se utiliza para el correo electrónico Ejemplos Correo

Conclusiones Las metáforas constituyen un elemento fundamental de las interfaces actuales Hemos expuesto una visión general de su historia y algunos ejemplos actuales Hemos aprendido algunas ideas sobre cómo diseñar metáforas

Objetivo:  Diseño de un conjunto de metáforas para la gestión de una biblioteca de imágenes digitales Pasos:  Escoger los objetos que están implicados  Asociar un elemento visual a cada objeto  Escoger los verbos asociados a las acciones que se pueden ejecutar  Construir un elemento visual para cada acción Diseño de metáforas Ejercicio

Escoger los objetos que están implicados:  Estantería  Álbum  Hoja  Foto Diseño de metáforas Ejercicio – paso 1

Diseño de metáforas Ejercicio – paso 2 Asociar un elemento visual a cada objeto EstanteríaÁlbumHojaFoto

Diseño de metáforas Ejercicio – paso 3 Escoger los verbos asociados a las acciones que se pueden ejecutar  Crear estantería, álbum, hoja, foto  Añadir estantería, álbum, hoja, foto  Borrar estantería, álbum, hoja, foto  Seleccionar álbum, hoja, foto  Mover álbum, hoja, foto

Diseño de metáforas Ejercicio – paso 4 Construir un elemento visual para cada acción Crear/Añadir Seleccionar Borrar Mover