PROTECCIÓN SOCIAL Un tema que involucra al Estado, la familia y la comunidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tercer estudio de maltrato infantil 2006
Advertisements

Asociación Grupo de Trabajo Redes Actividad: Apoyo para el Futuro
SISTEMATIZACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
Derechos del niño El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción.
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
COMISARIA DE FAMILIA 2011.
Valores , Ciencia y Cultura. Sec. Bilingüe No 149.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Solidaridad Internacional y las agencias del Sistema de Naciones Unidas de Nariño, Agradecen a todas.
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
En el Ecuador…. Tres de cada 10 mujeres en el país es niña o adolescente * Seis de cada 10 niñas y adolescentes vive en la ciudad y cuatro de cada 10.
HALLAZGOS COMPARADOS EN CUATRO CIUDADES MEXICANAS INCIDE SOCIAL A.C PROYECTO APOYADO Y PROMOVIDO POR LA CONAVIM La construcción social, económica.
Jesús dijo: Les aseguro que a menos que ustedes cambien y se vuelvan como niños, no entrarán en el reino de los cielos. Por tanto, el que se humilla.
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
El papel de la Iglesia ante la violencia del entorno contra las nuevas generaciones Pre-Consulta Regional Lausana Iglesia, generaciones emergentes y violencia.
Nutrición y Salud Hipótesis:
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
Brechas Sociales y Niñez en Costa Rica
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
LOS ADOLESCENTES DE LA ERA GLOBALIZADA Profa. Amalia Pichardo Hernández.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Campaña mundial por ser niña Plan Internacional Tema de la Campaña: Las niñas tienen el poder de romper el circulo de la pobreza.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
TALLERES LUDICOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
NO AL TRABAJO INFANTIL “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente” DE LA COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR Comisión para.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
El Día Mundial de los Derechos del Niño
79ª REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO La Familia: Base del Desarrollo Integral del Niño, la Niña y el.
Profesional DEPRODE -SENAME
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
NOMBRE DE LA ESCUELA: UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR No. 66 NIVEL: PRIMARIA (EDUCACIÓN ESPECIAL) CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15FUA0554H.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Toma de decisiones en la sexualidad El embarazo en la adolescencia
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA PRIMER INFORME.
JOVENES TIC LIBRES DE ALCOHOL. OBJETIVO GENERAL. REDUCIR LOS INDICES DE CONSUMO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES.
Adolescentes Embarazadas Por: Sra. Feliciano Trabajadora Social.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
¿donde hay mas violencia, en la casa o en la escuela?
Derechos y deberes del niño y la niña
MODALIDADES Y ENTORNOS DE ATENCION INTEGRAL
Dra. Gina Bejarano J. BOLIVIA. Es un derecho que mejora la capacidad de las personas para vivir una vida mas sana y gozosa, con mayor control sobre.
“Los efectos del proceso migratorio en los niños, niñas y adolescentes indígenas guatemaltecos que van a trabajar a México: el caso de los Mames de El.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
Integración Bienestar Social Comunicación Eficaz
La Salud con Perspectiva de Género
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Institución Educativa
Los derechos fundamentales
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
A partir de los comunicados del Presidente de la Republica sobre la erradicación de las mal llamadas “ollas” de las principales ciudades del país, se.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR – MICS 2014 Desarrollo, protección y trabajo infantil Ángela Carrasco Santo.
E L EMBARAZO EN LA ADOLECENCIA Por: Marlene Rullán Arcelay Concentración: Contabilidad Profesora: Ramírez.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
CONTEXTO: PERÚ - AREQUIPA Patricia Salas O´Brien Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 26 de mayo 2016.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL. AMBITO ESCOLAR.
COMO PREPARO A MI HIJO PARA LA ADOLESCENCIA. ADOLESCENCIA DEFINICION: Es la etapa de la vida entre la niñez y la adultez Esta marcado por una serie de.
Adolescencia y Embarazo: Otra Mirada BERTHA P CALDERON PEDIATRA ADOLESCENTES UNIVERSIDAD EL BOSQUE – CLINICA COLSUBSIDIO.
Transcripción de la presentación:

PROTECCIÓN SOCIAL Un tema que involucra al Estado, la familia y la comunidad.

PRINCIPALES PROBLEMAS Trabajo infantil Hijos de migrantes Violencia social e intrafamiliar Niños en frontera

Trabajo Infantil

Niños, niñas y adolescentes que trabajan y no estudian Número de Niños trabajadores: Número de niños que no estudian: N. de niños que no estudian y no han terminado la educación básica: (Encuestas de Condiciones de Vida, INEC,1999)

Niños, niñas y adolescentes que trabajan y no estudian Sector rural: 6 niños trabajadores de cada 10 no estudian. De todos los niños trabajadores entre cinco y 17 años de edad, el 60% vivía en el campo y el 40% en la ciudades. (Encuesta de Medición de indicadores de la niñez y los hogares, EMEDINHO,2000)

Peligros en la salud física y mental de los niños y adolescentes trabajadores 63% de niños y adolescentes que trabajan dedican semanalmente 40 horas o más al trabajo. Censo, INEC, % de niños, niñas y adolescentes trabajan en la calle. DNI, Mi Opinión Si Cuenta, % no recibe remuneración. Censo, INEC,1990

Peligros en la salud física y mental de los niños y adolescentes trabajadores Los niños y adolescentes indígenas trabajan en: empresas florícolas, construcción, servicio doméstico, bares. Otros son vendedores ambulantes o lustrabotas. El 14% de los niños trabajadores de 5 a 9 años laboraba en situación de alto riesgo; entre los de 10 a 17 años, la proporción correspondiente era el 18%. Encuesta de Medición de indicadores de la niñez y los hogares, EMEDINHO,2000

Peligros en la salud física y mental de los niños y adolescentes trabajadores Tres veces más niños/as de las ciudades que del campo trabajaban en situaciones de alto riesgo. 30% y 9% respectivamente. Encuesta de Medición de indicadores de la niñez y los hogares, EMEDINHO,2000

HIJOS DE MIGRANTES Migración externa e interna

Principal problema Los niños, niñas y adolescentes asumen responsabilidades de los padres ausentes frente a la familia y comunidad, lo que conlleva: rendimiento escolar bajo, inicio temprano de relaciones sexuales, conflictos juveniles y finalmente crisis de identidad.

Población afectada Niños, niñas y adolescentes hijos de padres migrantes fuera del país. En 1990 – 2000 existían niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, residentes en el país, hijos/as de emigrantes por trabajo (Encuesta de Medición de indicadores de la niñez y los hogares, EMEDINHO,2000)

VIOLENCIA SOCIAL E INTRAFAMILIAR

VIOLENCIA SOCIAL Principales problemas l Discriminación, racismo, renuncia obligada a su idioma y cultura. l Embarazo en adolescentes. l Maltrato en la escuela

Violencia Intra familiar Castigo físico y psicológico de padres a hijos. Cerca de la mitad de niños y niñas del país sufre malos tratos en los hogares. Cuatro de cada 10 niños/ñas declaró que sus padres les pegan cuando cometen faltas. En los hogares de la Sierra rural (55%) y en los hogares indígenas (63%) más de la mitad de niños/as informaron que reciben malos tratos ante una falta o desobediencia. (Encuesta de Medición de indicadores de la niñez y los hogares, EMEDINHO,2000)