Aprendizajes en la Escuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Advertisements

Cartilla de Educación Básica Educación Secundaria
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Un nuevo enfoque de evaluación.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
Aprendizajes en la Escuela
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
NORMAS DE INSCRIPCION Y REINSCRIPCIÓN.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
Presentación Evaluar para aprender es uno de los principios pedagógicos que establece el Plan de Estudios de Educación Básica En él se menciona que.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
PREESCOLAR Enero 2012.
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Departamento de Evaluación de Aprendizajes, División de Investigación, Evaluación y Estadística ANEP CODICEN EVALUACIÓN EN LÍNEA.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Telesecundaria SEPE-USET
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
Tema 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
en Consejo Técnico Consultivo”.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA COORDINACIÓN ESTATAL DE ASESORÍA Y SEGUIMIENTO (CEAS HIDALGO) ACUERDO 685 DE EVALUACIÓN Que modifica el diverso número.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Evaluación en Educación Primaria
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
EVALUAR PARA APRENDER.
ACUERDO 696.
17-AGOSTO-2012 Acuerdo 648.
ACUERDO número 648 Por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación , promoción y certificación en la educación básica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
La articulación de la Educación Básica
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
Portafolio de evidencias
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
PROCUNED Universidad Nacional Federico Villarreal
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Análisis de las evidencias
UNIDAD CURRICULAR: EVALUACIÓN EDUCATIVA PROF. SOLEDAD LÓPEZ Mail: WEB: om/index.php.
Enfoque formativo de la evaluación
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Aprendizajes en la Escuela
Transcripción de la presentación:

Aprendizajes en la Escuela Evaluación de Aprendizajes en la Escuela Definición y acuerdos Reforma Integral de la Educación Básica Equipo: Dirección general de acreditación, incorporación y revalidación de la UPEPE Dirección General de Desarrollo Currricular, con representantes de los 3 niveles; preescolar, primaria y secundaria INEE

Objetivos Transitar de la calificación como fin último de la evaluación de aprendizajes de los alumnos, a la concepción de la evaluación como parte del proceso formativo (enseñanza y aprendizaje). Orientar la acreditación y la certificación de estudios. Facilitar y flexibilizar la movilidad de alumnos de escuela a escuela o de una entidad federativa a otra. Impulsar el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes en la escuela.

Definición Desde este enfoque, la evaluación le permite: Como parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje, el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes se define como: El proceso que permite obtener evidencias sobre el progreso en el aprendizaje de los alumnos, emitir juicios sobre éste y tomar decisiones relacionadas con su logro y mejoramiento. Desde este enfoque, la evaluación le permite: Al docente conocer los avances de sus alumnos en distintos momentos durante el ciclo escolar para crear oportunidades de aprendizaje que conduzcan al logro de los aprendizajes esperados y los estándares curriculares. Al alumno recibir retroalimentación sobre sus logros y dificultades para poder mejorar su desempeño.

Definición El enfoque formativo de la evaluación, tiene los siguientes propósitos: Dar seguimiento al progreso de cada alumno. Ofrecer oportunidades de aprendizaje. Proporcionar criterios para la acreditación, la promoción y la certificación de estudios. Las acciones de evaluación realizadas por los docentes pueden tener fines acreditativos y no acreditativos, pero en ambos casos debe prevalecer el enfoque formativo.

Referentes Los referentes de la evaluación de aprendizajes en la escuela son: Los aprendizajes esperados contenidos en los programas de estudio. Los estándares curriculares que permitirán valorar los logros de los alumnos en 3° de preescolar, 3° y 6° de primaria, y 3° de secundaria teniendo como horizonte el Perfil de egreso de la Educación Básica.

Acuerdos Certificado de Educación Básica, que se emitirá al concluir el tercer grado de secundaria. Cartillas de evaluación: instrumento en el que se registra y se informa sobre el avance de los aprendizajes de cada alumno. Cada 3 años una cartilla por alumno: 1 para preescolar, 2 para primaria y 1 para secundaria (durabilidad y estándares). Las Cartillas serán congruentes con la organización del Plan y programas de cada nivel educativo de EB: habrá cinco momentos de registro y consignarán la acreditación de cada grado escolar.

Nivel de Logro de aprendizajes esperados. Criterios Acuerdos Nivel de Logro de aprendizajes esperados. Criterios Calificación IV 10 III 9 8 II 7 6 I 5 Escala de calificaciones: Utilizar la misma escala numérica (5 a 10), pero se explicita su significado. Definir cuatro Niveles de logro de los aprendizajes esperados asociados a la escala numérica. (Ejemplos narrativos de niveles de logro: Excale y ENLACE)

Acuerdos Evaluación para identificar alumnos en situación de riesgo: Desde el enfoque formativo de la evaluación, ésta es más detallada, se realiza al concluir el segundo Bloque de los programas de estudio con los propósitos de: Identificar a los alumnos que no han logrado los avances esperados y requieren más y mejores apoyos. Crear oportunidades de aprendizaje para estos alumnos, con la finalidad de identificar intervenciones que correspondan a docentes, padres/tutores y alumnos para contribuir al logro de los aprendizajes esperados.

Acuerdos Actualizar las Normas de Acreditación en: Preescolar. Primaria: por grado y de nivel en el 6° grado. Secundaria: por asignatura y grado; de nivel y de Educación Básica al concluir el 3° de Secundaria. Tránsito de alumnos entre escuelas, entidades… y otras normas de control escolar.

Acuerdos Reflexionar y analizar la pertinencia de una prueba EXTERNA al concluir 3° y 6° de primaria y 3° de secundaria. El propósito sería estrictamente formativo y no acreditativo a fin de ofrecer a los alumnos oportunidades de aprendizaje para concluir bien su escolarización básica. Los referentes serían los estándares curriculares que tienen como punto de llegada los grados mencionados. Sería una prueba de carácter censal con una extensión más amplia a fin de evaluar el nivel de logro de los estándares.

Actividades en curso En el Acuerdo Secretarial para la Educación Básica se incluirá el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes en la escuela (En proceso). Sustitución del Acuerdo 200 sobre evaluación (Se trabaja una propuesta). Diseñar los siguientes documentos (En proceso). Certificado de Educación Básica. Cartillas de Evaluación de Aprendizajes de cada nivel educativo: preescolar, primaria y secundaria.

Actividades en curso Definir de manera narrativa los niveles de logro que acompañarán a la escala numérica de calificaciones actual. (En proceso). Actualizar la normatividad correspondiente: de acreditación y certificación, entre otras normas de control escolar (En proceso). Diseño de recursos de apoyo sobre el enfoque formativo de la evaluación:

Actividades en curso Para docentes: Caja de herramientas=material de consulta Enfoque formativo de la evaluación en la escuela y en el aula. Referentes de la evaluación en la escuela y en el aula. Evaluación durante el ciclo escolar. Instrumentos y estrategias del enfoque formativo de la evaluación de aprendizajes. Registro de avances de los aprendizajes de los alumnos. Para docentes y padres de familia/tutores: Instructivo para el uso de la Cartilla de Evaluación. Para autores de libros de texto: Guía para la aplicación del enfoque formativo de la evaluación en los materiales educativos.

Gracias