Antecedentes – Planeación 2006 – 2011: P10 certificación de procesos relevantes – Gestión Por Procesos 2011 VAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROPROCESO D GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.
Advertisements

EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
1.6. Tu éxito nos mueve! Por que ya hemos estado ahí ¿Qué te preocupa? Metas no cumplidas Descontrol en tu organización P r o c e s o s i n e f i c i.
MAPA DE PROCESOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE MECI Y CALIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO MAYO DE 2013 “La Excelencia es Nuestro Compromiso”
PLANIFICACION EDUCATIVA III
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
1.6. Planear bien y ejecutar mejor Por que ya hemos estado ahí ¿Qué te quita el sueño? Metas no cumplidas Desorden en tu organización P r o c e s o s.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
Sistema de Gestión de la Calidad
II Congreso Latinoamericano De Productividad y Gestión Bancaria Bogotá Octubre 2009 Humberto Serna Gómez Profesor Titular Facultad de Administración Universidad.
2009 – 2010.
1. 2 TERCER PERIODO DE PLANEACIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
ASESORÍA CONTROL INTERNO JULIO 2014
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P14 Cali, Febrero – Junio 2012.
Presentación CEA Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos 26 de Septiembre de 2008.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P14 Cali, Febrero – Junio 2012.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
MAYO REORGANIZAR LA INFORMACIÓN ESCOLAR INSTITUCIONAL. ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ESCOLAR. SUSTENTAR CON LA INFORMACIÓN.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
“Generación del Sistema Integral de Calidad de los Servicios Académico-Administrativos Institucionales”
PROPUESTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR MES DE PUBLICACIÓN 1. Definir una estructura para la Catedra. PEI SEPTIEMBRE 2. Diseñar al menos un Proyecto.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
COORDINACIÓN DE CALIDAD Sistema de Gestión de Calidad.
2. Evolución de la Calidad
PROCESOS ESTRATÉGICOS
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Resultados de la ejecución del Plan Institucional
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
Mayo 25,2006 Trigésima Sexta Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Presentación general del proyecto Equipo de Coordinación Nacional Universidad de los Andes.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

Antecedentes – Planeación 2006 – 2011: P10 certificación de procesos relevantes – Gestión Por Procesos 2011 VAD

PROYECTO CERTIFICACIÓN DE PROCESOS RELEVANTES Área de desarrollo 1. Calidad de la Actividad Universitaria. Objetivo Estratégico 1.1. Fortalecer los procesos institucionales de aseguramiento de la calidad. Macroproyecto Consolidación de la cultura de auto-evaluación y acreditación. Objetivo de Macroproyecto Optimizar los procesos institucionales. Indicadores A. Número de procesos relevantes de gestión certificados en calidad

ENERO 2007 DICIEMBRE 2011 DICIEMBRE 2007 Contratación del consultor Diagnostico organizacional de procesos relevantes Identificar y definir los servicios y clientes de la Universidad Identificación de procesos Planeación de los procesos de certificación Ejecución del plan de certificaciones FASE 1 Diagnóstico FASE 2 Certificación De Procesos Relevantes

Capacitación de equipo con apoyo del MEN ICONTEC e INALCEC Benchmarking: – Uninorte – Andes y – PUJ Bogotá

Modelo del SGCI diseñado y aprobado por el Consejo Directivo de la Seccional en el 2007 – Procesos – Roles y Estructura Implementación del Modelo en el proceso de Inscripción y Admisión.

Documentación de los procesos: – Posgrados FCEA – Relaciones Universidad – Entorno – VAC Biblioteca ID+i CCEC – VAD – Prisma y PostPrisma Gestión Financiera Gestión del Talento Humano Gestión de Infraestructura Gestión de Bienes y Servicios

Objetivo Incorporar conceptos de gestión por procesos en la Vicerrectoría Administrativa de la Universidad, considerando el impacto en las personas, los procesos actuales y la estructura; logrando de manera eficiente y eficaz los objetivos estratégicos de la Universidad.

Etapa 1 Evaluación Etapa 4 Implementación * Aplica para gestión del cambio G 1 Etapa 2 Diseño Etapa 3 Construcción G 1 E Cambio 25/07/2011 Etapas de trabajo Kick-off 8 Agosto Procesos Grupo 1 (G1) Procesos Grupo 2 (G2) E2 G 1 Cambio 25 Julio Cambio

Caracterización de 6 Ciclos de Negocio Caracterización de 35 procesos Conformación de Equipo de Líderes de Cambio Propuesta de Estructura y perfiles de cargos Planteamiento de 11 proyectos para implementación